Desarrollo e Implementación de Elementos Mecánicos Fabricados con Polímeros Mediante Impresión 3D.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e629Palabras clave:
Impresión 3D; Materiales poliméricos; Ingeniería mecánica; Eficiencia de producción; Análisis de costesResumen
En este artículo científico, se explora la aplicación de elementos mecánicos fabricados con polímeros mediante impresión 3D en el ámbito de la ingeniería industrial. Se pone de manifiesto el papel creciente de la impresión 3D en el panorama industrial actual, destacando sus ventajas, como la flexibilidad en el diseño, la reducción del tiempo en los ciclos de producción y la rentabilidad. A través de un análisis detallado de las propiedades de los polímeros, se evalúa su resistencia mecánica, durabilidad y resistencia al estrés térmico y químico, lo que los hace adecuados para diversas aplicaciones mecánicas. Además, se identifican los desafíos relacionados con la disponibilidad local de materiales poliméricos y se buscan soluciones para mejorar su accesibilidad. La investigación también se centra en analizar la viabilidad del uso de polímeros impresos en 3D en entornos industriales, realizando un análisis comparativo de los costos de producción en relación con los materiales tradicionales. Se prevé que los resultados demuestren mejoras significativas en eficiencia, personalización de productos y ahorro de costos, lo cual tendrá un impacto positivo en los procesos de mantenimiento y producción.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Estébanez Núñez, F. (2023). Parámetros críticos en la impresión 3D y sus efectos en las propiedades mecánicas de los polímeros. Revista de Tecnología e Innovación Industrial, 17(2), 112–124.
Ford, S., & Despeisse, M. (2016). Additive manufacturing and sustainability: an exploratory study of the advantages and challenges. Journal of Cleaner Production, 137, 1573–1587. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.04.150
Gao, W., Zhang, Y., Ramanujan, D., Ramani, K., Chen, Y., Williams, C. B., Wang, C. C. L., Shin, Y. C., Zhang, S., & Zavattieri, P. D. (2015). The status, challenges, and future of additive manufacturing in engineering. Computer-Aided Design, 69, 65–89. https://doi.org/10.1016/j.cad.2015.04.001
García-Moreno Caraballo, P. (2020). Aplicaciones de la fabricación aditiva en la industria moderna. Editorial Ingeniería Global.
Gibson, I., Rosen, D. W., & Stucker, B. (2021). Additive Manufacturing Technologies: 3D Printing, Rapid Prototyping, and Direct Digital Manufacturing (3rd ed.). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-56127-7
Gómez-Alonso, A., Ríos-Toro, C., & Lozano-Sánchez, F. (2025). Estudio de tensiones térmicas en polímeros fabricados por impresión 3D. Revista de Ciencia de los Materiales, 29(1), 43–57.
Guo, N., & Leu, M. C. (2013). Additive manufacturing: technology, applications and research needs. Frontiers of Mechanical Engineering, 8(3), 215–243.
https://doi.org/10.1007/s11465-013-0248-8
Jiménez Rodríguez, D. (2025). Análisis del proceso de extrusión en impresión 3D: implicaciones en el rendimiento del polímero. Journal de Ingeniería y Procesos Productivos, 22(1), 55–70.
Khajavi, S. H., Partanen, J., & Holmström, J. (2014). Additive manufacturing in the spare parts supply chain. Computers in Industry, 65(1), 50–63. https://doi.org/10.1016/j.compind.2013.07.008
Ngo, T. D., Kashani, A., Imbalzano, G., Nguyen, K. T. Q., & Hui, D. (2018). Additive manufacturing (3D printing): A review of materials, methods, applications and challenges. Composites Part B: Engineering, 143, 172–196. https://doi.org/10.1016/j.compositesb.2018.02.012
• 3D Printfilam. (s.f.). Comparativa técnica de materiales para impresión 3D. Recuperado de https://www.3dprintfilam.com
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia