El derecho al aborto en el marco de los principios constitucionales de igualdad de género en Ecuador.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e674

Palabras clave:

derechos reproductivos; normativas; salud sexual; empoderamiento; despenalización; políticas públicas; acceso seguro

Resumen

Este estudio tiene como objetivo contribuir a la comprensión de la evolución del marco legal del aborto y su impacto en la vida de las mujeres en Ecuador. utilizando una metodología cualitativa que incluye entrevistas con expertos, análisis de documentos legales y estudios de caso. Los resultados indican que, a pesar de los avances legislativos, persisten barreras culturales y estructurales que limitan el acceso al aborto seguro. Las conclusiones destacan que el reconocimiento del derecho al aborto es esencial para promover la igualdad de género y empoderar a las mujeres en sus decisiones reproductivas. Se sugiere que las políticas públicas deben orientarse no solo a despenalizar el aborto, sino también a garantizar un acceso efectivo y seguro a los servicios de salud, así como a implementar campañas de sensibilización que desafíen los estigmas y prejuicios relacionados con el aborto, contribuyendo así a una sociedad más equitativa y justa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

José Félix Álava-Vera, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Portoviejo- Manabí- Ecuador

Rubén Darío Balda-Zambrano, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Portoviejo- Manabí- Ecuador

Citas

Albornoz, E, Guzmán, M, Sidel, K, & Chuga, J. (2023). Metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la salud y la educación. Mawil Publicaciones de Ecuador. https://mawil.us/wp-content/uploads/2023/08/metodologia-de-la-investigacion.pdf

Asamblea Nacional. (2021a). Código Orgánico Integral Penal (COIP) Reformado. Lexis. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Asamblea Nacional. (2021b). Constitución de la República del Ecuador. Lexis.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2022). Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por Violación. Lexis Finder.

Cohen, N, & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿Para qué? La producción de los datos y los diseños. Editorial Teseo. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190823024606/Metodologia_para_que.pdf

Corral, T. (2008). Cómo hacer una tesis en derecho: Curso de metodología de la investigación jurídica (1.a ed.). Editorial Jurídica.

Corte Constitucional de Ecuador. (2022). CASO 5-22-EP: Caso de Aborto No Consentido (pp. 1-13).

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación (Sentencia 34-19-IN/21).

Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación: Manual auto formativo interactivo. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf

Gamboa, S, & Verdezoto, W. (2021). La despenalización del aborto desde el enfoque de género. 6(6), 66-90.

García, D. (2015). La metodología en la investigación jurídica en el siglo XXI. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/la-metodologia-de-la-investigacion-juridica-en-el-siglo-xxi-5024538?c=xRBl46&d=false&q=*:*&i=3&v=1&t=search_1&as=1

Gómez, V (director). (2021). Ecuador: Un paso pequeño pero decisivo en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos: Sentencia judicial sigue tendencia regional hacia la legalización del aborto [Video recording]. https://www.youtube.com/watch?v=DLyBXZ_61Yo

Lin, C. (2024). Igualdad de género a través del derecho al aborto: Explorando el marco constitucional y la justicia social. 66, 160-165. https://doi.org/: 10.54254/2753-7048/66/2024MU0037

Prandini, M & Menezes, M. (2024). Aborto por violación en redes sociales de Brasil: Entre narrativas exitosas y dicotomías morales. https://doi.org/DOI: 10.17141/iconos.80.2024.6116

Proaño, M, Masabanda, Y, & Santamaría, J. (2021). Aborto en el Ecuador: Análisis de la sentencia No. 34-19-IN/21. Uniandes. http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4272

Ramírez, M. (2024). El aborto: Una discusión que va más allá de las posturas conservadoras y progresistas. 4(2), 15. https://doi.org/doi: 10.51252/rcri.v4i2.656

Rodríguez, D, Zambrano, G, Zambrano, D, & Zambrano, S. (2021). Hablemos del aborto: Un enfoque en su legalización en Ecuador. 7(5), 296-311. https://doi.org/DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2251

Rosero, A, & Del Salto, W. (2023). La Despenalización del Aborto en Casos de Violación en Ecuador. 7(5), 3009-3032. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7937

Supo, J, & Zacarías, H. (2020). Metodología de la investigación (Tercera edición). Sincie.

Uyaguari, M, Zurita, I, Vicuña, D, & Álvarez, J. (2020). Despenalización del aborto en el Ecuador para víctimas de violencia sexual. 430-445.

Venkatraman, R. (2021). Leyes de consentimiento informado para el aborto: ¿Qué tienen las mujeres «derecho a saber»? | Enciclopedia del Proyecto Embrión. https://embryo.asu.edu/pages/thesis-informed-consent-laws-abortion-what-do-women-have-right-know.

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Álava-Vera, J. F., & Balda-Zambrano, R. D. (2025). El derecho al aborto en el marco de los principios constitucionales de igualdad de género en Ecuador. MQRInvestigar, 9(2), e674. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e674