La aplicación del cuadro de mando integral en cafeterías de la ciudad de Portoviejo: Perspectiva de aprendizaje – crecimiento

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e874

Palabras clave:

Cuadro de Mando Integral; Planificación estratégica; Gestión Estratégica; Perspectivas; Clima laboral

Resumen

Este trabajo de investigación se centra en la aplicación del Cuadro de Mando Integral (CMI) en las cafeterías de la ciudad de Portoviejo, con un enfoque desde la perspectiva aprendizaje - crecimiento. Esta perspectiva posiciona al CMI como una herramienta de gestión que trasciende la simple medición de indicadores, incluyendo procesos de mejora, desarrollo organizacional y alineación estratégica. El fin general es fortalecer la gestión del talento humano mediante la definición clara de metas y acciones que permitan potenciar las capacidades internas de las cafeterías. Se realizó este estudio basado en la metodología de un enfoque cualitativo-descriptivo y bibliográfico, fundamentado en variables como la capacitación del personal, el grado de motivación, la comprensión de la visión organizacional y la aplicación de tecnologías para el mejoramiento del rendimiento laboral. Los resultados comprueban que las cafeterías que implementan el CMI tienen un mayor compromiso de sus colaboradores con la implementación de los objetivos estratégicos, lo cual se refleja en un mejor clima laboral, aumento en la productividad y una cultura innovadora. Por otra parte, se descubre que el uso de esta herramienta fomenta la adquisición de habilidades fundamentales, lo que a su vez facilita a los empleados enfrentar los desafíos del ambiente competitivo. Se concluye que el CMI, bajo el enfoque aprendizaje-crecimiento, funciona como una herramienta efectiva para promover el mantenimiento del crecimiento de las cafeterías, mientras se fortalece su competitividad. en el mercado. Finalmente, su aplicación estratégica es útil a la evolución del negocio, enriqueciendo tanto el desempeño individual como colectivo dentro de las organizaciones en estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Javier Augusto Bernardo-Vélez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Estudiante de la Maestría Académica con Trayectoria Profesional en Administración de Empresas

Renier Esquivel-García, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Citas

Albán, J. (Marzo de 2012). Diseño de un modelo de gestión basado en la metodología del Balanced Scorecard para la empresa Café Águila de Oro. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1804/13/UPS-ST000874.pdf

Alcalde, N., & Bernardo, H. (01 de Julio de 2024). Cuadro de mando integral y gestión empresarial en los restaurantes en el distrito de Chaupimarca, Pasco 2023. Obtenido de

http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/4489/1/T026_76055984_T.pdf

APD. (2021). ¿Qué es el capital humano y cuál es su importancia en una empresa? apd. Obtenido de https://www.apd.es/importancia-del-capital-humano-en-una-empresa/

ARMAS, P. V. (2004). EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO SISTEMA DE GESTION Y SU IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD. Obtenido de CASO DE ESTUDIO FOTOLUZ : https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2547/1/T0273-MBA-Vergara-El%20cuadro.pdf

Baker, R., & Pink, G. (Diciembre de 1995). Cuadro de mando integral para hospitales canadienses. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/10.1016/S0840-4704%2810%2960926-X

Blanco, A., Vásquez, Á., García, R., & Melamed, E. (2020). Estructura organizacional como determinante competitivo en pequeñas y medianas empresas del sector alimentos. Revista de Ciencias Sociales (RCS). Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/690696a4-41b84fe7-a9db-7862b74f7cdf/content

Bravo, C., Valdivieso, P., & Arregui, R. (2018). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES EN LAS EMPRESAS COMERCIALES DE PORTOVIEJO. ECA Sinergia. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5885/588561702005/588561702005.pdf

Cáceres, V. E. (2012). CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU APLICACIÓN EN UNA EMPRESA DEL RUBRO PLÁSTICO: ITAM-PLAS. Obtenido de

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4820/cacerescetrabajo-de-investigacion.pdf

Díaz, P. (15 de Marzo de 2023). Responsabilidades del área de Recursos Humanos en un restaurante. Obtenido de https://www.revistalabarra.com/es/noticias/responsabilidades-del-area-derecursos-humanos-en-un-restaurante

Gan, F., & Trigine, J. (2013). Cuadro de mando integral. Obtenido de Dias de Santos:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=09TBkkpG58gC&oi=fnd&pg=PA461&dq=perspectiva+financiera+cuadro+de+mando+integral&ots=8ancRwGGhP&sig=QlFIGFi5X3GPnhYHfcjH4ppC W6I#v=onepage&q=perspectiva%20financiera%20cuadro%20de%20mando%20integral&f=false

Garnacha, M. E. (12 de Junio de 2015). El cuadro de mando integral: concepto, enfoques y perspectivas. Obtenido de Formación y Crecimiento Directivo:

http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/713/3/COL0104715-2015-1FCD.pdf

Ghiglione, F. A. (20 de Septiembre de 2020). EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO HERRAMIENTA DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-37382021000200087&script=sci_arttext

Gómez, O. (2007). La organización y los sistemas de información. gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/organizacion-sistemas-informacion/

Gutiérrez, N. L. (Julio de 2019). CUADRO DE MANDO INTEGRAL: EVOLUCIÓN, CONCEPTUALIZACIÓN Y. Obtenido de Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-CuadroDeMandoIntegral-8930054%20(1).pdf

Huaman, Y., Montes, M., Nolasco, A., Quiquias, J., Raymundo, M., Sedano, M., & Villasana, L. (2023). Cuadro de Mando Integral Final. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1804/13/UPS-ST000874.pdf

Kaplan, R., & Norton, D. (1996). Vinculación del Cuadro de Mando Integral a la Estrategia. Obtenido de https://www.strimgroup.com/wp content/uploads/pdf/KaplanNorton_Linking-the-BSC-toStrategy.pdf

Krishnan, A., & Ravindran, R. (30 de Junio de 2010). EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DEL DESEMPEÑO ESTRATÉGICO Y SU VÍNCULO CON LA MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO ECONÓMICO - EVA Y MVA: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA. Obtenido de https://journal.binus.ac.id/index.php/JAFA/article/view/155/151

Laveglia, E. A. (2023). Estudio de un Modelo de Éxito para Empresas Pyme de Servicios: El caso Café Martínez. Obtenido de https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-delchaco-austral/laboral/caso-cafe-martinez-caso-practico/108816268?form=MG0AV3

Litardo, A. S. (Septiembre de 2014). Estudio de la Gestión de la Información en la empresa “El Café de Tere S.A.” de la ciudad de Guayaquil. Obtenido de http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/bitstream/handle/123456789/1038/Estudio%20de%20la%2 0Gesti%c3%b3n%20de%20la%20Informaci%c3%b3n%20en%20la%20empresa%20%e2%80%9cEl %20Caf%c3%a9%20de%20Tere%20S.A.%e2%80%9d%20de%20la%20ciudad%20de%20Guayaqui l.pdf?sequence=1&i

Martí, Y., & Hernández, F. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. SciELO. Obtenido de https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s102494352006000100003&script=sci_arttext

Min-Hon, H., & Rau, H. (Enero de 2007). Diseño y planificación del cuadro de mando integral: un estudio de caso. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.3233/HSM-2007-26307

Moleiro, O., Otero, I., & Nieves, Z. (2007). Aprendizaje y desarrollo humano. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1901Perez.pdf

Pérez, O. (01 de Julio de 2021). Balanced scorecard: Las 4 perspectivas y su importancia. Obtenido de https://blog.peoplenext.com/las-4-perspectivas-del-balanced-scorecard-y-su-importancia#sub6

Reinosa, D. (Julio de 2013). Análisis de las Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial adoptadas Por “Mapa, C. A". Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545894006.pdf

Roncancio, G. (2024). Perspectivas del Cuadro de Mando Integral: ¿Qué son y para qué sirven? Obtenido de Pensemos: https://gestion.pensemos.com/perspectivas-del-cuadro-de-mando-integral-queson-y-para-que-sirven

Salinas, M., López, M., Gutierrez, M., & Lugo, J. (Febrero de 2012). Las perspectivas financiera y de aprendizaje y crecimiento del cuadro de mando integral en las instituciones públicas: aplicación en el laboratorio clínico. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112012000100019&script=sci_arttext&tlng=pt

Saprianto, R., & Lukito, J. (2020). El papel del cuadro de mando integral digital para aumentar la eficacia y eficiencia frente a la competencia empresarial. Obtenido de https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1469/1/012089/pdf

Terán, O., Sánchez, I., & Ruíz, M. (05 de Octubre de 2011). Cuadro de mando integral (CMI) como herramienta para identificar el comportamiento del capital humano. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73722545010.pdf

Vega, V., Rodríguez, J., & Palacios, J. (Febrero de 2020). El Cuadro de Mando Integralcomo instrumento administrativo asociado a la ejecución estratégica. Un estudio de caso. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view /2153/2208

Yao, P. (2008). Un importante desarrollo contemporáneo en la contabilidad de gestión: el cuadro de mando integral. Obtenido de https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/4680570/authors

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Bernardo-Vélez, J. A., & Esquivel-García, R. (2025). La aplicación del cuadro de mando integral en cafeterías de la ciudad de Portoviejo: Perspectiva de aprendizaje – crecimiento . MQRInvestigar, 9(3), e874. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e874