Estrategias metodológicas activas para el fortalecimiento de la enseñanza del área de Matemática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e725Palabras clave:
estrategias activas; matemática; educación rural; aprendizaje significativo; desempeño académicoResumen
El estudio tuvo como objetivo analizar el efecto de estrategias metodológicas activas en el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica (EGB) de la Unidad Educativa Leopoldo N. Chávez, en el cantón Jipijapa, Ecuador. Se empleó un enfoque mixto con predominio descriptivo, utilizando entrevistas, encuestas, observación en aula y pruebas diagnósticas inicial y final. Los hallazgos reflejaron un cambio significativo en el rendimiento: el porcentaje de estudiantes en nivel alto pasó de 37,5 % a 62,5 % y el nivel bajo fue eliminado. Las estrategias aplicadas incluyeron materiales manipulativos, dinámicas grupales, juegos y actividades contextualizadas. El 75 % de los estudiantes se sintió más motivado con actividades lúdicas y el 83 % comprendió mejor los contenidos al vincularlos con situaciones reales. Los docentes valoraron positivamente estas metodologías, aunque señalaron limitaciones como la falta de recursos y capacitación. La observación mostró que las estrategias activas mejoran la participación y comprensión, a pesar de aplicarse de manera esporádica. Se concluye que las estrategias metodológicas activas son eficaces para mejorar el aprendizaje matemático, incluso en contextos rurales con recursos limitados, siempre que estén respaldadas por planificación coherente y acompañamiento institucional. Esta investigación aporta evidencia empírica útil para futuras intervenciones pedagógicas en zonas con condiciones similares, y promueve un modelo de enseñanza centrado en el estudiante y en la contextualización del conocimiento.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Candela-Munoz, J. L., & Rodríguez-Gámez, M. (2023). Active methodologies in mathematics learning. International Journal of Physics and Mathematics, 6(1), 45–52. https://doi.org/10.21744/IJPM.V6N1.2226
Dograshvili, T., Bakuradze, B., & Bregadze, G. (2024). Active Teaching through Mathematical Problems in Primary School : Journal of Education and Human Development. Journal of Education and Human Development, 13(1), 10–21. https://jehd.thebrpi.org/vol-13-no-1-june-2024-abstract-2-jehd
Flores, L. A., Cruzado Jr., L. T., Lazaro, J. R. T., & Nalicat, J. M. (2024). Performance and Teaching Strategies of BSEd Mathematics Graduates in a State University, Region III, Philippines. International Journal of Research and Innovation in Social Science, VIII(VIII), 534–547. https://doi.org/10.47772/IJRISS.2024.808043
Lugosi, E., & Uribe, G. (2022). Active learning strategies with positive effects on students’ achievements in undergraduate mathematics education. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 53(2), 403–424. https://doi.org/10.1080/0020739X.2020.1773555
Márquez-Mosquera, V. A., & Olea-Isaza, I. C. (2020). Las Actividades Orientadoras de Enseñanza como estrategia para enseñar la probabilidad en primaria: reflexiones de los maestros. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 151–171. https://doi.org/10.22430/21457778.1094
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de EGB y BGU Matemática. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf
Ordóñez, M. N., Morocho Chamba, W. R., Vivanco Loaiza, D. del C., & Quizhpe Cuenca, S. E. (2024). Uso de recursos educativos abiertos en la enseñanza de las Matemáticas: percepción de docentes y estudiantes. Revista Cognosis, 9(1), 01–09. https://doi.org/10.33936/COGNOSIS.V9I1.6157
Roblon, A. B., Cano, A. C., Miñoza, G. R., Recomo, J. C., Monares, J. T., Arriola, M. A., Polancos, Q. Y., & Mutya, R. C. (2022). Teaching Strategies and Students’ Performance in Mathematics in a Borderless Classroom. International Journal of Multidisciplinary: Applied Business and Education Research, 3(12), 2498–2508. https://doi.org/10.11594/IJMABER.03.12.03
Soledispa, C. M., & Mendoza, F. (2022). El pensamiento lógico-matemático y didáctica creativa: estudio realizado con estudiantes de Bachillerato, circuito C04 Jipijapa-Ecuador. Mérito - Revista de Educación, 4(12), 32–42. https://doi.org/10.33996/MERITO.V4I12.950
Solórzano, J. B., Lituma, L., & Espinoza Freire, E. E. (2020). Estrategias de enseñanza en estudiantes de educación básica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 158–165. https://doi.org/10.62452/NRDNZ033
Szabo, Z. K., Körtesi, P., Guncaga, J., Szabo, D., & Neag, R. (2020). Examples of Problem-Solving Strategies in Mathematics Education Supporting the Sustainability of 21st-Century Skills. Sustainability 2020, Vol. 12, Page 10113, 12(23), 10113. https://doi.org/10.3390/SU122310113
Vale, I., & Barbosa, A. (2023). Active learning strategies for an effective mathematics teaching and learning. European Journal of Science and Mathematics Education, 11(3), 573–588. https://doi.org/10.30935/SCIMATH/13135
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia