La vulneración del principio de imparcialidad en el procedimiento directo: Análisis crítico y propuesta de reforma al artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e615

Palabras clave:

Imparcialidad; procedimiento directo; debido proceso; reforma penal; COIP

Resumen

El presente artículo analiza críticamente la aplicación del artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, específicamente en lo referente al procedimiento directo y su impacto sobre el principio de imparcialidad judicial. El estudio se estructura en torno a tres ejes: el procedimiento directo, el debido proceso y el principio de imparcialidad. Se examina cómo la concentración de etapas procesales en una sola audiencia, a cargo del mismo juez que califica la flagrancia, resuelve medidas cautelares y dicta sentencia, puede contaminar la objetividad judicial y vulnerar garantías constitucionales e internacionales. A través del análisis de un caso práctico y la revisión de la normativa, doctrina y jurisprudencia relevante, se evidencia la necesidad de reformar el numeral 3 del artículo 640 del COIP. Finalmente, se propone una modificación legal que asegure la separación de funciones entre jueces, como mecanismo para restablecer la imparcialidad y fortalecer la legitimidad del proceso penal ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Juan Diego García-Amoroso, UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Ambato– Ecuador

Genaro Vinicio Jordan-Naranjo, UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Ambato– Ecuador

Citas

Alexy, R. (2008). Teoría de los derechos fundamentales (2ª ed.). Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Quito, Ecuador: V&M Gráficas.

Bacigalupo, E. (2005). El debido proceso penal. Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.

Bernal, J., & Montealegre, E. (2008). El proceso penal: fundamentos constitucionales del nuevo sistema acusatorio. Bogotá, Colombia: Ladiprint Editorial Ltda.

Corte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia C-591/05. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/c-591-05.htm

Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia No. 121-13-SEP-CC. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gob.ec/

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Caso Valencia Hinojosa y otra vs. Ecuador (Sentencia de 29 de noviembre de 2016). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/

CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación, Argentina). (1989). Fallos 312:2467. Recuperado de http://www.csjn.gov.ar/

Ferrajoli, L. (2011). Principia Iuris. Teoría del Derecho y la Democracia (Vol. I). Madrid, España: Editorial Trotta.

García Falconí, R. (2014). Código Orgánico Integral Penal comentado (Tomo I). Lima, Perú: Ara Editores.

Mantovani, F. (2015). Los principios del derecho penal. Lima, Perú: Ediciones Legales.

Zambrano Pasquel, A. (2017). Estudio introductorio al Código Orgánico Integral Penal. Referido al Libro Segundo (Tomo III). Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008.

Código Orgánico Integral Penal [COIP]. (2014). Registro Oficial No. 180, 10 de febrero de 2014.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/convencion.asp

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Resolución 146-2014 del Consejo de la Judicatura (Ecuador). (2014). Recuperado de https://www.funcionjudicial.gob.ec/

Descargas

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

García-Amoroso, J. D., & Jordan-Naranjo, G. V. (2025). La vulneración del principio de imparcialidad en el procedimiento directo: Análisis crítico y propuesta de reforma al artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. MQRInvestigar, 9(2), e615. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e615