Conservación del río Portoviejo: implicaciones del derecho constitucional y ambiental en la protección de los recursos hídricos.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e677Palabras clave:
conservación; recursos hídricos; derechos humanos; sostenibilidad; gestión ambientalResumen
La metodología empleada en esta investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo, permitiendo una comprensión profunda de las implicaciones del derecho constitucional y ambiental en la protección de los recursos hídricos, específicamente en el contexto del río Portoviejo. Se utilizó un diseño de caso tipo, que facilitó la exploración detallada de las dinámicas legales y los desafíos de conservación en esta área específica. Para llevar a cabo el análisis, se seleccionaron diez sentencias de la Corte Constitucional que abordan aspectos relacionados con la conservación de recursos hídricos y derechos ambientales, proporcionando un marco para el análisis de las implicaciones legales y su aplicación práctica. Se aplicó un método analítico-sintético, que combina el análisis detallado de elementos individuales (método analítico) con la síntesis de estos elementos para formar una comprensión integral (método sintético). Además, se incorporó un componente histórico-lógico que permite situar el fenómeno en su contexto temporal y evolutivo, examinando cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. El análisis documental se realizó mediante un examen exhaustivo de las sentencias seleccionadas y la legislación pertinente, utilizando un enfoque hermenéutico para interpretar el significado y la aplicación de las normas en el contexto del río Portoviejo. Esta metodología permitió obtener una visión integral sobre las implicaciones del derecho en la conservación del río, contribuyendo a la reflexión sobre la protección de los recursos hídricos en el contexto ecuatoriano y resaltando la necesidad de una gestión sostenible y participativa.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arias, N, & Etcheverry, J. (2024). Bien jurídico protegido en los delitos contra el ambiente y la naturaleza. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.7
Asamblea General Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/06/ONU-Agenda-2030.pdf
Asamblea Nacional. (2012). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Lexis Finder. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf
Asamblea Nacional. (2014a). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Lexis Finder.
Asamblea Nacional. (2014b). Ley Orgánica de Recursos Hídricos y Aprovechamiento del Agua. https://www.regulacionagua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Ley-Org%C3%A1nica-de-Recursos-H%C3%ADdricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf
Asamblea Nacional. (2021). Constitución de la República del Ecuador. Lexis.
Castillo, J, & Soto, J. (2024). Rescate de los ríos como recurso hídrico, estudio jurídico comparativo: Colombia, Ecuador y México. 7(23), 8-18.
Corral, T. (2008). Cómo hacer una tesis en derecho: Curso de metodología de la investigación jurídica (1.a ed.). Editorial Jurídica.
Corte Constitucional de Ecuador. (2021a). Caso No. 1149-19-JP/20: Revisión de garantías. https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic2MmE3MmIxNy1hMzE4LTQyZmMtYjJkOS1mYzYzNWE5ZTAwNGYucGRmJ30=
Corte Constitucional de Ecuador. (2021b). Caso No. 1185-20-JP/21: Titularidad y vulneración del derecho a preservar el caudal ecológico del río Aquepi. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-1185-20-jp-21/
Corte Constitucional de Ecuador. (2022). Caso No. 273-19-JP, se centra en la consulta previa a la comunidad A’I Cofán de Sinangoe, en relación con proyectos de explotación de recursos no renovables en su territorio (pp. 1-39). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidjOWE4ODAyZC03Y2E1LTQ4NDItOWIzNS01ZDZjMzZiM2I3ZGMucGRmJ30=
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Caso No. 1754-19-JP: Los derechos del Río Piatúa (pp. 1-67). https://static1.squarespace.com/static/55914fd1e4b01fb0b851a814/t/606b8d76c324451ece75a96b/1617661302706/Amicus+Rio+Piatua+%5BEcuador%5D+%5BC.+Constitucional%5D+%5BNovember+2020%5D.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 2167-21-EP/22 (El Río Monjas). https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-2167-21-ep-22/
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia 95-20-IN/24 aborda la constitucionalidad del artículo 104 de la Ley Orgánica de Desarrollo de la Acuicultura y Pesca (LODAP) (p. 36). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic3MTU4Zjg4Ny0wMDQ2LTQ5M2UtOTRlOC05YjZhZmJlOTYzZWQucGRmJ30=
Gaibor, B. (2025). Gestión de cuencas hídricas urbanas y su impacto en derechos ambientales y culturales en Ecuador. 9(1), 1-24.
García, D. (2015). La metodología en la investigación jurídica en el siglo XXI. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/la-metodologia-de-la-investigacion-juridica-en-el-siglo-xxi-5024538?c=xRBl46&d=false&q=*:*&i=3&v=1&t=search_1&as=1
García, E. (2021). Agua e hidrocarburos: Un acercamiento a su interacción bajo el enfoque del derecho humano al agua. 45, 107-147. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.45.16659
Guambo, G, Torres, J, & Quiroz, S. (2022). Análisis histórico de la contaminación hídrica en el río Portoviejo. 3(8), 54-60.
Hadi, M, Huayta, F, Rojas, R, & Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/view/82/124/149
Hermosa, F. (2024). La protección constitucional de los recursos hídricos en Ecuador: Un compromiso necesario para un futuro sostenible. 11(2), 1373-1388. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.344
Hernández-Sampieri, R, & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Mila, F, & Yánez, K. (2020). El constitucionalismo ambiental en Ecuador. 97, 1-26.
Mosquera, G, & González, A. (2022). El Derecho de los Ríos en el Estado Constitucional de Derechos y Justicia. 7(6), 220-241. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2022.6-1.1271
Palacios, I, & Moreno, D. (2022). Contaminación ambiental. 93-103. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.93-103
Supo, J, & Zacarías, H. (2020). Metodología de la investigación (Tercera edición). Sincie.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia