Nuevas formas de violencia contra las mujeres: Violencia digital en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e749Palabras clave:
Violencia digital; integridad persona; violencia de género; políticas públicas; ciberacoso; doxing; normativas ecuatorianasResumen
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación TICs han dado lugar a nuevas formas de ejercer la violencia de a través de entornos digitales, inicialmente este apartado examina y estudia como la violencia digital contra las mujeres en Ecuador ha sido acrecentándose a lo largo del tiempo, por ello, por medio un análisis con enfoque constitucional, focalizado en el derecho a la integridad personal y a una vida libre de violencia plasmado en el artículo 66 numeral 3 de la Constitución ecuatoriana. Se examinan la normativa ecuatoriana (Constitución, Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres –LOIPEVM–, Código Orgánico Integral Penal –COIP–, y Ley de Protección de Datos Personales) y los instrumentos internacionales pertinentes (Convención de Belém do Pará, CEDAW, Convenio de Budapest). El artículo describe los principales tipos de violencia digital (ciberacoso, sextorsión, difusión no consentida de contenido íntimo, doxing, deepfakes, etc.), así como la implementación de políticas públicas y las brechas institucionales existentes en el acceso a la justicia; este proceso ha permitido considerar criterios judiciales nacionales e internacionales: sentencias de la Corte Constitucional ecuatoriana y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, se proponen recomendaciones legales y políticas orientadas a garantizar los derechos de las mujeres en los entornos digitales, fortaleciendo la protección de su integridad y privacidad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Agencia de la ONU para los Refugiados. (2022). Guía Metodológica sobre la violencia de género digital. https://help.unhcr.org/ecuador/wp-content/uploads/sites/34/2022/08/Guia-metodologica-sobre-Violencia-de-Genero-Digital-para-MH.pdf
Asablea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal (COIP). Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Asamble Nacional de la República del Ecuador. (2018). Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Registro Oficial Suplemento 324. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/ley_prevenir_y_erradicar_violencia_mujeres.pdf
Celis, D. (2024). La investigación dogmática en el derecho: un análisis reconstructivo sobre el quehacer académico de los juristas. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. https://doi.org/https://doi.org/10.18566/rfdcp.v54n141.a9
ChildFund. (2023). Un mundo digital libre de violencia a través de la campaña “Naveguemos Seguros”. Consejo Nacional para la Igualdad de Género. https://www.childfund.ec/wp-content/uploads/2023/02/BP_Naveguemos-Seguros_VT.pdf
Consejo de Europa. (2001). Convenio sobre la Ciberdelincuencia. https://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf
Constitución de la República del Ecuador (Const). (2008). Art. 66, Numeral (3). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 456-20-JP/21. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic2NTc4YWZiYi00ZTZhLTRjMzQtYTkyNC05MzYxYzNmOTE5YjEucGRmJ30=
Corte Constitucional del Ecuador. (2025). Sentencia 1479-19-JP/25. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-1479-19-jp-25/
Corte Interaericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras ("Campo Algodonero") VS. México. Sentencia de 16 de Noviembre de 2009. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf
De León, G., y Salgado, D. (2022). Violencia de género en la era digital. Legem. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8910652
Durán, J. (2022). Análisis de la Ley de Violencia Digital en Ecuador Análisis de la Ley de Violencia Digital en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9046/1/T3961-MGC-Duran-Analisis.pdf
El Comercio. (2021). La Asamblea aprobó reforma penal contra la violencia sexual digital. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/asamblea-reforma-penal-violencia-sexual-digital/
Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. (2021). Quinto Suplemento del Registro Oficial No.459. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/07/lotaip/Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos%20Personales.pdf
Naciones Unidas Derechos Humanos. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
ONU Mujeres. (2022). Violencia de género en línea hacia mujeres con voz pública. Impacto en la libertad de expresión. https://lac.unwomen.org/sites/default/files/2023-03/Informe_ViolenciaEnLinea-16Mar23.pdf
Organismos de los Estados Americanos. (1995). La Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2019). Seguridad de los niños en línea: minimizando el riesgo de la violencia, el abuso y la explotación en línea. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374580
Organización de los Estados Americanos. (1994). La Convención Interamericana de Belém do Pará. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Secretaria de Derechos Humanos. (2020). Plan Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2020-2030). https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Plan-Nacional-de-Prevencio%CC%81n-y-Erradicacio%CC%81n-de-la-Violencia-contra-las-Mujeres-y-Nin%CC%83as-2020-2030.pdf
Secretaría General Iberoamerícana. (2025). La violencia digital contra las mujeres, un fenómeno arraigado en Iberoamérica. https://www.segib.org/la-violencia-digital-contra-las-mujeres-un-fenomeno-arraigado-en-iberoamerica/
Terrorismo, S. E. (2021). La violencia de género en línea contra las mujeres y niñas. https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Guia-conceptos-basicos-La-violencia-de-genero-en-linea-contra-las-mujeres-y-ninas.pdf
Von, S., Low, G., y Leal, I. (2025). De las palabras a las heridas: el ciberacoso y su influencia en la salud mental a lo largo de la vida. Ciencias del Comportamiento (Basilea). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/bs15050619
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia