Competencias ligadas con el pensamiento complejo en estudiantes de octavo ciclo de tercer nivel de formación
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e819Palabras clave:
competencias educativas; pensamiento crítico; pensamiento complejo; formación universitaria; estudiantes universitariosResumen
Este artículo se abordó con el objetivo de determinar las competencias ligadas con el pensamiento complejo en estudiantes de octavo ciclo de diferentes universidades en Ecuador. La metodología abordada en este caso consistió de un paradigma interpretativo, diseño transversal y modalidad de campo, un enfoque mixto y alcance de estudio descriptivo, considerando a 121 estudiantes de octavo ciclo de la carrera de Educación Básica de distintas universidades, hacia los que se aplicó una encuesta bajo un cuestionario con ocho interrogantes cerradas de alternativas múltiple y escala de Likert. Los resultados reflejaron que los estudiantes si reflexionan sobre sus errores para mejorar su aprendizaje, suelen tomar mayoritariamente como fuentes de referencia los artículos científicos y con este enfoque de pensamiento complejo les han permitido relacionar tanto sus conocimientos a diferentes asignaturas para resolver problemas e integrarlos con mayor facilidad para los trabajos académicos, determinándose que esto podría deberse a que los docentes de tercer nivel de educación suelen promover actividades interdisciplinarias con regularidad. Es posible concluir que estos estudiantes han logrado desarrollar competencias del pensamiento complejo, debido a que se evidencia en sus respuestas que poseen capacidad de análisis crítico para tomar decisiones acertadas en diversos escenarios y sobre todo ante los problemas o proyectos que surjan, saben manejar datos e información ambigua con eficiencia y le dan paso a la incertidumbre como proceso natural en su aprendizaje académico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Anchundia, O., Vera, M., Armendariz, C., & Luna, G. (2022). Modelo Educativo basado en Pensamiento Complejo de Edgar - Morin para fortalecer la Gestión Escolar, Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves, Ecuador 2021. Polo del Conocimiento, 4(3), 446-461. https://doi.org/10.23857/pc.v7i3.3741
Chasquibol, C., Flores, D., & Moreno, J. (2022). La gestión escolar basada en el pensamiento complejo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 2246-2263. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3677
Colina, A. (2020). Educación superior desde la visión del pensamiento complejo. Revista Científica ECOCIENCIA , 7(1), 1-18. https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.288
Estrada, D. (2024). Entrelazar la complejidad: Una revolución educativa hacia el pensamiento complejo. Revista Vida, 6(1), 145-153. https://doi.org/https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.53
Huerta, C., & Velázquez, M. (2021). Educación 4.0 como respuesta a la Industria 4.0: un estudio analítico-descriptivo. Revista Científica Latina, 5(1), 2385-2386. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.310
Martos, E., Rodríguez, D., & Alvarado, C. (2022). El pensamiento crítico, complejo y aprendizaje significativo en la educación latinoamericana: Una revisión narrativa. Sociología y Tecnociencia, 1(1), 144-164. https://doi.org/https://doi.org/10.24197/st.2.2022.144-164
Montesillo, J. (2025). Síntesis del Pensamiento Complejo. Revista Ciencia Latina, 9(1), 12136-12150. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16784
Ramírez, M., CAstillo, I., Sanabria, J., & Miranda, J. (2022). Complex Thinking in the Framework of Education 4.0 and Open Innovation—A Systematic Literature Review. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 8(4), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/joitmc8010004
Rojas, N. B. (2023). Pensamiento complejo y educación: una relación por reconstruir. Noria Revista de Investigación en Educación, 2(12), 1-13. https://doi.org/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/view/20930
Ruiz, B., & Torres, L. (2017). Pensamiento complejo: transformación del aprendizaje. Comunicación Cultura y Política, 1(1), 1-14. https://doi.org/10.21158/21451494.n0.2016.1770
Solana, J. (2019). El pensamiento complejo de Edgar Morin en acción, algunos ejemplos. Gazeta de Antropología, 35(2), 1-13. https://doi.org/http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5396
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























