Oportunidades y retos en la detección de amenazas cibernéticas con inteligencia artificial
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e62Palabras clave:
Amenazas; Inteligencia Artificial; ciberseguridad; vulnerabilidades; detecciónResumen
Este artículo basado en un análisis documental y estudios recientes, explora las oportunidades y desafíos de la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la ciberseguridad del sector financiero. Se destaca cómo la IA supera las limitaciones de las soluciones tradicionales al detectar amenazas desconocidas en tiempo real, analizar patrones anómalos y automatizar respuestas. A pesar de su potencial, la adopción de IA enfrenta retos como la necesidad de infraestructuras robustas, personal especializado y altos costos, además de riesgos éticos relacionados con la privacidad y los sesgos algorítmicos. Sin embargo, sus beneficios incluyen la optimización de recursos, mayor resiliencia operativa y fortalecimiento de la confianza del cliente. Este estudio concluye que la implementación de la IA, basada en estrategias éticas y bien planificadas, puede transformar la seguridad financiera al mitigar amenazas y optimizar procesos, así también revela que, a pesar de los desafíos asociados a la implementación de la IA, su uso puede incrementar significativamente la resiliencia operativa y la confianza de los clientes en el sector financiero. Los resultados muestran que la IA puede reducir incidentes cibernéticos en un 40 % y optimizar recursos operativos, destacando su potencial transformador en el sector financiero.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Atencio-Gonzáles, R. E. (2023). Inteligencia artificial en Educación. Cienciamatria, 9(17), 2–3. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1150
Bharadiya, J. P. (2023). Machine Learning and AI in Business Intelligence : Trends and Opportunities Machine Learning and AI in Business Intelligence : Trends and Opportunities. June.
Calle García, J. S., Sotaminga Andi, A. S., Garay Arias, G. N., & Villavicencio Tuares, R. R. (2024). Inteligencia Artificial Y Su Contribución a La Innovación En Las Empresas. Ciencia y Desarrollo, 27(2), 245. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2618
Chen Cheng, C., Chung, E., & Correa, N. (2023). inteligencia Artificial y su Impacto en la Industria de la Ingeniería. Reicit, 3(1), 26–40. https://doi.org/10.48204/reict.v3n1.3948
Foces-Vivancos, M., Esquer-Portillo, A., García, X., Crespo, J., & Gutierrez, E. (2023). La Inteligencia Artificial en América Latina. MIT Technology Review En Español.
Fortiguard. (2024). Cyberthreat Predictions for 2024 An Annual Perspective from FortiGuard Labs.
Gartner. (2022a). Magic Quadrant for Network Firewalls. https://www.gartner.com/doc/reprints?id=1-2C2JDRLU&ct=221221&st=sb
Gartner. (2022b). Magic Quadrant for Network Firewalls. 2022.
Guillermo, R. (2021). El uso de la IA para ciberseguridad. Rev UI_IPSantarém, 9(4), 1–7.
Márquez Díaz, J. E. (2017). Armas cibernéticas. Malware inteligente para ataques dirigidos. Ingenierías USBMed, 8(2), 48–57. https://doi.org/10.21500/20275846.2955
McKinsey & Company. (2024). El estado de la IA a principios de 2024: la adopción de la IA generativa aumenta y comienza a generar valor. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/locations/south-america/latam/hispanoamerica-en-potencia/el-estado-de-la-ia-a-principios-de-2024-la-adopcion-de-la-ia-generativa-aumenta-y-comienza-a-generar-valor/es-CL
Meena, S. R. (2024). Sparseness Controlled Proportionate RLS Algorithm for Sparse and Non-Sparse Systems. The International Journal of Advanced Networking and Applications, 15(05), 6101–6108. https://doi.org/10.35444/ijana.2024.15404
Olafuyi, B. A. (2023). Artificial Intelligence in Cybersecurity: Enhancing Threat Detection and Mitigation. International Journal of Scientific and Research Publications, 13(12), 194–200. https://doi.org/10.29322/ijsrp.13.12.2023.p14419
Organización de los Estados Americanos. (2018). Estado de la Ciberseguridad en el Sector Bancario en América Latina y el Caribe. 1, 1–182. http://www.oas.org/es/sms/cicte/sectorbancariospa.pdf
Valeria, A., & Tipan, T. (2024). Artículo de investigación La gestión administrativa : el cambio de estrategias gracias a la incursión de la inteligencia artificial intelligence. 4(5), 1–13. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)e424
zscaler. (2024). Perspectivas del sector público : Informe sobre seguridad de la IA de ThreatLabz 2024 Resumen ejecutivo del sector público.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia