"El teatro como herramienta didáctica en el aprendizaje de los niños de Educación inicial ".

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e942

Palabras clave:

Teatro educativo; herramientas didácticas; teatro en educación inicial ; creatividad infant

Resumen

 La creatividad y el teatro como arte, son las bases fundamentales para una construcción más reveladora del conocimiento histórico educativo. Siendo así se justifica una enseñanza más práctica y significativa, amparada en el uso de recursos pedagógicos más atractivos para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que, el objetivo fue demostrar como el teatro puede desarrollar el aprendizaje en los niños de educación inicial de la Unidad Educativa 30 de Septiembre del cantón Rocafuerte, Ecuador. Se utilizó la metodología descriptiva con un enfoque mixto, aplicando una encuesta a los docentes y una ficha de observación a los niños de primer grado. Los resultados obtenidos demuestran que al utilizar este recurso los niños prestaron más atención a la clase, y esta su vez, se volvió más enriquecedora, lo conlleva a un aprendizaje efectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Carmen Maricela Zambrano, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Maestría en Pedagogía Mención Docencia e Innovación Educativa

Yanet Samada Grasst, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Docente facultad de Posgrado

Citas

Aguilar Gordón, F. D. R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 213-223.

Álvarez Domínguez, P., y Martín López, A. (2016). El teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Historia de la Educación Contemporánea. Revista Digital de Investiga- ción en Docencia Universitaria, 10(1), 41-51.

articulo.oa?id=55150357008

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2016). Manual de apoyo al facilitador: Taller de teatro. Protagonistas en el juego. Editorial CNCA.

Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (2020). COVID-19 Recomendaciones sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes en contexto de pandemia.

García, A., y López, V. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, (9), 3-26.

Giler, R., Vélez, H. & Mejía, M. (2023). El teatro infantil en el desarrollo emocional de niños y niñas de 3 a 5 años. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2-1), 221-231. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1633

Herrero, L. (2015). Estimulación lingüística y educación infantil: análisis de la expansión de vocabulario y efectos contextuales-semánticos a lo largo del 2º ciclo. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, (15), 119-139.

Laferrière, G., y Teruel, T. M. (2003). Palabras para la acción: términos de teatro en la educación y en la intervención sociocultural.

Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20), 165-193.

Medina, N., Velázquez, M. Alhuay, J. y Aguirre, F. (2017). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contem- poránea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,15(2), 153-181.https://www.redalyc.org/

Ministerio de Educación del Ecuador (2014). Currículo de Educación básica. MinEduc

Ministerio de Educación (2020). Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa. (1era ed.). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/08/Plan-Educativo-Apren- damos-Juntos-en-Casa.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador (2015). Guía metodológica para la Implementación del Currículo de Educación básica. MinEduc

Ministerio de Salud Argentina. Escuelas Infantiles de Reggio Emilia. (1995). La inteligencia se construye usándola (Vol. 31). Ediciones Morata.

Motos, T. (2014). Psicopedagogía de la dramati- zación. http://www.postgradoteatroedu- cacion.com/wp-content/uploads/2013/11/ Piscopedagogia-de-la-dramatizaci%-C3%B3n-Tom%C3%A1s-Motos.pdf

Motos, T. y Navarro, A. (2003) El papel de la drama- tización en el curriculum. Revista Articles. https://www.postgradoteatroeducacion. com/wp-content/uploads/2013/07/El-papel-de-la-dramatizaci%C3%B3n-en-el-cu- rriculum.-Por-Tom%C3%A1s-Motos-y-Antoni-Navarro.-Revista-Arti- cles-de-la-Ed.-Gra%C3%B3.pdf

Navarro, J., y Moyano, E. (2018). Metodología, temas y disciplinas en la investigación actual sobre migración internacional. Sociedade e Cultura, 20(2), 138-153.

Ñaque Editora Macías, E. J., López, J. A., Ramos, G. T. y Lozada, F. E. (2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo de plataformas online en el contexto académico. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 62-6. https://revistas.utm.edu. ec/index.php/Rehuso/article/view/2603/2752

Pellicer, I., Vivas, P- y Rojas, J. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE, 39(116), 119-139. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=19625670005

Ruiz, O., Garrido, J y Vintimilla, J. (2021). La educación básica virtual en contexto de pandemia COVID-19. Aciertos y desafíos: una Aproximación desde la praxis preprofesional de la carrera de Educación básica en la Universidad Nacional de Educación. Mamakuna, (16), 77-87.

Salazar, E. & Rincón, S. (2022). Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 1034-1046. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.395

Saldaña, D. y Fajardo, I. (2020). El juego-teatro y su implementación en Educación básica. Revista Arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, (41), 202-209.

Saldarriaga, P., Bravo, G. y Loor, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significado para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137.

Sandoval, K. (2017). Teatro infantil como recurso pedagógico para potenciar la autoestima en niños y niñas de tercer nivel del preescolar [tesis de pregrado]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Nicaragua. Http://repositorio.unan.edu. ni/7495/1/18083.pdf

Tejerina Lobo, I (1993): Estudio de los textos te atra l e s p ara niño s, S antand er . Universidad de Cantabria

Trozzo, E. (2019). Hola, aquí…, nosotros…, nadando…. El Anzuelo, Anzuelo, Educación e investigación en artes escénicas. https:// revistas.unlp.edu.ar/anzuelo/article/ download/8599/7343/

Vazquez, C. (2009). Pedagogía teatral. Una propuesta teórico-metodológica crítica. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 3(3), 60–73. https://doi.org/10.14483/21450706.1216

Zambrano, T., Sornoza, P. & Anchundia, E. (2018). Experiencia didáctica de teatro infantil para el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 6 años. Revista San Gregorio, 1(28), 116-125. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000400116&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Zambrano, C. M., & Grasst, Y. S. (2025). "El teatro como herramienta didáctica en el aprendizaje de los niños de Educación inicial ". MQRInvestigar, 9(3), e942. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e942