De la planificación a la ejecución: eficiencia en la gestión presupuestaria universitaria en Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e921Palabras clave:
Ejecución presupuestaria; eficiencia institucional; planificación financiera; educación superior; universidades públicas; EcuadorResumen
El presente artículo analiza la eficiencia en la gestión presupuestaria universitaria en Ecuador, a partir del estudio comparativo de tres instituciones públicas seleccionadas por su volumen operativo y disponibilidad de datos. Mediante un enfoque exploratorio-descriptivo, se evalúa el grado de correspondencia entre la planificación y la ejecución presupuestaria durante el año 2023, desagregado por funciones sustantivas: formación, investigación, vinculación con la sociedad y administración. Los resultados evidencian estilos de gestión diferenciados: uno equilibrado, uno con severas subejecuciones y otro con sobreejecuciones desalineadas respecto a la planificación. Se identifican debilidades persistentes en la función de investigación y disparidades significativas en la ejecución administrativa. El estudio concluye que una alta ejecución no garantiza eficiencia si no se articula con una planificación realista y capacidades operativas sólidas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aguilar, J. A., Martínez, C. E., & Morales, L. G. (2022). Gestión presupuestaria universitaria y eficiencia en el uso de los recursos públicos en instituciones mexicanas de educación superior. Revista de Administración Pública, 56(3), 233–254. Recuperado de: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.56.3.165
Arias, O. J., & Tapia, A. M. (2024). Planificación estratégica como instrumento de desarrollo integral en instituciones universitarias del Ecuador. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(1), 1–20. Recuperado de: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2439
Batista, N., Ordóñez, R., & Avilés, W. (2016). Universidad y planificación estratégica en el Ecuador. Didascalia: Didáctica y Educación, 7(2), 23–38. Recuperado de: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/483
Bustos, R. A. (2021). Planificación estratégica como factor de calidad en la acreditación institucional de la Universidad Estatal de Milagro. Universidad Internacional de La Rioja. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/13316/Bustos%20Intriago%2C%20Ra%C3%BAl%20Arturo.pdfUNIR Reunir
Charnes, Cooper, & Rhodes. (1978). Medición de la eficiencia de las unidades de toma de decisiones. Revista Europea de investigación operativa. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/0377-2217(78)90138-8
Consejo de Educación Superior (CES). (2020). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Recuperado de: https://www.ces.gob.ec/documents/Normativa/LOES.pdf
Cueva Gaibor, D. A. (2021). El financiamiento universitario en tiempo de COVID-19. Una mirada desde el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 489-496. Recuperado de: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/2508/2462/
Garcia, F., & Gea, F. (2020). Perspectivas constitucionales del gasto y presupuestos públicos. 8-207. Recuperado de: https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/99
Guadalupe Sánchez, M. A., & Zúñiga Muñoz, J. A. (2023). Eficiencia en la ejecución presupuestaria en las universidades públicas del Ecuador. Revista Científica de Finanzas Públicas, 12(3), 45–60. Recuperado de: https://revistafinanzaspubl.ug.edu.ec/index.php/finanzaspub/article/view/352
Guiguren, C. E. (2017). La autonomía universitaria en Ecuador tras una década de la Revolución Ciudadana. Revista de Ciencias Sociales, 15(1), 56–74. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/322859490
López, J. (2016). La planificación estratégica en la universidad ecuatoriana: Entre la evaluación y la gestión institucional. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 4(1), 45–60.
Llanes, A., Freire, V., Rocha, C., & Esquetine, C. (2018). Análisis de la planificación estratégica para la gestión de las universidades particulares: Una alternativa exitosa. Revista Espacios, 40(2), 25. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/19400225.htmlRevista Espacios+1Dialnet+1
Mendoza, C. (2024). Sistema de información ejecutiva en ejecución presupuestal de gobiernos municipales. Revista Ecuatoriana latinoamericana de ciencias sociales y humanas. Recuperado de: https://doi.org/10.56712/latam.v5i.2355
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2013). Normativa técnica del sistema nacional de finanzas públicas. Recuperado de: https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/2013/08/Normativa_Presupuesto_Contabilidad_Tesorería_Acuerdo_447.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2021). Normativa técnica del SINFIP. Recuperado de:https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/01/NORMATIVA-TE%CC%81CNICA-DEL-SINFIP.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2023). Informe de ejecución presupuestaria enero-septiembre 2023. Recuperado de: https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Informe_ejecucion_PGE_enero_sep_y_3er-trimestre_2023_vf.pdfMinisterio de Economía y Finanzas
Pazos, R. C. (2015). Alcances de la autonomía universitaria responsable en el actual marco jurídico ecuatoriano [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio UASB. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4749
Pincay, D. R., & Campoverde, R. A. (2019). Ejecución presupuestaria vs rendición de cuentas: Caso de una universidad ecuatoriana. Revista de Gestión Pública, 7(2), 89–105. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7168926
Pineda, A. F., & Zamora, J. (2019). Eficiencia en la ejecución presupuestal de universidades públicas colombianas: un enfoque de frontera estocástica. Revista Economía y Desarrollo, 18(2), 105–124. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/redo/article/view/3317
Salinas, D., & Delannoy, F. (2018). Los retos de la educación superior pública en América Latina: eficiencia, equidad y calidad. Banco Mundial, Documento de trabajo. Recuperado de:
https://documents.worldbank.org/en/publication/documentsreports/documentdetail/947251538483233255
Salvatierra, A., & Baque, M. (2024). Análisis de la eficiencia en la ejecución presupuestaria de las universidades públicas del Ecuador. Revista de Economía y Administración Pública, 15(1), 23–38. Recuperado de: https://revistas.uees.edu.ec/index.php/reeap/article/view/215
SENESCYT. (2021). Sistema de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE). Recuperado de: https://educacionsuperior.gob.ec
Soledispa, X., Chilán, M., Santistevan, K., Sumba, R., & Campozano, V. (2018). Seguimiento y evaluación de la planificación estratégica y su incidencia en el desarrollo institucional: Caso Universidad Estatal del Sur de Manabí.I CIMES.
UNAE. (2021). Concurso de méritos y oposición para la selección de personal académico titular. Recuperado de: https://concurso.unae.edu.ec/descargas/bases-convocatoria-2021.pdf
Universidad Andina Simón Bolívar. (2021). Planificación y evaluación institucional. Recuperado de: https://www.uasb.edu.ec/nosotros/planificacion/
Villacís, C., & Robalino, R. (2020). Autonomía universitaria y gobernanza en la educación superior ecuatoriana. Revista de Educación y Desarrollo, (52), 81–96. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7626821
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























