Análisis de reducción de fugas y pérdidas en circuitos hidráulicos de alta presión para maximizar la eficiencia el sistema
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e739Palabras clave:
Circuitos hidráulicos de alta presión; prevención de fugas; ingeniería mecánica ; eficiencia industrial ; tecnologías emergentesResumen
En este articulo científico , exploraremos problema crítico de la reducción de fugas y pérdidas en circuitos hidráulicos de alta presión, componentes vitales en diversas aplicaciones industriales, como la automotriz, la aeroespacial y la manufactura. Mi pregunta central de investigación aborda cómo minimizar eficazmente estas fugas y pérdidas para mejorar la eficiencia y la seguridad industrial. Ofreceremos una visión general completa de los principios fundamentales, los componentes clave y las aplicaciones comunes de los circuitos hidráulicos de alta presión, seguida de un análisis profundo de las principales causas de las fugas, incluyendo fallas mecánicas, deficiencias de diseño y limitaciones de materiales. El Articulo cinentifico también analiza estrategias innovadoras de prevención, como tecnologías avanzadas de sellado, diseños de circuitos mejorados y protocolos de mantenimiento regular, con el apoyo de estudios de caso que ilustran implementaciones exitosas y lecciones aprendidas de las fallas. Finalmente, Concluiremos que las tecnologías emergentes y las posibles áreas de investigación futura, enfatizando la importancia de los avances continuos para garantizar la confiabilidad y seguridad de los sistemas hidráulicos. Este trabajo busca contribuir al conocimiento de la ingeniería mecánica y promover mejoras en el rendimiento de los circuitos hidráulicos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Calvo, R. S., González, D. J. V., & Sinobas, L. R. Modelación y caracterización de estaciones de regulación de presión en redes de distribución de agua urbana.
Coronel Pincay, L. M. (2023). Propuesta de implementación de sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en matriz y extensiones de la Uleam con base a requisitos legales en el Ecuador (Doctoral dissertation).
Fragoso Sandoval, L., Ruiz y Zurvia-Flores, J. R., & Toxky López, G. (2016). La sectorización en redes de agua potable para mejorarsu eficiencia hidráulica. Ingeniería hidráulica y ambiental, 37(2), 29-43.
González, D. J. V., de Marcos, L. G., & Calvo, R. S. (2017). Diseño de maniobras de gestión de presiones en sectores de distribución de agua y análisis de su impacto. Universidad Politécnica de Madrid Madrid, Spain.
Guerra Puente, H. (2021). Verificación de la reducción de pérdidas físicas en una red de distribución de agua potable mediante la simulación hidráulica de presiones en un distrito hidrométrico de la red del Área Metropolitana de Monterrey (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
Jaramillo Echeverri, M. (2017). Análisis de la Incidencia de Fuertes Pendientes en el Comportamiento Hidráulico de las Redes de Acueducto. Caso de estudio: Sectores norte y sur Avenida Santander (Doctoral dissertation).
Ladino Moreno, E. O. (2024). Estimación y localización de fugas en sistemas de distribución de agua a través de algoritmos de optimización combinatoria.
Navarrete Chenche, O. K. (2023). Análisis para detectar fugas en el circuito 2 y 6 de la red de agua potable del cantón Paján (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum).
Pinargote Véliz, G. L. (2022). Evaluación de la Eficiencia Hídrica del Plano de Presiones mediante un Modelo Hidráulico con el software EPANET, de los Circuitos No. 4 y 6 de la Red de Distribución de Agua Potable del Cantón Jipijapa (Doctoral dissertation).
Thuollier Muñiz, M. K., & Urday Benitez, J. M. (2021). Propuesta de optimización de los circuitos abastecidos por los reservorios R-32 y R-20 en la ciudad de Arequipa.
Tipán, R., Mora, V., & Altamirano, E. (2019). Diseño e implementacion de un sistema automatico compactador PET utilizando elementos hidraulicos. Revista Perspectivas, 1(1), 36-41.
Tirado Garriazo, L. N. (2024). Influencia del control de presión en la reducción de pérdidas de caudal y en la funcionalidad de la red de distribución de agua potable del sector San Joaquín de Huamanga Ayacucho, 2023.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia