Microbiota intestinal y asma bronquial: Revisión Bibliográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e745

Palabras clave:

asma bronquial; microbiota intestinal; sistema inmunológico; revisión bibliográfica

Resumen

La microbiota intestinal se caracteriza por un conjunto de microorganismo vivos dentro de los que resaltan las bacterias, virus, arqueas y hongos, que generalmente se ubican en el intestino grueso (tracto gastrointestinal). El asma bronquial es una afección conocida por ser inflamatoria y generalmente crónico a nivel de las vías respiratorias, que se caracteriza por una serie de episodios que suelen ser recurrentes a dentro de las vías respiratorias, tos, que afecta a un gran número de personas a nivel mundial. Naturalmente la microbiota intestinal nos protegen de la predisposición contra un conjunto de patógenos, que por lo general pueden crear una serie de desequilibrios, lo que es propenso para el desarrollo de enfermedades a nivel inmunológico. Bajo este contexto, este tipo de estudio enfatiza la importancia de desarrollar una mejor perspectiva y entendimientos sobre el manejo y la sistematización este tipo de afecciones. Para poder realizarlo se utilizó una revisión bibliográfica de 20 publicaciones realizadas en diferentes bases web encontrando resultados solo en (Google scholar, Science Direct). Los artículos encontrados se evaluaron con estándares de calidad mediante criterios PRISMA, CONSORT y STROBE. Se utilizaron los siguientes términos DeCS/MeSH: ("Gut Microbiota"[Mesh]) AND "Asthma"[Mesh] // (("Microbiome"[Mesh]) AND "Asthma"[Mesh]) // ("Intestinal Microbiota"[Mesh]) AND "Asthma"[Mesh] // ("Asthma/immunology"[Mesh]) AND "Gut Microbiota"[Mesh] // (("Asthma/therapy"[Mesh]) AND "Gut Microbiota"[Mesh]) AND "Disease Management"[Mesh], con ayuda del operador boleano “AND”. Para evalauar la calidad de los trabajos encontrados se usaron criterios de inclusión/exclusión, calidad/validez, pertinencia de los diferentes estudios encontrados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Dhanya Anareya Castro-López, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias de la Salud

Paola Alejandra Silva-Gutiérrez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Citas

Microbioma, salud y enfermedad: probióticos, prebióticos y simbióticos. Gómez, Arley. 4, 2019, Biomédica, Vol. 39, págs. 617-621.

Actualización del asma. Franken, Sakia, García, Ana y Pabón, Dennis. 10, 2021, Revista Médica Sinergía, Vol. 6, pág. e717.

Postnatal probiotics administration does not prevent asthma in children, but using prebiotics or synbiotics may be the effective potential strategies to decrease the frequency of asthma in high-risk children – a meta-analysis of clinical trials. Wawryk, Ewelina, Markut, Ewa y -Miotła, Andrzej. 4, 2021, Allergol Immunopathol, Vol. 49, págs. 4-14.

Recomendaciones en el manejo y tratamiento del asma en la Argentina (REMA). Moreno, Pablo, y otros. 4, 2023, Rev Am Med Resp, Vol. 23, págs. 277-292.

Asthma remission: what is it and how can it be achieved? Thomas, Dennis, y otros. 2022, European Respiratory Journal, Vol. 60, págs. 1-15.

Immunological resilience and biodiversity for prevention of allergic diseases and asthma. Haahtela, Tari, y otros. 2021, Allergy, Vol. 76, págs. 3613–3626.

Crosstalk between Gut Microbiota and Host Immunity: Impact on Inflammation and Immunotherapy. Campbell, Connor, y otros. 2023, Biomedicines, Vol. 11, págs. 2-41.

¿Es la alergia un proceso autoinmune? Armentia, Alicia. 1, 2024, Anales de la real academia de medicina y cirugía de Valladolid, Vol. 57, págs. 221–242.

Efectos de los probióticos, prebióticos y simbióticos sobre la microbiota intestinal. Bacardi, Edry. 3, 2021, EsTuSalud [Internet], Vol. 3, pág. e67.

Microbiota intestinal en la salud humana. Bacardi, Edry. 3, 2022, Revista Cubana de Medicina, Vol. 61, pág. 5.

Probióticos en asma. Carro, Luis, Royo, Rosa y Pintado, Beatriz. 1, 2021, ASMA, Vol. 6, pág. 9.

Microbiota pulmonar y el eje intestino-pulmón. Castañeda, Carlos. 4, 2021, Revista Cubana de Pediatría, Vol. 93, pág. e1403.

Asma un enfoque integral. Revisión Bibliográfica más Allá de la Radiografía de Tórax y Polen. Chango, Carlos, y otros. 1, 2024, Ciencias de la Salud, Vol. 8, págs. 6575-6590.

Metabolismo y asma. Gea, Joaquin, y otros. 3, 2022, ASMA, Vol. 7, pág. 17.

Microbiota intestinal y diabetes. Martinez, Ronelsys, Castaneda, Carlos y Pimienta, Iván. 2, 2022, Universidad y Sociedad, Cienfuegos, Vol. 14, págs. 158-163.

Fármacos de uso común y disbiosis de la microbiota intestinal. Mejia, Jorly, y otros. 1, 2021, Avances en Biomedicina, Vol. 0, págs. 7-14.

Abordaje desde la medicina de precisión en un caso de asma crónica y alergias de repetición. Peltzer, Estefania. 3, 2024, Salud, comunidad y ciencia, Vol. 2, pág. 21.

Interacción de la microbiota intestinal y el sistema inmune de las mucosas. Puccio, Franca y Castejon, Francesca. 1, 2023, Revista de la sociedad venezolana de microbiología, Vol. 43, pág. 2024.

Neumonías en el paciente anciano. Factores de riesgo y mal pronóstico. Santos, Luis, Hernández, Diannys, Milián, Cándida y Santos, Kevin. 3, 2021, Acta Médica del Centro, Vol. 15, págs. 350-365.

Microbiota y su papel en el sistema inmunológico. Vallejo, Alida, y otros. 2, 2022, RECIAMUC, Vol. 6, págs. 48-58.

La disbiosis microbiana como origen precoz del asma. Valverde, José y Valverde, José. 2, 2019, ASMA, Vol. 3, pág. 10.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Castro-López, D. A., & Silva-Gutiérrez, P. A. (2025). Microbiota intestinal y asma bronquial: Revisión Bibliográfica. MQRInvestigar, 9(2), e745. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e745