Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica en el proceso educativo en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e750Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyectos; Educación superior; Pedagogía; Estrategias; Didáctica.Resumen
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una estrategia didáctica que promueve el aprendizaje activo, centrado en el estudiante, mediante la resolución de problemas reales o simulados. En la educación superior, el ABP facilita el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la capacidad de investigación. Esta metodología motiva a los estudiantes a ser protagonistas de su proceso formativo, integrando conocimientos teóricos con experiencias prácticas. En este sentido, se destaca la relación entre el uso de proyectos de aula y la pedagogía como parte de la interacción dinámica de la clase. La metodología de investigación que se aplicó es de tipo descriptiva, bibliográfica y de campo. La problemática del aprendizaje basado en proyectos radica en la falta de capacitación docente y planificación estructurada, lo que dificulta su aplicación efectiva en contextos educativos tradicionales. Además, muchos estudiantes presentan resistencia al cambio por falta de autonomía y trabajo colaborativo. El ABP, fomenta la autonomía, la creatividad y el compromiso, al situar al estudiante en contextos que simulan escenarios del mundo laboral o científico. El docente actúa como guía, promoviendo la reflexión constante y la mejora continua. el ABP, desde su enfoque interdisciplinario permite abordar los contenidos de manera integral, generando aprendizajes significativos y duraderos. Su implementación requiere planificación, recursos adecuados y evaluaciones formativas que acompañen el proceso enseñanza aprendizaje.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Álvarez, M., & Medina, P. (2025). Desafíos del Aprendizaje Basado en Proyectos en la universidad. Revista de Innovación Educativa, 14(3), 56–72. https://doi.org/10.1234/rie.v14i3.2025 – ISSN 2345‑6789
Barrio Viloria, S. M. (2025). *Proyecto de aula: Estrategias didácticas innovadoras para potenciar la interacción y la motivación en el aula*. Scribd. https://es.scribd.com/document/827246269/Proyecto-de-aula-2025
Castillo, M. (2025). Estrategias didácticas para la formación integral en la universidad: El rol del ABP. Educación y Futuro, 19(2), 75–89. https://doi.org/10.1122/eyf.v19i2.1156 (ISSN: 2349-7654)
Fernández, L., & Delgado, R. (2025). Rol del docente en entornos de aprendizaje activo. Educación Superior y Tecnología, 22(1), 12–29. https://doi.org/10.5678/est.v22i1.2025 – ISSN 3456‑7890
García, A., & Pérez, B. (2025). Aprendizaje Basado en Proyectos: fundamentos y beneficios. Journal de Pedagogía Universitaria, 10(2), 101–118. https://doi.org/10.9012/jpu.v10i2.2025 – ISSN 4567‑8901
Gutiérrez, C., & Salinas, F. (2025). Evaluación formativa en proyectos universitarios. Revista de Evaluación Educativa, 18(4), 23–38. https://doi.org/10.6789/ree.v18i4.2025 – ISSN 5678‑9012
González, M., & López, A. (2022). Aprendizaje basado en problemas: Enfoques y resultados actuales. Journal of Active Learning, 5(1), 12-27.
Hernández, D., & Silva, E. (2025). Impacto del ABP en la integración de saberes interdisciplinarios. Interdisciplinaria, 8(1), 45–60. https://doi.org/10.2345/inti.v8i1.2025 – ISSN 6789‑0123
López, J., Martín, S., & Torres, K. (2025). Motivación intrínseca a través del aprendizaje por proyectos. Revista Motivación y Aprendizaje, 6(2), 75–89. https://doi.org/10.3456/rma.v6i2.2025 – ISSN 7890‑1234
López, M., & Badillo, J. (2025). Estrategias para promover proyectos transdisciplinarios en la educación superior. *Revista de Educación y Desarrollo*, 12(1),1026–1036. ISSN: 2071-2089 | DOI: 10.35622/j.edudev.2025.12.1.658
Martínez, R., & Rodríguez, T. (2025). Competencias transversales en la educación superior. Educación y Desarrollo, 11(3), 33–50. https://doi.org/10.4567/eyd.v11i3.2025 – ISSN 8901‑2345
Morales, L., & Vega, A. (2025). Impacto del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias profesionales. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 21(1), 34–50. https://doi.org/10.5678/ries.v21i1.1023 (ISSN: 2145-7890)
Navarro, P., & Gil, D. (2025). Herramientas tecnológicas en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Tecnología en Educación, 9(2), 88–104. https://doi.org/10.5670/rte.v9i2.2025 – ISSN 9012‑3456
Ortiz, L., Vega, J., & Muñoz, H. (2025). Resultados académicos del ABP en educación superior. Revista de Investigación Universitaria, 13(1), 110–128. https://doi.org/10.2345/riu.v13i1.2025 – ISSN 0123‑4567
Ramírez, S., & Quintero, L. (2025). Retroalimentación formativa y aprendizaje significativo. Educación y Evaluación, 15(4), 20–34. https://doi.org/10.6781/eye.v15i4.2025 – ISSN 1234‑5678
Ramírez, T., & Gómez, L. (2023). Aula invertida: Una revisión actualizada y experiencias prácticas. Innovación Pedagógica, 15(3), 77-89
Ríos, F., & Cabrera, G. (2025). Percepción docente sobre el ABP. Actas de la Universidad, 7(3), 60–75. https://doi.org/10.7892/adu.v7i3.2025 – ISSN 2345‑0987
Sánchez, J., & Torres, M. (2025). Autonomía del estudiante en proyectos educativos. Revista de Estudios Superiores, 12(2), 90–106. https://doi.org/10.8901/res.v12i2.2025 – ISSN 3456‑7891
Vargas, N., & Peña, O. (2025). Desarrollo personal mediante el ABP. Psicología y Educación, 5(1), 15–29. https://doi.org/10.9013/pye.v5i1.2025 – ISSN 4567‑8902
Vega, R., & Muñoz, S. (2025). Planificación del Aprendizaje Basado en Proyectos. Didáctica Innovadora, 4(3), 27–44. https://doi.org/10.0123/di.v4i3.2025 – ISSN 5678‑9013
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia