Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de habilidades motrices básicas en las clases de Educación Física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e938

Palabras clave:

Actividad física; psicomotricidad; didáctica; planificación

Resumen

El déficit en el desarrollo de habilidades motrices básicas (caminar, correr, saltar, lanzar y atrapar), en niños de 9 años de edad es un problema que se presenta en las clases de Educación Física. Al respecto, docentes e investigadores se encuentran en la búsqueda de estrategias, técnicas o actividades que desarrollen las habilidades motrices básicas. Luego de aplicar el Test de habilidades motrices básicas para diagnosticar el nivel actual, se evidencio que el trabajo o estrategia aplicada no es la adecuada.

El presente estudio planteó como objetivo proponer una estrategia que favorezca el desarrollo de las habilidades motrices básicas de los niños de nueve años en las clases de Educación Física de la Unidad Educativa "Ernesto Vera Cedeño" del Cantón Rocafuerte. La aplicación de la estrategia didáctica ha demostrado favorecer las habilidades motrices básicas, por lo que se diseñó una serie de actividades como alternativa de solución. La metodología utilizada pertenece al enfoque cualitativo y cuantitativo.

La población que integra el estudio son los estudiantes quinto año de Educación General Básica, de los cuales luego de revisar la observación y de haber realizado los test, se evidenció que 12 estudiantes presentan déficit en el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Al final de la investigación se concluye que, la aplicación de la estrategia didáctica es una vía para contribuir al desarrollo de las habilidades motrices básicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Anny Elizabeth Vega-Gomez, UNIVERCIDAD TECNICA DE MANABI

Previo a la obtención del título de Magister en Pedagogía de la Cultura Física

Ángel Fabricio Briones-Moreira, UNIVERCIDAD TECNICA DE MANABI

Docente Tutor de la Maestría en Pedagogía de la Cultura Física

Citas

Arévalo, M. W., & Bayas, J. C. (2021). Métodos de desarrollo de habilidades motrices en la educación inicial en diferentes contextos educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 4–24. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1222

Arias, E (2013). Implicaciones didácticas de la teoría del esquema en el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. Actas del 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Universidad Nacional de La Plata. https://www.aacademica.org/000-049/76

Boza J. G., & Charchabal , D. (2022). Actividades lúdicas para desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de Educación Física. Cultura, Revista Ciencia y Deporte, 7(2), 46–56. http://scielo.sld.cu/pdf/cyd/v7n2/2223-1773-cyd-7-02-46.pdf

Cenizo, J, et al. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Revista Deporte y Recreación, 32, 189–193. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.52720

Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2006). Comprendiendo el desarrollo motor: Infantes, niños, adolescentes y adultos. Editorial McGraw-Hill.

Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 19(42), 11–28. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002

Navarrete, J. (2023). Coordinación óculo-motriz en la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos ofensivos del baloncesto en estudiantes de Educación General Básica Superior [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5e956fee-3525-458a-913c-e7adef66e663/content

Pérez,H, et al. (2022). Ludomotricidad y habilidades motrices básicas locomotrices (caminar, correr y saltar). Una propuesta didáctica para la clase de Educación Física en México. Revista Retos, 44, 1141–1146. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91338

Rodríguez, D., et al. (2022). La competencia motriz en estudiantes chilenos de 3° y 4° de educación básica. Revista Retos, 44, 515–524. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91095

Villera, S. (2023). Desarrollo Motor: Desde una perspectiva integral. Revista Red de Gestión, Administración Deportiva y Educación, 3(4), 299–309. https://doi.org/10.63549/rg.v3i4.254

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes (M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner, & E. Souberman, Eds. & Trans.). Harvard University Press. (Obra original publicada en 1930)

Descargas

Publicado

2025-08-17

Cómo citar

Vega-Gomez, A. E., & Briones-Moreira, Ángel F. (2025). Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de habilidades motrices básicas en las clases de Educación Física. MQRInvestigar, 9(3), e938. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e938