mBlock como herramienta didáctica para el aprendizaje de robótica en estudiantes en básica superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e648

Palabras clave:

mBlock; aprendizaje; herramienta didáctica; robótica

Resumen

Esta investigación se realiza en la UE Fiscomisional María Mercedes, donde se detecta escaso dominio en utilización de plataformas tecnológicas para la enseñanza en robótica, por tanto, se necesita la aplicación de herramientas apropiadas para superar tal problemática.  El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de mBlock como una herramienta didáctica para enseñar robótica a estudiantes de básica superior. La investigación es de enfoque mixto, con un diseño cuasi-experimental, de tipo descriptiva. Se considera como población a 95 estudiantes de Básica Superior y 22 docentes, a partir de un muestreo aleatorio simple se toma como muestra a octavo y noveno año básico con un total de 69 participantes, 68 estudiantes a quienes se aplica el pretest y postest, a 34 del grupo experimental que se le aplica la encuesta de satisfacción y 1 docente entrevistado. Se emplean como instrumentos el cuestionario de encuesta y entrevista.  Se utiliza la aplicación estadística IBM SPSS, para la fiabilidad de las preguntas de la encuesta de satisfacción, aplica el Alfa de Cronbach con un resultado de 0,857, lo cual indica una alta consistencia entre los ítems del cuestionario. Se obtiene como principal resultado la comprobación efectividad de mBlock como herramienta didáctica en el aprendizaje de robótica, se propone una estrategia didáctica la cual fue validada por expertos, se concluye que la implementación permite que los estudiantes desarrollen habilidades en las dimensiones cognitivas, procedimentales, comportamentales y de satisfacción en relación al uso de mBlock y el aprendizaje de robótica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Paul Odilón Alcívar-Mejía, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante de Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales

Maureen Denisse Mero-Chinga, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante de Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales

Silvia María Moy-Sang-Castro, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Master en Gerencia Educativa

Hendy Maier Pérez-Barrera, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE PINAR DEL RÍO

Máster en Informática en Salud

Citas

Álava, M. y. (2022). Youtube como refuerzo académico en la asignatura de matemática de octavo año básico. . MQRInvestigar, 6(4), 136-155. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.136-155

Araujo Ñaupari, W. C. (2024). Aplicación de mBlock en Robótica Educativa para el mejoramiento del aprendizaje colaborativo en los estudiantes del tercer año de educación secundaria de la Institución Educativa Industrial Gran Mariscal Ramón Castilla, Yauli, La Oroya . (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.

Avendaño González, G. P. (2022). Desarrollo del pensamiento matemático a través de la herramienta mblock: estrategias y recursos para la enseñanza en educación básica primaria. (Tesis de grado) Instituto de Estudios en Educación – IESE. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/11395/1143170699.pdf?sequence=1&form=MG0AV3

Bonilla, M. d. (2020). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Revista Científica UISRAEL, 7(3),, 25–36. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.282

Caballero-González, Y. A.-V. (2020). ¿Aprender con robótica en Educación Primaria? Un medio de estimular el pensamiento computacional. Education in the Knowledge Society (EKS), 21, 10. doi:https://doi.org/10.14201/eks.21443

Castro, A. N. (2022). Robótica educativa como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la formación universitaria de profesores de educación básica en tiempos de COVID-19. Formación universitaria, 15(2),, 151-162. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000200151

Cuenca Barrios, D. C. (2023). Estrategia didáctica con base al entorno gráfico de programación mblock para el desarrollo de la habilidad escrita en inglés (presente simple) con estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural Departamental El Salitre sede El Hato. http://hdl.handle.net/11396/7772

Descubre Arduino. (2020). mBlock como herramienta educativa STEAM. https://www.descubrearduino.com/mblock?form=MG0AV3

García Romero, N. (2020). La robótica educativa como recurso tecnológico para desarrollar habilidades blandas en los estudiantes de educación básica regular: revisión sistemática. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa((32),), 46-57. e https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7737560

García-González, J. R.-S. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Información tecnológica, 31(6), 159-170. doi:https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159

Gavilanes González, E. P. (2022). Estrategias didácticas digitales aplicadas en las clases virtuales durante la pandemia del 2020. Conrado, 18(86), 387-394. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000300387&lng=es&tlng=es.

Gómez Rodríguez, H. (2022). Robótica educativa utilizando el mBot en estudiantes de educación básica. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1274

González, O. H. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000300002&script=sci_arttext

Guzmán, F. &. (2024). Robótica educativa en la Educación Media: un estudio bibliométrico. European Public & Social Innovation Review, 9. doi:https://doi.org/10.31637/epsir-2024-388

Herrera Gutiérrez, C. &. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(28), 758–772. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552

Jiménez Bayas, S. (2022). Estrategias didácticas virtuales: componentes importantes en el desempeño docente. Podium, 41,, 41–56. doi:doi:10.31095/podium.2022.41.3

Jiménez Bayas, S. I. (2022). Estrategias didácticas virtuales: componentes importantes en el desempeño docente. Podium, (41), 41-56. doi:https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.3

López, L. (2012). Robótica educativa: recuperando la alegría por el aprendizaje y la investigación en ciencia y tecnología. Para el aula, 7,, 13-14. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-07/0007_para_el_aula_07.pdf

Macías, V. M. (2022). La robótica en el ámbito educativo de Ecuador . Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, (15(8)), 84-93. file:///C:/Users/vedi_/Downloads/Dialnet-LaRoboticaEnElAmbitoEducativoDeEcuador-8955512%20(1).pdf

Makeblock. (2022). mBlock: Plataforma todo en uno para codificación y robótica. https://www.makeblock.com/mblock?form=MG0AV3

Maldonado González, M. A. (2022). Implementación de un proyecto STEAM, para el desarrollo de un robot digital mediante la plataforma mBlock para los estudiantes de décimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Particular “Santa Mariana de Jesús”, en la ciudad de Loja, peri. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/24845/1/RoseladelCisne_JimenezGaona.pdf

Meirinhos, M. &. (2023). Pensamiento computacional: un movimiento educativo promotor de la escuela de competências. Educación y sociedad: claves interdisciplinares,, 961-972. https://bibliotecadigital.ipb.pt/handle/10198/29547

MINEDUC. (2023). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A. file:///C:/Users/vedi_/Downloads/MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A-1.pdf

Otzen, T. &. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Palomino, M. M. (2023). La gamificación y el aprendizaje de la suma y la resta de los estudiantes de segundo grado de la escuela de Educación Básica “Juan Ullauri”, periodo 2022-2023. Revista dilemas contemporaneos. doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i3.3594

Ramos Galarza, C. (2020). Diseño cuasi-experimental en la investigación educativa: Manipulación intencionada y análisis de variables. Revista de Investigación Educativa, 110-125. doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.356

Ravelo Díaz, M. Z. (2022). Hebegogía, gnosis de transición entre la pedagogía y la andragogía en la formación del adolescente. HOLOPRAXIS, 6(1), 073–092. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/holopraxis/article/view/2993

Salas Ocampo, D. (2019). El enfoque mixto de investigación: algunas características. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/?form=MG0AV3

Somano, A. K. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto e histórico-lógico. Universidad de Matanzas.

UEF “MARÍA MERCEDES”. (2024). PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL. Obtenido de file:///C:/Users/vedi_/Downloads/PCI%20ISA_.pdf

Vargas, M. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuad. - Hosp. Clín. [Internet].61( 1 ), 114-129. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010&lng=es.

Villacís Salazar, J. A. (2019). Integración de la robótica mediante el uso de la plataforma Arduino para el aprendizaje de matemáticas en el aula. https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/4015/1/Proyecto%20de%20Tesis%20final%20UPTIC%20Juan%20Villac%c3%ads%20Salazar.pdf

Yturralde, E. (11 de noviembre de 2024). Hebegogía & Andragogía. MASTERCLASS ONLINE: https://hebegogia.com/hebegogia.html

Descargas

Publicado

2025-06-06

Cómo citar

Alcívar-Mejía, P. O., Mero-Chinga, M. D., Moy-Sang-Castro, S. M., & Pérez-Barrera, H. M. (2025). mBlock como herramienta didáctica para el aprendizaje de robótica en estudiantes en básica superior . MQRInvestigar, 9(2), e648. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e648