Habilidades Empresariales en la Sostenibilidad de Negocios Artesanales del Recinto Quimis
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e669Palabras clave:
Habilidades empresariales; sostenibilidad; negocios artesanales; apicultura; zona rural; emprendimientoResumen
El presente estudio analiza las habilidades empresariales de los emprendedores del recinto Quimis, cantón Jipijapa, Ecuador, y su influencia en la sostenibilidad de negocios artesanales y apícolas. La comunidad, cuya economía se basa en la apicultura y la elaboración de productos artesanales, enfrenta limitaciones en el acceso a formación técnica y empresarial, afectando el crecimiento y la permanencia de sus emprendimientos. Mediante un enfoque descriptivo y un diseño mixto, se encuestó a 49 emprendedores (77,6 % apicultores y el 22,4 % artesanos). Los resultados revelan que, si bien la mayoría cuenta con experiencia significativa, sus niveles de capacitación formal son bajos, evidenciando deficiencias en áreas clave como planificación del negocio, gestión financiera e innovación. Adicionalmente, enfrentan obstáculos como escasa demanda, falta de financiamiento y débil apoyo institucional. Se concluye que el fortalecimiento de las competencias empresariales es indispensable para mejorar la sostenibilidad económica de la comunidad. Se recomienda la implementación de programas de capacitación continua, asistencia técnica y acceso a microcréditos como estrategias prioritarias para el desarrollo local sostenible.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acebo Marcillo, L. L., & Villavicencio García, F. A. (2023). Estado de conservación de abejas en la comuna Quimis del cantón Jipijapa (Proyecto de investigación de grado).
CityPopulation. (2022). Jipijapa, Manabí: Population statistics, charts and map. Recuperado de https://citypopulation.de/en/ecuador/towns/manab%C3%AD/130650000__jipijapa/ Población Urbana
Chilán-Quimís, D. H., Molina-Toala, G., Saltos-Buri, V., & Moran-Zavala, J. (2019). Análisis socio–económico de los productores de miel de abeja en el sitio Quimis, después del desastre natural 16ª. Polo del Conocimiento, 4(3), 61–77. https://doi.org/10.23857/pc.v4i3.917
González, P., & Vega, M. (2022). Competencias empresariales en microempresarios rurales. Revista de Desarrollo Regional, 14(2), 55-68.
Granoble-Chancay, P. E., Ávila Tumbaco, M. Y., & Mora, R. A. (2022). Producción de miel de abeja y su influencia en los ingresos económicos del cantón Jipijapa. Polo del Conocimiento, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3701
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Censo de Población y Vivienda 2022: Resultados generales. Recuperado de https://www.censoecuador.gob.ec/ Censo Ecuador
Jiménez González, A., Cedeño Loor, M. J., Vera Salazar, L. M., & Rosete Blandariz, S. (2021). Caracterización de las especies melíferas en el bosque seco tropical orientada a su conservación. CFORES Journal, 9(3), 377–394. Recuperado de https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/701
Marín Palma, D. C. (2017). La producción artesanal de miel de abeja y su influencia en los ingresos de los apicultores de la comunidad Quimis del cantón Jipijapa (Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Economista).
Martínez, C., & Herrera, D. (2020). La apicultura como alternativa sostenible en comunidades rurales. Agroecología y Desarrollo, 18(1), 33-47.
Mendoza Mendoza, B. (2015, 1 de marzo). Quimís, una localidad agrícola en la que también se desarrolla la apicultura. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/quimis-una-localidad-agricola-en-la-que-tambien-se-desarrolla-la-apicultura
Mora, C., & Vásquez, J. (2022). Impacto de la educación empresarial en la apicultura rural. Revista de Emprendimiento Rural, 10(2), 15-28.
Parrales Reyes, J. E., Merino Murillo, J. L., Sumba Bustamante, R. Y., & Nieto Parrales, D. A. (2024). Desarrollo local sostenible de los sectores económicos social y productivos de la zona sur de Manabí. RECIAMUC, 8(1), 478–488. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.478-488
Parrales Reyes, J. E., Bustamante, R. Y. S., Merino Murillo, J. L., & Fuentes Parrales, J. E. (2025). Prestaciones ilegales en el desarrollo socioeconómico de la comuna Quimis del Cantón Jipijapa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11449–114? [presumiblemente 11449–114?]. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16711
Parrales Reyes, J. E., Santistevan Villacreses, K. L., Salazar Morán, A. L., & Fuentes Parrales, J. E. (2025). Atención al Cliente y su Impacto en las Ventas en los Negocios de la Comuna Quimis del Cantón Jipijapa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 11538–11552. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16732
Paredes, J., Torres, L., & Jiménez, F. (2023). Factores que influyen en la sostenibilidad de emprendimientos rurales. Revista Latinoamericana de Emprendimiento, 11(1), 22-39.
Rodríguez, L., & Morales, S. (2021). Habilidades empresariales y desarrollo local: un enfoque desde la educación técnica. Educación y Sociedad, 29(3), 43-58.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia