Industria 4.0 y sostenibilidad: sinergias entre digitalización y eficiencia energética.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e761

Palabras clave:

industria;digitalización; eficiencia; gestión ambiental

Resumen

Describir los conceptos esenciales relacionados con la industria 4.0 y su estrecha relación con la sostenibilidad a través de los procesos digitalizados y el apovechamiento de energías eficientes es el propósito de esta investigación. Bajo una metodología de investigación cualitativa de carácter descriptivo, como herramienta esencial para comprender la información válida y actualizada de la industria 4.0, se recolectaron datos a través de una revisión sistemática de fuentes referenciales de diversas bases de datos digitales, para formar un razonamiento propio que presentará luego otro aporte al tema de estudio. Esta innovación tecnológica se caracteriza por introducir maquinaria inteligente a los procesos productivos industriales, transformando por completo el funcionamiento y operatividad de las empresas prestadoras de bienes y servicios. La también llamada era de la sostenibilidad busca un mayor compromiso ambiental, mantener un balance saludable entre el incremento de la producción y el equilibrio socioambiental. En este respecto, se pudo determinar que, se ha afectado sobre manera la eficiencia energética mundial, el uso de recursos valiosos como el agua y los minerales necesarios para los dispositivos y equipos electrónicos. Todo esto eleva la preocupación por el medio ambiente, sobre todo por la gestión y manejo de los centros de datos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Leslie Soraya León-Bassantes, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Magister en Planificación Evaluación y Acreditación de a Educación.

Mercedes Elizabeth González-Sánchez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Master Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social

Arturo Enrique Sanchez-Granja, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Magister En Ciencias Ambientales

Jose Luis Mosquera-Viejo, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Magister en Gestión de la Productividad y la Calidad

Citas

Aranda, J. (2024). Digitalización e I4.0: formación continua, conocimientos técnicos y habilidades profesionales. Universidad Rey Juan Carlos, Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas. Escuela Internacional de Doctorado. https://burjcdigital.urjc.es/items/7371c446-849c-4ba2-8205-5fabed042da3

Borrero, R. (2021). Procesos de gestión del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, IV(7), 293-303. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576869546016

Fernández, G. (2024). Estudio para la optimización de una empresa logística. Grado en Tecnologías Industriales, Universitat Politécnica de Catalunya, Escola Superior d´Enginyerles Industrial, Eeroespacial i Audiovisual de Terrassa. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/427317

García, A., & Rodríguez, B. (2025). Artesanía contemporánea, tradición y sostenibilidad. Actualización de la cerámica granadina a través de procesos de digitalización. Centro de Estudios de Diseño y Comunicación(235), 35-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9871513

Liarte, N., Bermudez, G., & Álvarez, A. (2024). Industria 4.0 y sostenibilidad: evaluación del compromiso organizacional con la agenda 2030 desde un enfoque bibliométrico. Revista de las Ciencias Empresariales, 9(9), 9-22. https://revistas.ubp.edu.ar/index.php/revista-ciencias-empresariales/article/view/576

Martínez, R., & Galceran, M. (2023). La tecnología y los límites ecológicos del planeta: el lado oscuro de la digitalización. Anuario Internacional CIBOT, 74-76. https://www.cidob.org/sites/default/files/2024-06/74-76_RICARDO%20MARTINEZ%20%26%20MARTA%20GALCERAN-VERCHER_APUNTES.pdf

Martos, J. (2025). Análisis del impacto de la Inteligencia Artificial en el consumo de energía de los centros de datos. Universidad Pontificia, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. ICADE. Madrid: Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/89072

Messina, D., Contreras, R., & Salgado, R. (2022). Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes. Tendencias en materia de digitalización del sector eléctrico. Naciones Unidas. CEPAL, 1-36.

Mora, D., & Guerrero, L. (2020). Industria 4.0: el reto en la ruta hacia las organizaciones digitales. Estudios de la Gestión. Revista Internacional de Administración(8), 191-214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8281237

Novoa, D., Hernández, H., & Taboada, J. (2025). Gestión de proyectos y digitalización en la insdustria 4.0: tendencias y desafíos. Desarrollo Gerencial, 17(1), 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/dege.17.1.7651

Rodríguez, M. J. (2020). Industria 4.0 y sostenibilidad. Universidad de Jaén. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/12963

Rozo, G. F. (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177-191. https://www.redalyc.org/journal/5537/553768132019/553768132019.pdf

Serrano, D., Zavala, G., & Ramírez, A. (2024). Políticas públicas para la industria 4.0 con sostenibilidad social y ambiental: el caso de la joyería en México. CUCSH. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 45-58. http://ru.iiec.unam.mx/6454

Sierra, E. (2020). Sostenibilidad social en la industria 4.0. Desafío para la UE-2030. Cuadernos de Derecho Transnacional, 12(1), 413-433. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/5195

Tobías, F., De Hoyos, F., Villarreal, R., Vázquez, P., Fernández, M., & Arreaga, O. (2024). Digitalización de procesos en la industria 4.0. Ricea. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 13(25), 1-25. https://www.uv.mx/veracruz/inpsied/files/2023/09/articulos_indexados_2015.pdf

Vélez, I. (2024). Las prácticas de sostenibilidad en las empresas industriales y su relación con el desempeño exportador. Ciencias Administrativas. Revista digital FCE - UNLP(23), 1-12. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-37382024000100004&script=sci_abstract&tlng=en

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

León-Bassantes, L. S., González-Sánchez, M. E., Sanchez-Granja, A. E., & Mosquera-Viejo, J. L. (2025). Industria 4.0 y sostenibilidad: sinergias entre digitalización y eficiencia energética. MQRInvestigar, 9(2), e761. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e761