La lectura intensiva para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del octavo año de básica de la Unidad Educativa José Peralta.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e651Palabras clave:
lectura comprensiva; Pensamiento crítico; Actividades didácticasResumen
El desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes es uno de los grandes desafíos de la educación del siglo XXI. El presente artículo científico tiene como objetivo: diseñar actividades didácticas para fortalecer el pensamiento crítico a través la lectura intensiva en los estudiantes de la básica superior de la unidad educativa fiscal José Peralta, para lo cual se realizar una profunda revisión bibliográfica sobre sus variables; el enfoque de la investigación fue mixto, aplicándose métodos teóricos de la deducción, inducción, analítico-sintético; empíricos como: la observación y encuesta. Las técnicas aplicadas fueron la observación y encuesta con sus respectivos instrumentos, cuyos resultados se grafican estadísticamente, indicando los niveles de desarrollo del pensamiento crítico, llegando a la conclusión de que los estudiantes de la básica superior de la Unidad Educativa José Peralta, no han desarrollado de manera significativa su pensamiento crítico, evidenciando que los docentes no están utilizando actividades que estimulen los procesos que implica el desarrollo de la criticidad en la enseñanza aprendizaje, por lo que se propone actividades didáctica para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes a partir de procesos lectores.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Andrés, I.C. (2020). Mejorar la comprensión lectora a través de un enfoque intensivo de lectura. CÓMO, 27(1), 69-82. https://doi.org/10.19183/how.27.1.518
Alturo, N., Bassas, A., Bretones, M. T., Capo Giol, J., Fargas Peñarrocha, M. A., Fernández Pérez, P., & Turull i Rubinat, M. (2022). Experiencias de lectura académica intensiva con estudiantes de Grado (Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanidades).
Cuadra, R. A. C. (2020). El Pensamiento Crítico como competencia básica: Una propuesta de nuevos estándares pedagógicos. IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 7(14), 127-148.
Díaz, I. C. S., Calvillo, M. J., & Ibáñez, E. T. (2021). Motivación por la lectura académica de futuros docentes. Educação & Formação, 6(1).
Dionicio González, A. M. (2021). Recursos audiovisuales en el fortalecimiento del pensamiento crítico escolar. Journal Latin American Science, 1(1), 226-250.
Duarte Hurtado, P. A. (2023). Estrategia didácticas para la comprensión lectora en lengua y literatura de EGB. Intensiva/campaña Todos ABC (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
Fabiana, E. F., Oswaldo, J. O. V. I. J., & Intriago, V. (2022). La motivación en el aprendizaje de la lectura en los estudiantes. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 476-493.
Gómez-Gómez, M. P., & Botero-Bedoya, S. M. (2020). Apreciación del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Revista eleuthera, 22(2), 15-30.
Hidayat, D. (2023). Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes a través de la lectura intensiva para estudiantes universitarios. INOVISH Journal, 8(1), 99-110. https://doi.org/10.35314/inovish.v8i1.3253
Mena Araya, A. E. (2020). Una taxonomía de medios educativos para el desarrollo del pensamiento crítico: Dominios de acción y tipologías textuales. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 203-222.
Mulyawati, Y., & Marini, A. (2022). Utilización de la biblioteca digital para aumentar el interés por la lectura en estudiantes de primaria. Jurnal Pendidikan dan Pengajaran Guru Sekolah Dasar (JPP Guseda), 5(1), 20-24.
Ríos, J. J. T. (2022). La enseñanza de la filosofía y su contribución al pensamiento crítico. Revista Boletín Redipe, 11(10), 57-68.
Taembo, M. (2018). Un estudio comparativo entre la lectura extensiva y los enfoques de lectura intensiva para el crecimiento del vocabulario de los estudiantes hasta el segundo año de una de las escuelas secundarias de Kendari. Tirai Edukasi: Jurnal Pendidikan, 1(1), 77-86.
Villarroel, J. (2018). Breve diagnostico de la realidad educativa ecuatoriana. Universidad de Ibarra. EDIMPRES.
Zambrano-Navarrete, J. V., & Chancay-Cedeño, C. H. (2022). El pensamiento crítico a través de la comprensión lectora en educación primaria. Dominio de las Ciencias, 8(2), 635-647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia