Estrategias de gestión empresarial sostenible en las unidades productivas del Centro Educativo de Capacitación Laboral Fe y Alegría, Manabí, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e640

Palabras clave:

Gestión.; Empresarial; Sostenibilidad; Productivas; Social

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de gestión empresarial sostenible aplicadas en las unidades productivas del Centro Educativo de Capacitación Laboral Fe y Alegría, en Manabí, Ecuador. A través de un enfoque metodológico mixto que combinó encuestas, entrevistas y análisis documental, se evaluaron las prácticas actuales de sostenibilidad y su impacto en las dimensiones económica, social y ambiental. Los hallazgos destacan avances en la formación de competencias laborales y en el compromiso social de la institución. No obstante, se identifican desafíos en la planificación estratégica, la gestión eficiente de recursos y la implementación de prácticas ambientales estructuradas. Se propone fortalecer la capacitación continua, diversificar fuentes de financiamiento y optimizar los procesos de gestión ambiental como acciones clave para alcanzar una sostenibilidad integral en contextos educativos productivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Mariuxi Monserrate Sánchez-Ibarra, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Maestrante en Administración de Empresas

Angélica Ruiz-Cedeño, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Ing. Comercial, Doctora en Ciencias Económicas

Citas

Arredondo, H. (2025). Sostenibilidad empresarial en 2025: entre retos y oportunidades. EGADE Business School. https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/sostenibilidad-empresarial-en-2025-entre-retos-y-oportunidades

Campo Sesé, Y. C., Balón Roca, H. J., Lema Solórzano, V. E., & Almeida Feijo, M. E. (2023). Educación transformadora en Ecuador: Planificación por competencias en emprendimiento y gestión. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6). https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1435

Elkington, J. (1998). Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business. New Society Publishers.

ExpokNews. (2022). La importancia de invertir en educación sobre sostenibilidad en organizaciones.

https://www.expoknews.com/la-importancia-de-invertir-en-educacion-sobre-sostenibilidad-en-organizaciones/

Gairín, J., & Rodríguez-Gómez, D. (2011). Dirección y gestión de instituciones educativas: Fundamentos para su profesionalización. Graó.

Guapi Morocho, D. F., & Castro Cevallos, R. M. (2024). Gestión Administrativa en Unidades Educativas del Siglo XXI. https://www.researchgate.net/publication/385214509

Gitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera (10ª ed.). Pearson Educación.

Hart, S. L., & Milstein, M. B. (2003). Creating sustainable value. Academy of Management Executive, 17(2), 56–67.

Hernández, S. M. (2005). Análisis e interpretación de estados financieros. McGraw-Hill Interamericana.

Martorelli, J. R. S. (2013). Gestión empresarial: Estrategias para el desarrollo organizacional. Alfaomega Grupo Editor

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/

Pacheco, A., González, C., & Sosa, R. (2002). Contabilidad y análisis financiero. Editorial Trillas.

Pacto Mundial Red Española. (2025). Tendencias en sostenibilidad empresarial en 2025. https://www.pactomundial.org/noticia/tendencias-sostenibilidad-empresarial-en-2025/

Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). Creating shared value. Harvard Business Review, 89(1/2), 62–77.

Soledispa-Rodríguez, C. (2022). Gestión empresarial en el desarrollo de capacidades docentes que impulsen el emprendimiento sostenible. Revista Cátedra, 5(2), 130–142.

Descargas

Publicado

2025-06-04

Cómo citar

Sánchez-Ibarra, M. M., & Ruiz-Cedeño, A. (2025). Estrategias de gestión empresarial sostenible en las unidades productivas del Centro Educativo de Capacitación Laboral Fe y Alegría, Manabí, Ecuador. MQRInvestigar, 9(2), e640. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e640