Gestión de procesos y la calidad de servicios hospitalarios en el “Hospital Especialidades". Portoviejo-Manabí.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e659Palabras clave:
Gestión de procesos; calidad de servicios hospitalarios; hospitalResumen
La calidad de los servicios está directamente relacionada con la gestión de los procesos, en el caso de los servicios hospitalarios no es la excepción, por ello el objetivo de este trabajo fue analizar la gestión de los procesos y su relación con la calidad de los servicios hospitalarios en el Hospital de Especialidades del Cantón Portoviejo. La metodología utilizada para la investigación fue descriptiva, documental, con enfoque cuantitativo, aplicando un diseño no experimental, con método analítico. Para ello se aplicó la técnica de la observación, y encuestas, que se dividieron por áreas ya que se toma en cuenta la opinión de los colaboradores y de los usuarios del hospital. Además, se integraron entrevistas para complementar la percepción sobre la eficiencia operativa, la satisfacción del paciente y la calidad de la atención brindada. La muestra incluyó 301 encuestas, seleccionadas de una población de 1,396 colaboradores, y de los usuarios se realizó por un muestreo por conveniencia, ya que es una técnica de estudio según la disponibilidad y accesibilidad de los usuarios del hospital. Se realizó un análisis exhaustivo de la literatura existente para corroborar la asociación entre gestión de proceso y la calidad de servicio. En conclusión, el personal percibe fortalezas en protocolos y coordinación, aunque necesitan reforzarse. La evaluación y retroalimentación son valoradas, pero deben sistematizarse. La atención, especialmente en áreas con población adulta mayor, requiere fortalecer recursos y participación. Es esencial mejorar la gestión, tiempos y mecanismos de participación para lograr una atención más segura y de calidad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Asto Salazar, G. A. (2023). Revisión sistemática sobre la implementación de la Gestión por procesos. Revista de Climatología, 23, 4028–4032.
Benner, P., Sutphen, L., Leonard, V., & Day, L. (2014). Educating nurses: A call for radical transformation. Jossey-Bass.
Biazzo, S., & Garengo, P. (2018). A framework for managing processes for competitive advantage. International. Journal of Operations & Production Management, 38(4), 863-887.
Castillo, R., & Morales, J. (2021). Nuevas tendencias en gestión empresarial en la era digital. . Revista de Estudios Organizacionales, 12(3), 102-118.
Castillo, R., Morales, J., & Paredes, M. (2022). La mejora continua en servicios hospitalarios: un modelo orientado a la satisfacción del paciente. Revista Iberoamericana de Calidad y Seguridad en Salud, 19(4), 78-92.
Donabedian, A. (1988). The quality of care: How can it be assessed? . Jama, 260(12), 1743-174.
Fernández, A., López, M., & Sánchez, P. (2020). Organización y gestión hospitalaria en tiempos de pandemia. 45-67.
Fernández, R., & Torres, J. (2021). Gestión de la calidad en hospitales: estrategias y tendencias emergentes. Revista de Salud Pública y Gestión Hospitalaria, 14(2), 102-117.
García, M., & Pérez, L. (2022). Innovación y calidad en la prestación de servicios en la era digital. Revista Iberoamericana de Servicios, 17(4), 60-75.
García, M., & Pérez, L. (2022). Métodos de muestreo en investigación social: enfoques y aplicaciones. Revista de Metodología en Ciencias Sociales, 18(1), 45-58.
García, M., Pérez, L., & Ramírez, S. (2022). Revista Colombiana de Gestión de Calidad, 8(1), 35-49.
Grol, R., Wensing, M., Eccles, M., & Davis, D. (2013). Improving patient care: The implementation of change in health care. Wiley-Blackwell.
Holguín, N., & Escobar, M. (2024). Calidad del servicio y su incidencia en la satisfacción del usuario en ventanilla universal de la empresa pública Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, Ecuador. MQRInvestigar, 8(2), 136–151.
López, M., García, P., & Fernández, R. (2019). Service quality and customer satisfaction in healthcare: An integrated approach. Journal of Service Management, 30(2), 130-149.
López, P., & Fernández, R. (2021). Evolución y tendencias de la gestión de la calidad en organizaciones modernas. Revista Iberoamericana de Gestión de Calidad, 13(2), 45-59.
Martínez, A., & Gómez, P. (2021). Técnicas y herramientas en investigación social: cuestionarios y encuestas. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, 16(2), 78-92.
Martínez, A., & Gómez, P. (2022). Innovación en la gestión de servicios hospitalarios: tendencias y desafíos. Revista de Gestión en Salud, 15(3), 85-98.
Martínez, A., & López, P. (2021). Gestión por procesos en organizaciones públicas y privadas: modelos y aplicaciones. Revista de Administración y Finanzas, 11(2), 50-65.
Martínez, A., Gómez, P., & Silva, J. (2023). La calidad como estrategia competitiva en la era digital. Revista Latinoamericana de Calidad y Mejora Continua, 10(1), 30-44.
Martínez, A., Gómez, R., & Pérez, L. (2020). Evaluación de la calidad de servicio en el sector de atención al cliente: un enfoque desde la percepción del usuario. Revista de Investigación en Servicios, 12(4), 23-37.
McGinn, T., Wyer, P., Newman, M., & al, e. (2015). Searching for evidence of best practices: A systematic review of the literature on health care quality improvement initiatives. BMJ Quality & Safety, 14(6), 467-473.
Muñoz-Solórzano, S. D., Parra-Pacheco, E. A., & Guaña-Moya, E. J. (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación orientadas a la gestión por procesos. . ECA Sinergia, 14(3), 18–27.
Pérez, L., Gómez, A., & Ramírez, S. (2022). Gestión eficiente en organizaciones del siglo XXI: desafíos y oportunidades. Revista de Administración y Desarrollo, 8(4), 55-68.
Ramírez, M., & López, S. (2021). La importancia de la revisión bibliográfica en proyectos de investigación. Revista Colombiana de Investigación Científica, 11(4), 67-75.
Ramírez, S., & Torres, J. (2023). La experiencia del cliente como eje estratégico en la gestión de servicios. Revista Latinoamericana de Administración, 11(2), 89-102.
Rao, P., & Kumar, S. (2021). Leadership and organizational culture in quality management: Recent insights. Total Quality Management & Business Excellence, 32(9-12), 1068-1083.
Risco Calle, E. J., & Rosas Prado, C. E. (2023). Gestión de procesos y optimización de recursos en una gerencia pública de salud de Lima. . UCV Hacer, 12(2), 18–28.
Salvador, J., Fernández, M., & García, L. (2020). Metodologías en investigación social: instrumentos y técnicas. (Ediciones Universidad de Salamanca. ed.).
Santana, L., Pérez, M., & Rodríguez, S. (2023). Mejora continua y humanización en los servicios hospitalarios: un enfoque multidisciplinario. Revista Iberoamericana de Salud, 18(1), 45-59.
Santos, P., & Gomes, R. (2022). Process management and service quality: A systematic review. Procedia Computer Science. Procedia Computer Science, 196, 229-237.
Vaidya, O. S. (2020). Digital transformation and process innovation in service organizations. Journal of Business Research, 116, 507-517.
WHO, W. H. (2019). World report on ageing and health. WHO Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia