La gobernanza y las políticas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e893

Palabras clave:

gobernanza; política pública; redes; actores; capacidades; normas

Resumen

El Estado utiliza la política pública para decidir el tipo y características de los problemas que busca y desea solucionar. El crecimiento de la población, la escasez de recursos, la extensión del territorio y los problemas acumulados constituyen elementos a considerar en el ciclo de la política pública, éstos limitan y hacen menos eficiente la acción del Estado, siendo necesaria la intervención de otros actores que complementen y/o sustituyan las acciones de éste. La gobernanza se entiende como la capacidad de organización de la sociedad para que tome los rumbos de su destino, se involucre y responsabilice no sólo de los problemas sino también de las soluciones. Este empoderamiento es valioso, sobre todo, si se considera que la política pública tiene un efecto de largo plazo en el cual más de una generación se puede ver beneficiada y/o perjudicada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jorge Fernando Lasso-Molina, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Ing. Comercial, DBA, DPA (c)

Alexander Javier Licto-Pujota, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Estudiante

Citas

Aguilar, L. (s. f.-a). Gobernanza: normalización conceptual y nuevas cuestiones. En http://itemsweb.esade.es/wi/research/catedra_liderazgos/Catedra_Lideratge/Publicacions/catedra17_baja.pdf. Gobernanza: Normalización Conceptual y Nuevas Cuestiones, España. http://itemsweb.esade.es/wi/research/catedra_liderazgos/Catedra_Lideratge/Publicacions/catedra17_baja.pdf

Aguilar, L. (s. f.-b). Gobernanza y política pública para la igualdad. En https://sindis.conapred.org.mx/wp-content/uploads/2018/09/Gobernanza-y-politica-publica-para-la-igualdad-Ax.pdf. Curso Internacional de Alta Formación 2015. Políticas Públicas Antidiscriminatorias. https://sindis.conapred.org.mx/wp-content/uploads/2018/09/Gobernanza-y-politica-publica-para-la-igualdad-Ax.pdf

Asamblea Nacional. (2008). Constituciòn de la República del Ecuador. En Asamblea Nacional. Recuperado 2 de julio de 2025, de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asín, J. (2015). Participación, gobernanza y políticas públicas. En Fundaciòn Entretantos. Fundaciòn Entretantos. Recuperado 2 de julio de 2025, de https://www.entretantos.org/wp-content/uploads/2015/06/ParticipacionGobernanzayPoliticasPublicas_JavierAsin_.pdf

Banco Mundial. (2017). Informe sobre Desarrollo Mundial del Banco Mundial: la gobernanza y las leyes. En Worldbank. https://www.worldbank.org/en/publication/wdr2017

Barragán, X., Uvalle, R., Martínez, L., Martínez, R., Villanueva, D. V. L. y P. R. H., & Rivas, P. (2022). Gobernanza y Administración pública inteligente (1.a ed.). Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://editorial.iaen.edu.ec/libros/gobernanza-y-administracion-publica-inteligente/

Bresser, L. (2006). El modelo estructural de gobernanza pública. Reforma y Democracia, 36, 2-14. http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/036-octubre-2006/el-modelo-estructural-de-gobernanza-publica

Cáceres, T. (2018). Tipos de políticas públicas. Recuperado 2 de julio de 2025, de https://politicapublica.cl/tipos-de-politicas-publicas/

Canto, M. (2008). Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo. Política y Cultura, 30, 9-37. https://www.redalyc.org/pdf/267/26711160002.pdf

Castillo, M. (2017). El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas. Revista CS, 23, 157-180. http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00157.pdf

Censo Ecuador. (2024, febrero). INEC estima que, según proyecciones en el mediano plazo, Ecuador tendrá más adultos mayores, menos niños y adolescentes en 2050. Recuperado 25 de junio de 2025, de https://www.censoecuador.gob.ec/ecuador-tendra-mas-adultos-mayores-menos-ninos-y-adolescentes-en-2050/#:~:text=As%C3%AD%20el%20Instituto%20estima%20que,a%2040.8%20a%C3%B1os%20hacia%202050.

Enríquez, F. (2019). Territorialización de la política pública y gobernanza. Ediciones Abya-Yala : https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57474.pdf

Grau, O. (2014). Gobernanza y redes de políticas públicas: el caso de la política habitacional chilena. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 31–43(12), 31-43. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i12.10209

Grin, E., Bonivento, J., & Abrucio, F. (2017). El Gobierno de las grandes ciudades: gobernanza y descentralización en las metrópolis de América Latina. https://bibliotecadigital.fgv.br/dspace/handle/10438/20463

Harari, Y. (2017). 21 lecciones para el siglo XXI. Penguim Random House.

Hernández, F., & Rivera, J. (2017). Gobernanza, ciudades y políticas públicas, una conversación a propósito de Hábitat III y la nueva agenda urbana. entrevista con Joan Subirats. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 3(2), 101-113. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2016.2846

Hill, M., & Hupe, P. (2006). Analysing Policy processes as Multiple Governance: Accountability in Social Policy. Policy & Politics, 34(3), 557-573. https://doi.org/10.1332/030557306777695280

Liberman, A., Grin, E., & Orbea, T. (2017). Ciudad, gobierno local y gobernanza democrática para el desarrollo sostenible. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. https://www.academia.edu/35316130/Ciudad_Gobierno_Local_y_Gobernanza_Democr%C3%A1tica_para_el_Desarrollo_Sostenible

Longo, F. (s. f.). Los desafíos de la gobernanza en los sistemas públicos iberoamericanos. En Portal de Investigación de la Universidad Ramon Llull [Papel presentado]. XIV Congreso Internacional del CLAD. https://merit.url.edu/es/publications/los-desaf%C3%ADos-de-la-gobernanza-en-los-sistemas-p%C3%BAblicos-iberoameri-2

Mayntz, R. (2003). Governance en el Estado moderno. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, 11, 103-117. https://pure.mpg.de/pubman/item/item_1233625_3/component/file_2506966/Postdata_2006_Mayntz.pdf

Meléndez, H. (2017). Políticas públicas y gobernanza articulación para una gestión pública local autónoma. Polis (Santiago), 16(48), 155-172. https://doi.org/10.4067/s0718-65682017000300155

Nogueira, R. (2010). La coherencia y la coordinación de las políticas públicas. aspectos conceptuales y experiencias. En LOS DESAFÍOS DE LA COORDINACIÓN y LA INTEGRALIDAD DE LAS POLÍTICAS y GESTIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA. Proyecto de Modernización del Estado Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. https://cdi.mecon.gob.ar/bases/docelec/fc1175.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico & Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Panorama de las administraciones públicas: América Latina y el Caribe 2020. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/panorama-de-las-administraciones-publicas-america-latina-y-el-caribe-2020

Oszlak, O. (2013). Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma de gestión pública. En Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe – Red GEALC. Recuperado 25 de junio de 2025, de https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5RG.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. En Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo. https://hdr.undp.org/system/files/documents/hdr2019overview-spanish.pdf

Romero, A., & Gòmez, V. (2016). Hacia una nueva gobernanza: poderes públicos y tercer sector. una relación necesaria pero inexistente. Barataria: Revista Castellano-manchega de Ciencias Sociales, 21, 163-173. https://revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/307

Sáchez, J. (2013). Usos de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza (una manera de diferenciarlos). En Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo XXI y reflexiones sobre el México contemporáneo. https://www.gigapp.org/index.php/mis-publicaciones-gigapp/publication/show/2070

Salazar, C. (2019). Políticas Públicas. Konrad Adenauer Stiftung. https://www.kas.de/web/guatemala

Sevilla, P. (2015, febrero). Pirámide de Maslow: explicación, cómo funciona y ejemplos. Economipedia. Recuperado 25 de junio de 2025, de https://economipedia.com/definiciones/piramide-de-maslow.html

Stangl, J. (2017). Gobernanza de políticas públicas saludables en los ámbitos locales: una propuesta para el debate. Notas de Investigación/Cuadernos del CENDES, 34(96), 65-86. https://www.redalyc.org/pdf/403/40354944003.pdf

Vergara, F., & Arteaga, J. (2018, enero). La erradicación de la desnutrición infantil, otra deuda de Ecuador. El Comercio. https://www.elcomercio.com/pages/ninos-ecuatorianos-registran-baja-estatura.html#titulo-principal-inicial

Zebral, S. (2013). Gobernanza de las políticas públicas: Gestión política para la gobernabilidad democrática [Diapositivas]. Gobernanza de las políticas públicas: Gestión política para la gobernabilidad democrática. https://es.slideshare.net/slideshow/gobernanza-de-las-polticas-pblicas-gestin-poltica-para-la-gobernabilidad-democrtica/26201810#27

Descargas

Publicado

2025-08-05

Cómo citar

Lasso-Molina, J. F., & Licto-Pujota, A. J. (2025). La gobernanza y las políticas públicas. MQRInvestigar, 9(3), e893. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e893