Hacia una inteligencia artificial jurídicamente confiable: análisis crítico de su regulación en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e737

Palabras clave:

Inteligencia artificial; Derecho ecuatoriano; Responsabilidad jurídica; Transparencia algorítmica; Regulación tecnológica

Resumen

La creciente incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el ámbito jurídico ecuatoriano plantea desafíos éticos, técnicos y normativos que requieren ser abordados con urgencia. Este artículo propone un marco de análisis que articula el derecho a la privacidad, la transparencia algorítmica y la responsabilidad jurídica en la creación y uso de documentos legales generados por IA. Se plantea como hipótesis que la ausencia de un marco regulatorio nacional adaptado al ecosistema digital vulnera derechos fundamentales y socava la legitimidad jurídica de los actos automatizados. A partir de una metodología sociojurídica, se integran elementos de derecho comparado, estudios empíricos y análisis normativo para delimitar las condiciones bajo las cuales es jurídicamente admisible el uso de la IA en la función legal. El artículo concluye con propuestas normativas concretas para una regulación ética y efectiva de la IA en el contexto ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Paúl Arellano-Sarasti, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Milagro, Ecuador

Enrique Colón-Ferruzola, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Milagro-Ecuador

Christian Xavier Galarza-Castro, UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Milagro-Ecuador

Citas

Brian Nougrères, A. (2023). Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad. Naciones Unidas. https://undocs.org/es/A/78/310

Giraldo Ángel, J. (2012). Metodología y técnica de la investigación sociojurídica. Universidad de Ibagué.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). Declaration on a Trusted, Sustainable and Inclusive Digital Future. https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0488

Parlamento Europeo, Consejo y Comisión. (2023). Declaración sobre los Derechos Digitales. Diario Oficial de la Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=OJ%3AJOC_2023_023_R_0001

Russell, S., & Norvig, P. (2009). Artificial Intelligence: A Modern Approach (3ª ed.). Prentice Hall.

Sergio.ec. (2024). Regulación de inteligencia artificial en Ecuador: un análisis del proyecto de ley. https://sergio.ec/regulacion-de-inteligencia-artificial-en-ecuador-un-analisis/

UNESCO. (2021). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa

Descargas

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

Arellano-Sarasti, P., Colón-Ferruzola, E., & Galarza-Castro, C. X. (2025). Hacia una inteligencia artificial jurídicamente confiable: análisis crítico de su regulación en Ecuador. MQRInvestigar, 9(2), e737. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e737