Estrategias de gestión de riesgos en inversiones financieras.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e665Palabras clave:
Estrategias; Gestión; Inversión financiera; RiesgosResumen
La presente investigación titulada Estrategias de gestión de riesgos en inversiones financieras, tiene como objetivo describir las estrategias de gestión de riesgo para inversiones financieras. La gestión de riesgos es un proceso que se lleva a cabo para conocer los posibles riesgos a los que se exponen las organizaciones en algunas de sus operaciones y actividades, siendo el riesgo de inversiones financieras una de las mas importantes, ya que a través de estas inversiones las empresas colocan su excedente monetario o en activos en diferentes instrumentos de inversión a fin de obtener un rendimiento, generalmente a largo plazo. De allí a que sea de vital importancia que se cuente con una diversificación de cartera de inversiones, realizar análisis de sensibilidad y utilizar instrumentos financieros fiables y con alto rendimiento. El estudio fue de tipo documental, ya que se recurrió a la revisión y análisis de diferentes documentos como libros electrónicos, artículos científicos, informes, entre otros, a través del buscador Google Académico. Se concluyó que la gestión de riesgos de inversiones financieras constituye un proceso primordial que toda empresa debe implementar a fin de asegurar que sus inversiones serán seguras, fiables y de buen rendimiento.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguirre, M. P. (2021). Propuesta de mejora de los factores relevantes de los tipos de financiamiento y rentabilidad de las empresas, rubro clinica dental caso: Regis Debray Arteaga Luna. Tesis, Universidad Católica Los Ángeles, Huanuco. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16768/FINACIAMIENTO_GARANTIA_AGUIRRE_VENTURA%2c_MARIA_PILAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alvarado, M., Barboza, S., Barrantes, J., & Gutiérrez, R. (2022). Elaboración de un plan de gestión de riesgos financieros y operativos para Coopejornal R.L. (Cooperativa de ahorro y crédito de los empleados del INFOCOOP). Trabajo final de investigación, Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/server/api/core/bitstreams/0825d4af-694e-42d2-b88a-fab1f1f7af7f/content
Alvarez, A. A., Pibaque, M. S., & Moran, J. H. (febrero de 2022). Los procesos del control en la gestión de riesgo empresarial. Revista Polo del Conocimiento, 7(2), 707-719. doi:10.23857/pc.v7i1.3611
Alvarez, R. F. (2023). Propuesta de mejora de los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso Inversiones Moreto Trading Fish F.I.R.L. Piura 2022. Tesis, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Chimbote. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/32661/FINANCIAMIENTO_COMERCIO_ALVAREZ_NOLE_RONALD_FERNANDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cevallos, A. M., & Campos, J. A. (mayo-junio de 2023). Gestión del riesgo crediticio y su incidencia en la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Profesores, Empleados y TRabajadores de la Unviersidad Técnica de Manabí, Ecuador 2019-2020. Revista 593 Digital Publisher, 8(3), 877-891. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1774
Fernández, J. C., Bravo, G., & Zambrano, E. J. (mayo-agosto de 2022). Lavado de activos y su efecto en las inversiones del sector empresarial en el Ecuador. Revista ECA Sinergia, 13(2), 118-128. doi:https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i1
Fernández, P., Méndez, J. J., & Pérez, J. (2023). Classification of real estate investment areas under the criteria of the risk-return ratio and the investor´s risk profile. 27th International Congress on Project Management and Engineering, 10. Donostria-San Sebastián. Obtenido de http://dspace.aeipro.com/xmlui/bitstream/handle/123456789/3369/AT02-008_23.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gracia, C. M. (2022). Decisiones financiera de las microempresas de servicio de alimentos en el Cantón Esmeraldas, durante el año 2020. Tesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador , Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8bc1b8a2-e695-44b3-94ad-9e298379b08f/content
Gutiérrez, G. E., & Loor, H. Y. (mayo de 2022). Inversiones a plazo fijo y su incidencia en la gestión financiera en una cooperativa. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(10). doi:https://doi.org/10.46296/yc.v6i10edesomay.0175
Haro, A. F., Chisag, E. R., Ruíz, J. P., & Caicedo, J. E. (abril de 2024). Tipos y clasificación de las investigaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanas, V(2), 956. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1927
Jaramillo, E. (2023). El financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas comerciales del Perú Caso: Inversiones Terin E-I.R.L., Tambo Grande 2023. Tesis, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Chimbote. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/36699/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_JARAMILLO_MEZA_EUDER.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mora, Ó. E. (enero-junio de 2022). Gestión de riesgos: un desafío para las organizaciones. Revista Admninistración y Desarrollo, 52(1). doi:https://doi.org/10.22431/25005227.vol52n1.1
Morales, K. E., Gavilanes, E. A., Vacacela, J. G., & Lara, D. M. (2024). Gestión económica y empresarial. Estrategias para optimizar los resultados financieros. Quevedo, Ecuador: Investigativa Latinoamericana (SciEla). Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=98vsEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=estrategias+de+gestion+de+riesgo+para+inversiones+financieras&ots=GJMj3WTDx1&sig=bHPMRV0mqWsQCFOeGDe9l6RaN_o#v=onepage&q=estrategias%20de%20gestion%20de%20riesgo%20para%20inversione
Ospina, A. M., & Hernandez, Y. C. (2022). Importancia de la gestión de riesgos financieros en el sector bancario colombiano. Tesis, Uniminuto Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/7c2b16e4-4b04-419a-8cc6-d09216060380/content
Palacio, O. D., & Sáenz, D. C. (2023). Portafolio de inversión para estudiantes del tecnológico de Antioquia I.U., bajo la metodología Harry Markowitz. Trabajo de investigación, Tecnológico de Antioquía, Medellín. Obtenido de https://repositorio.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/3024/portafolio%20de%20inversion%20HARRY%20MARKOWITZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pallo, J. M. (2024). La gestión administrativa para PYMEs y su impacto en las inversiones de la empresa "Comercial Mercedita" del cantón El Carmen. Trabajo de titulación, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Portoviejo. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/3533/1/TEC.CONT.-2024-014.pdf
Panduro, E. (enero de 2022). Gestión de riesgos para la seguridad sostenible en edificaciones públicas: revisión sistemática. Centros Revista Cientifíca Universitaria, 11(1). Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/centros/article/view/2533/2290
Pulido, J. S. (2022). Conceptos clave del mercado de capitales. Neogranadina. doi: https://doi.org/10.18359/litgris.6622
Rodríguez, L. M. (junio de 2022). Desarrollo9 histórico de la gestión de riesgos empresariales en el marco de control interno y la contabilidad en Cuba: Antes y después de la resolución 60 de 2011. De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 19(1), 103-122. doi:http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.19.1.7290
Sánchez, A. (2024). Portafolios sustentables y no sustentables: Una comparativa de rencmiientos y riesgos. Tesis, Universidad de las Américas Puebla, San Andrés Cholula. Obtenido de https://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/sanchez_ortiz_a/etd_2011017278281.pdf
Zevallos, J. L. (2022). Gestión de riesgo crediticio y el nivel de morosidad en las cajas municipales de la provincia de Chupaca - 2020. Tesis, Universidad Continental, Huancayo. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/11733/2/IV_PG_MBA_TE_Zevallos_Toribio_2022.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia