Estrategias Competitivas para el Posicionamiento de los Negocios de Comida Rápida de la Avenida Periodista, Portoviejo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e744

Palabras clave:

Estrategias competitivas; posicionamiento; negocios; liderazgo; comidas rápidas

Resumen

 

Las estrategias competitivas en  la actualidad  se han convertido en una poderosa herramienta que permite posicionar un negocio, en un mercado saturado, marcar la diferencia es la clave puesto que con  la gran demanda  de locales de comida rápidas  que existen en la actualidad. Las estrategias competitivas son de gran importancia para el posicionamiento de los negocios puesto que estas son cruciales para el éxito de los mismos, estas estrategias permiten a los jefes encargados de identificar y explotar sus ventajas competitivas, mejorar su eficiencia y adaptarse a un entorno de constantes cambios. Las ventajas de las estrategias competitivas incluyen la exploración de nuevas oportunidades y la fidelización de los clientes con mejores productos y servicios, una estrategia bien definida permite identificar las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas del entorno para un construir una ventaja competitiva sostenible. El siguiente texto se ha realizado en la ciudad de Portoviejo en la Avenida Periodista, el cual es sitio conocido por los múltiples locales de comidas rápidas que existen, puesto que es una localidad de alta demanda y competitividad por demás locales que presentan mejor acogida entre los consumidores por las diferentes estrategias competitivas y de marketing por las que han optado las cuales  les ayuda a posicionarse entre los demás negocios.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Andrea Carolina Orozco-Velásquez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Licenciada en Secretariado Ejecutivo

Luis Olmedo Briones-Saltos, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Ingeniero Comercial

Citas

Aaker, D., & Shansby, G. (1987). Posicionamiento. En Las marcas. Empresa Activa. Obtenido de https://www.academia.edu/36360150/publicidad_y_promoció_2014

Alfredo, M. (2012). Origen y evolución del servicio Fast Food. Una perspectiva global.

Araoz, R (2000). El Posicionamiento: Una estrategia de éxito para los negocios.

De la Colina, J. M. (2009). Las estrategias competitivas genéricas de Porter. Santa Fe, Argentina, Argentina: El Cid Editor | apuntes

Financieros, C. d. (2016). Marketing XXI. Obtenido de http://www.marketing-xxi.com/etapas- del-plan-de-marketing-136.htm

Luis Lazo (2016) Contabilidad y Negocios

Muñoz, A. (2012). Origen y evolución del servicio Fast Food. Una perspectiva global.

Olamendi, G. (2018): “Estrategias de Posicionamiento”

Phimister, A., & Torruela, A. (2021). En El libro de la innovación (pág. 22). Barcelona Madrid: Libro de cabecera. Obtenido de https://www.marcialpons.es/media/pdf/libro-de-la-innovacion.pdf

Porter, M. (2009): “Estrategia competitiva técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores” Madrid, España.

Ramírez, G. M. (20 de Junio de 2014). UNITEC, BLOG. Obtenido de Tipos de estrategias para posicionamiento de posicionamiento.

Ramos, N., & Neri, A. (2022). Las 4 ces del Marketing y su relación con el posicionamiento de marca. Telos, 24(2), 384-396. https://www.redalyc.org/journal/993/99371994012/html/

Soria, M. (2017). Marketing y Promoción en el punto de venta. Madrid: Editorial CEP

S.L.

Trout, J. (2015). En Posicionamiento la batalla por su mente (pág. 252). Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Posicionamiento-labatalla-por-su-mente.pdf

Vallet, T. (2000): “La estrategia de marketing de las empresas minoristas en los sectores de no alimentación”. Tesis doctoral Universitat Jaume I. Castellón, España.

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Orozco-Velásquez, A. C., & Briones-Saltos, L. O. (2025). Estrategias Competitivas para el Posicionamiento de los Negocios de Comida Rápida de la Avenida Periodista, Portoviejo. MQRInvestigar, 9(2), e744. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e744