Enseñanza de las matemáticas mediante la gamificación en básica media de la Unidad Educativa Fiscomisional “Cinco de Mayo”.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e800

Palabras clave:

Aprendizaje; Gamificación; Conceptos matemáticos; Comprensión

Resumen

El uso de la gamificación en las matemáticas permite al docente adaptar actividades interactivas e innovadoras en su clase, facilitando la comprensión y adquisición de conocimientos, esta investigación se basó en la indagación de la enseñanza de las matemáticas mediante la gamificación en quinto año de Básica Media en la Unidad Educativa Fiscomisional Cinco de Mayo del cantón Chone. La problemática del uso gamificación en el área de las matemáticas se basa en la mala aplicación de metodologías, debido a que ciertas de ellas suelen desmotivar al estudiante y evitan su progreso académico. Este articulo tiene como objetivo determinar el uso de la gamificación en la enseñanza de matemáticas, permitiendo la efectividad de su empleo; se adoptó un enfoque cualitativo, cuantitativo, descriptivo y evaluativo utilizando métodos inductivo, deductivo y analítico-sintético. Las técnicas aplicadas fueron ficha de observación y encuesta, mismas que ayudaron a realizar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos sustentando este artículo, logrando obtener como resultado la determinación que la utilización de la gamificación influye de manera positiva en los estudiantes, mejorando así la comprensión de conceptos matemáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Romina Anahi Mera-Giler, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Estudiante de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Física y Matemáticas

Melany Estefanía Zambrano-Ibarra, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Estudiante de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Física y Matemáticas

Eddy Favian Solórzano-Solórzano, UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ-EXTENSIÓN CHONE

Ing. Industrial. Magister

Citas

Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández,Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico.Investigación en educaciónmédica,2(7), 162 167. 23 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es

TKOCZ, I., & TRUJILLO HOLGUÍN, J. (2018). “Historia y sus métodos. El problema de la metodología en la investigación histórica”. Debates Por La Historia, Volumen 1, Nro.6, 117-139. Disponible en https://vocero.uach.mx/index.php/debates-por-la-historia/article/view/14

Ardila Muñoz, J. Y. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71-84. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/2810/281060624006/281060624006.pdf

Batistello, P., & Pereira, A. (2019). El aprendizaje basado en competencias y metodologías activas: aplicando la gamificación. Revista científica de Arquitectura y Urbanismo, 40(2), 31-42. https://doi.org/http://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/article/view/536

Izasa, W. B. P., Suárez, C. A. H., & Leal, O. L. R. (2019). Estrategias para la enseñanza de la matemática: una mirada desde los docentes en formación. Revista Perspectivas, 4(1), 48-53.

Malvido, A. (2019). La gamificación como estrategia educativa: Tendencias 2019. Obtenido de https://www.cursosfemxa.es/blog/gamificacion-estrategia-educativa

Sánchez-Pacheco, C. L. (2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana.

Revista Docentes 2.0, 7(2), 96-105.

Trujillo, C., Naranjo, M., Lomas, K., y Merlo, M. (2019). Investigación cualitativa. Ibarra: Universidad Técnica del Norte (UTN).

Zapata, Z. (2019). Estrategias metodológicas de la gamificación en el aprendizaje. Guía de Gamificación. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera Educación Primaria. https://doi.org/http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45399/1BFLO-PD-LP1-18- 084.pdf

Angeles Lucas, M. D. L. Ã., Luque-Alcívar, K. E., & Lucas-Zambrano, A. T. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dominio de las Ciencias, 6(3), 349-369.

Breda, A. (2020). Características del análisis didáctico realizado por profesores para justificar la mejora en la enseñanza de las matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(66), 69-88.

Casaus, F. G., Muñoz, J. F., Sánchez, J. M., & Muñoz, M. C. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Logía, educación, física y reporte: Revistsa Digital de Investigación en Ciemcias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 16-24. https://doi.org/file:///D:/DOCUM/HOME/Downloads/Dialnet- LaGamificacionEnElProcesoDeEnseñanzaaprendizaqje-7643607.pdf

Fernández-Peñaranda, J. O., Jaramillo-Benítez, J., y Rincón-Leal, J. F. . (2020). Uso y beneficios de la gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Eco Matemático, 11(2), 30–38. https://doi.org/10.22463/17948231.3200

Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Arequipa, Arequipa, Perú.

Hernandez Mendoza, S., & Duana Avila , D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53. https://doi.org/10.29057/icea.v9i17.6019

Mesa, E. D. V., Henao, A. M. G., Henao, O. A. P., Taborda, L. M. A., & Marín, L. J. R. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Infancias imágenes, 19(2), 133-142.

Muñoz, O. E. B. (2020). El constructivismo: Modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 488-502.

Quintanilla, N. Z. (2020). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de educación primaria. Mérito-Revista de Educación, 2(6), 143-157.

Zambrano Álava, A. P., Luque Alcívar, K. E., Lucas Zambrano, M. D., & Lucas Zambrano, A. T. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Revista Dominio de las Ciencias, 6(3), 349-369. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402

Dehesa De Gyves, N., & López Ramírez, E. (2021). Ansiedad matemática, actitud y autoeficacia: un estudio sobre el efecto de AppCalc en estudiantes de ingeniería. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1229. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1229

Guanotásig, D. R., & Chicaiza, R. P. (2021). Gamificación: Estrategia para la enseñanza de operaciones elementales de matemáticas. EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(7), 98-121. https://doi.org/file:///D:/DOCUM/HOME/Downloads/Dialnet-Gamificacion-896574.pdf

Lázaro, R. (2021). Entrevistas estructuradas, semiestructuradas y libres. Análisis de contenido.

López, M. (2021). Entre la Historia y la fantasía: educar desde el ocio fuera del sistema educativo. El caso de Sección Oculta. Obtenido dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8695582

Soto, L. M. B., & González, M. D. (2021). Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Digital Matemática Educación E Internet, 22(1). https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5731

Graus, M. E. G. (2022). La enseñanza de las matemáticas y el desarrollo del pensamiento en la Educación Básica. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores

Santos Vera, A . M. (2022). Aplicación de la gamificación como propuesta metodológica para un mejor rendimiento escolar en Matemática de los niños de 4to de Educación General Básica (PUCE – Quito). https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/20080

UNESCO (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en matemáticas: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes?. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382720

Barreto Soledispa, K. A. (2023). La Gamificación como herramienta para el estudio de la producción literaria Manabita (Doctoral dissertation).

Sánchez Lozada, N. B. (2023). La gamificación en la motivación en las clasesw de educación física en la Unidad Educativa León Becerra (Bachelor´s thesis, Carrera de Cultura Física).

Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño , R. J., & Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Descargas

Publicado

2025-07-10

Cómo citar

Mera-Giler, R. A., Zambrano-Ibarra, M. E., & Solórzano-Solórzano, E. F. (2025). Enseñanza de las matemáticas mediante la gamificación en básica media de la Unidad Educativa Fiscomisional “Cinco de Mayo”. MQRInvestigar, 9(3), e800. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e800