Dolarización y estabilidad económica en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e941Palabras clave:
Dolarización; estabilidad económica; inflación; Ecuador: crecimiento económicoResumen
La adopción del dólar estadounidense como moneda oficial en Ecuador, implementada en enero del 2000, marcó un punto de inflexión en la historia económica del país. Esta decisión se tomó en medio de una crisis financiera caracterizada por hiperinflación. A través de la dolarización, el gobierno buscó estabilizar la economía, reducir la inflación y restablecer la confianza tanto en el sistema financiero como en los mercados. El presente artículo tiene como objetivo analizar la dolarización y la estabilidad económica de Ecuador, proceso que se llevó a cabo mediante la aplicación de un proceso metodológico cuali cuantito, considerando un tipo de estudio bibliográfico, mediante el cual se llevó a cabo un proceso de recolección de información de fuentes especializadas, mediante las cuales se sintetizaron los fundamentos teóricos y conceptuales relacionados con la dolarización y su impacto en la estabilidad económica de Ecuador; se analizó el estado actual de la economía ecuatoriana bajo el régimen de dolarización, se evaluaron indicadores clave como la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés, el empleo, a lo largo del tiempo; así mismo se caracterizó la evolución económica del Ecuador contrastando el antes y el después de la dolarización.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Arizaga Vera, F. E., Montalván Espinoza, J. A., Salazar Garcés, G. K., & Mina Cangá, I. M. (2023). La dolarización en Ecuador. Una interpretación de los hechos y resultados después de dos décadas. Periodo 2000-2020. Recuperado el 15 de febrero de 2025, de https://www.reicomunicar.journalgestar.org/index.php/reicomunicar/article/view/172
Avellán Solines, G. (2023). 23 años de dolarización: El camino hacia la estabilidad monetaria. Recuperado el 20 de Julio de 2024, de https://www.bce.fin.ec/publicaciones/editoriales/23-anos-de-dolarizacion-el-camino-hacia-la-estabilidad-monetaria
Banco Central del Ecuador. (2021). La dolarizacion en el Ecuador. Recuperado el 15 de febrero de 2025, de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolarizacion/pdf/Cabezas%20et%20al.pdf
Calderón Salazar, J. (2021). El impacto de la dolarización en el sistema económico: Caso Ecuador 2000 - 2016. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.redalyc.org/journal/5885/588561543003/html/
Calderón Salazar, J., & Zambrano, S. (2019). El impacto de la dolarización en el sistema económico: caso Ecuador 2000- 2016. Revista ECA Sinergia. Recuperado el 20 de Julio de 2024, de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/download/1109/1840
Consultora Multiplica. (2025). Dolarización: 25 años de la institución más confiable del Ecuador. Recuperado el 18 de febrero de 2025, de https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/dolarizacion-25-anos-de-la-institucion-mas-confiable-del-ecuador/
Cruz Aguirre, B. A., Loor Saldarriaga, A. O., Merino Garnica, A. E., Salas Herrera, J. E., & Tomalá de la Rosa, H. J. (2025). Impacto de la Dolarización en la Economía Ecuatoriana, tras un Cuarto de Siglo. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16085
Díaz Orellana, P. (2021). Análisis sobre la dolarización y su impacto en el sistema financiero ecuatoriano. Universidad de Buenos Aires. Recuperado el 20 de Julio de 2024, de https://ojs.econ.uba.ar/index.php/RIMF/article/download/2193/2957/
Jackson, J. C. (2023). Ecuador: análisis de perspectivas económicas a la sostenibilidad de la dolarización en un modelo IS-LM. Res Non Verba. Recuperado el 20 de Julio de 2024, de https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/article/view/727/494
Junco Lozano, J. T., & Preciado Cedeño, L. H. (2024). The Influence of the Whole Brain Teaching Method in the Development of EFL Listening Skills in Students with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. Recuperado el 17 de febrero de 2025, de https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/73607
Ordeñana Rodríguez, X. (2021). El impacto de la dolarización en la economía ecuatoriana, después de su implementación. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8043/1/El%20impacto%20de%20la%20dolarizacion%20en%20la%20economia%20ecuatoriana%20once%20anos%20despues%20de%20su%20implementacion.pdf
Ramirez Vera, J., & mArmas Cabrera, W. (2021). El procceso de dolarizacion en el Ecuador. Analisis Estadistico. Recuperado el 19 de febrero de 2025, de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/2194/1/4310.pdf
Salgado Moreno, M. L. (2024). La dolarización y su impacto en la gestión de las instituciones bancarias del sistema financiero ecuatoriano (Enfoque hacia el ámbito financiero) . Recuperado el 11 de febrero de 2025, de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2558/1/T0281-MBA-Salgado-La%20dolarizaci%C3%B3n.pdf
Toscanini, M., Lapo, M., & Bustamante, M. (2020). La dolarización en Ecuador: resultados macroeconómicos en las dos últimas décadas. Recuperado el 18 de febrero de 2025, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000500129&script=sci_arttext
Urdaneta Montiel, A. J., Prieto Pulido, R. A., Guerrero Ríos, M. A., & Ramos Cornejo, M. A. (2024). Impacto macroeconomio de la dolarizacion en el Ecuador durante el periodo 2006 / 2023. Recuperado el 15 de febrero de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9721521.pdf
Verdesoto Jácome, G. I. (2023). La regulación de la banca central en Ecuador: ¿Autonomía o Dependencia? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























