Aula virtual de lectura en la plataforma Moodle para potenciar el interés en los textos de Lengua y Literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e843

Palabras clave:

Herramientas digitales; Entorno virtual; Lectura digital; Plataforma Moodle

Resumen

El uso de las herramientas digitales en la educación representa para la enseñanza-aprendizaje una metodología innovadora, fomentando la interacción dinámica entre los estudiantes y docentes, mediante entornos virtuales que generan múltiples formas de comprensión. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un aula virtual de lectura en la Plataforma Moodle para contribuir al desarrollo del interés por la lectura de los textos en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de séptimo año básico de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, de la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. El estudio destaca la importancia de incluir competencias digitales en la educación, y cómo el uso de la tecnología permite a los estudiantes adquirir la capacidad de aprendizaje continuo. Además, determinan los fundamentos pedagógicos y la caracterización del estado actual del desarrollo de interés por la lectura. La metodología que se utiliza en la investigación incluye métodos teóricos y empíricos, así como análisis estadísticos a través de Jamovi . La población está conformada por 19 estudiantes del séptimo año básico de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, y utiliza como muestra probabilística el 100% de la población antes mencionada. Presentan los resultados obtenidos, basados en el análisis de la entrevista realizada al docente de la asignatura y de la encuesta dirigida a los estudiantes, por lo tanto, comprueba la necesidad e interés de implementar la propuesta de un aula virtual de lectura a través de la plataforma Moodle, que mejora la motivación por la lectura de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jenniffer Leonor Pisco-Suárez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales

Valeria Rosario Murillo-Álvarez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales

Silvia Maria Moy-Sang, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Christian Fidel Solórzano-–-Vargas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

 Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Citas

AdminEsemtia. (2022, junio 14). Plataformas LMS. Ventajas y usos en la educación. Esemtia. https://esemtia.com/2022/06/14/plataformas-lms-ventajas-y-usos/

Agustina, R. S., Zubaidah, S., & Susanto, H. (2024). Using Remap-STAD Learning Assisted by The GitMind Application to Improve Students’ Problem-Solving Skills in Biology Education. Jurnal Penelitian Dan Pengkajian Ilmu Pendidikan: E-Saintika, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.36312/esaintika.v8i1.1662

Amaya, L. M. P. (2023). La atención y comprensión lectora en el aula virtual con estudiantes de educación básica. Mendive. Revista de Educación, 21(2), Article 2.

Aucancela Cucuri, L. C. (2023). Las TICS y su incidencia en el aprendizaje de lengua y literatura, en niños de tercer año de la escuela de educación básica “María Larraín” Pelileo – El Pingue – Tungurahua. [masterThesis, Universidad Nocional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10300

Beltrán, B. (s. f.). Análisis del rendimiento académico de los estudiantes del Ecuador en base a los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2022-2023 [Maestria, Universidad de las Américas, Quito]. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15847

Berral-Ortiz, B., Cáceres-Reche, M. P., Romero-Rodríguez, J. M., Alonso-García, S., Berral-Ortiz, B., Cáceres-Reche, M. P., Romero-Rodríguez, J. M., & Alonso-García, S. (2024). Programas de entrenamiento y recursos tecnológicos en la mejora de la comprensión lectora en educación primaria. Información tecnológica, 35(2), 49-60. https://doi.org/10.4067/s0718-07642024000200049

Bravo, P., & Rodríguez Olay, L. (2021). “Asomarse al mundo”: ¿Es posible el acercamiento a la lectura a través de un aula virtual? Tecnología y educación en tiempos de cambio, 2021, ISBN 978-84-1335-132-2, págs. 128-136, 128-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9379961

Caiza Robalino, P. (2025). Aplicación de interfaces educativas mediadas por TIC: Impacto en la efectividad del aprendizaje del sistema de ecuaciones lineales. [masterThesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14646

Calle, Z. D., Aliaga, V. M. N., & Molina, M. A. B. (2024). Comprensión lectora en la era digital: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.32719/26312816.2024.7.2.1

Díaz-García, A. K., González-Herrera, S. L., Santiago-Roque, I., Hernández-Lozano, M., & Soto-Ojeda, G. A. (2022). Gamificación a través del uso de la aplicación Genially para innovar procesos de aprendizaje en la Educación Superior. Revista Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa, 5(10), Article 10.

Enríquez, J., & Lizbel, E. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142022000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Espinosa Pulido, A. (2020). Las estrategias de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad pública del noroeste de México. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.689

Fabiana, E. F., & Manabí), J. O. V. I. (Universidad T. de. (2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 476-493. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1641

Ferrín, N. M. A. (2025). Herramientas de presentación digitales para aulas virtuales que mejoran los procesos de aprendizaje en estudiantes de educación superior. CONECTIVIDAD, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.37431/conectividad.v6i1.222

Gonza, R. C. C., Miriam, Y. G. B., Herryman, M. C. M., & Aguilar, W. O. (2024). Mejorando el aprendizaje de lengua y literatura en séptimo grado: Estrategias metodológicas activas, en la escuela Leopoldo Lucero. Sinergia Académica, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.51736/4294w340

González Morales, A., Conde Rivera, M., González Morales, A., & Conde Rivera, M. (2022). La lectura de los textos científicos en la universidad. Recomendaciones metodológicas. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 131-147. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.550

Haro Valdez, M. N. (2023). Uso de la plataforma Canvas y el desempeño de tareas de los docentes del Programa de Estudio de Administración de una Universidad Privada.

López Andrada, C. (2022). La lectura digital y sus conceptos: Una propuesta analítica desde la Teoría Fundamentada. Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, 50, 149-161.

Máñez-Carvajal, C., Cervera-Mérida, J. F., Máñez-Carvajal, C., & Cervera-Mérida, J. F. (2022). Development of a mobile application for children with reading and writing learning difficulties. Información tecnológica, 33(1), 271-278. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000100271

Marcela, B.-Q. J., & Septimia, G.-M. V. (2022). ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FOMENTAR HÁBITOS DE LECTURA EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS.

Mayorga, M. (2020). Conocimiento, aplicación e integración de las TIC – TAC y TEP por los docentes universitarios de la ciudad de Ambato. Revista Docentes 2.0, 9(1), 5-11. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.101

Morán Sernaqué, E. E. (2020). Influencia del aula virtual en la calidad del servicio educativo en docentes de una unidad educativa, Ecuador, 2020. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49226

Neva, O. A. (2021). Textos Digitales y Comprensión Lectora en Primaria: Una Revisión de Literatura. Educación y Ciencia, 25, Article 25. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12467

Oliva Rojas, J. J., Ojitos Tamani, J. W., & Velásquez Haro, J. S. (2020). Aplicación del programa prezzi v.2018 en la comprensión de textos literarios en los estudiantes del tercer año de educación secundaria de la institución educativa Alfredo Vargas Guerra, A - 26, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.14621/4765

Patiño Peñafiel, G. C., Chávez Loor, Y. del P., & Chávez Loor, M. D. (2024). Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 12(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-01322024000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Postigo, D. D., & Ramírez-Alvarado, M. (2025). Exposición de los menores a las pantallas: Consecuencias de ser los primeros nativos digitales: Minors’ exposure to screens: Consequences of being the first digital natives. Cuadernos del Audiovisual | CAA, 13, Article 13. https://doi.org/10.62269/cavcaa.49

Reyes-Torres, C. Y., & Cárdenas-Cordero, N. M. (2023). Estrategia didáctica innovadora para fortalecer las habilidades lingüísticas en niños de 9 a 11 años. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), Article Suplemento 2. https://doi.org/10.62452/ejz5bc18

Rivadeneira-García, A. (2022). Aula virtual de Moodle para motivar el aprendizaje de educación física en la Universidad Regional Amazónica Ikiam. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 39-52. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.506

Santamaría-Muñoz, J. (2022). Consideraciones didácticas, tecnológicas y comunicacionales para el diseño de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje. Cátedra, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3447

Saravia Yataco, C. R. (2022). Programa Gamma en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa de Chincha, 2021. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/81429

Savio, K. (2020). La plataforma Moodle en la alfabetización académica: Uso del aula virtual en un taller de lectura y escritura. Páginas de Educación, 13(1), 1-18. https://doi.org/10.22235/pe.v13i1.1923

The jamovi project (2024). jamovi. (Version 2.6) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org

Varela, R. P., Cruz, M. J. T., Cisneros, Y. E. C., & Olivero, I. P. C. (2025). Metodologías didácticas digitales en la enseñanza de la educación inicial. Revista Qualitas, 29(29), Article 29. https://doi.org/10.55867/qual29.04

Vázquez, S. C. C., & Gordón, F. del R. A. (2025). Aportes de la lectura digital para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del décimo año de educación básica ecuatoriana. Revista Científica Orbis Cógnita, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v9n1.a6712

Vélez, K. J. G. (2021). Aprendizaje de lengua y literatura mediante rúbricas de evaluación. Sociedad & Tecnología, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.51247/st.v4i2.103

Véliz Salazar, M. I., Gutiérrez Marfileño, V. E., Véliz Salazar, M. I., & Gutiérrez Marfileño, V. E. (2021). Modelos de enseñanza sobre buenas prácticas docentes en las aulas virtuales. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(1), 150-165. https://doi.org/10.32870/ap.v13n1.1987

Descargas

Publicado

2025-07-21

Cómo citar

Pisco-Suárez, J. L., Murillo-Álvarez, V. R., Moy-Sang, S. M., & Solórzano-–-Vargas, C. F. (2025). Aula virtual de lectura en la plataforma Moodle para potenciar el interés en los textos de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 9(3), e843. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e843