Percepción de la Violencia Obstétrica sufrida por mujeres del Barrio San José

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e613

Palabras clave:

Violencia Obstétrica; Embarazo; Parto; Puerperio; Paridad

Resumen

El presente estudio constituye una investigación cuali-cuantitativa, de alcance descriptivo y de cohorte transversal, se realizó con el objetivo de analizar la percepción de la violencia obstétrica sufrida por mujeres del barrio San José durante el embarazo, parto y puerperio.  La población estuvo conformada por 50 mujeres pertenecientes al Barrio San José. Se empleó como instrumentó para determinar la percepción de la Violencia Obstétrica, el Test de Violencia Obstétrica, fichas de datos sociodemográficas, además de una entrevista semiestructurada. Los resultados muestran que la población estudiada no reconoce que han sido víctimas de Violencia Obstétrica, a pesar de que los resultados obtenidos del Test de Violencia Obstétrica y entrevista indican que el 60% de las mujeres participantes de la investigación fueron criticadas por expresar sus emociones, al 56% de la misma se le impidió estar acompañada durante el parto y en los controles subsecuentes fueron criticadas por sus creencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Wendy Yadira Sulca-López, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Interna Rotativa de Enfermería

Marlene Elizabeth Cumbajin-Montatixe, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Lic. Enfermería Hospital General Docente Ambato

Citas

Jojoa Tobar E, Chuchumbe-Sánchez YD, Ledesma-Rengifo JB, Muñoz-Mosquera MC, Paja Campo AM, et al. Violencia obstétrica: haciendo visible lo invisible. Rev Univ Ind Santander Salud. 2019; 51(2): 135-146. doi: http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v51n2-2019006

Chávez Courtois ML, Sánchez Maya NA. Violencia obstétrica y morbilidad materna: Sucesos de violencia de género. Rev Col San Luis [Internet]. 2018;(16):103–19. Available from: http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9162018769

Jardim DMB, Modena CM. Obstetric violence in the daily routine of care and its characteristics. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2018;26: e3069. Available from: https://doi.org/10.1590/1518-8345.2450.3069

Rodríguez Mir, Javier y Martínez Gandolfi, Alejandra. La violencia obstétrica: una práctica invisibilizada en la atención médica en España. Gaceta Sanitaria [online]. v. 35, n. 3 [Accedido 20 Setiembre 2024] , pp. 211-212. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.019

Silva JS da, Dullius WR. Conocimientos de las enfermeras sobre la violencia obstétrica: una revisión integradora. Revista JRG [Internet]. 7 de agosto de 2024 [consultado el 22 de septiembre de 2024];7(15):e151358. Disponible en: https://revistajrg.com/index.php/jrg/article/view/1358

Goberna-Tricas J, Fernández-Basanta S, Ramos-Pozón S, Falcó-Pegueroles A. Pérdida perinatal y la interrupción de embarazo: Vulnerabilidad y violencia obstétrica. Musas [Internet]. 2024;9(1):153–66. Available from: http://dx.doi.org/10.1344/musas2024.vol9.num1.8

Ferreira Rodríguez MS, Silva de Dienheim R, De Dienheim Barriguete PJ. Violencia Obstétrica, un problema de salud pública poco visibilizado. milenaria [Internet]. 27 de junio de 2024 [citado 22 de septiembre de 2024];(23):33-5. Disponible en: http://milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/426

Azevedo-Pereira HA, Lettiere-Viana A, Gomes-Sponholz F, Monteiro JC dos S. Repercussões da violência obstétrica no processo de amamentação: análise sob a ótica racial. Acta paul enferm [Internet]. 2024;37:eAPE00774. Available from: https://doi.org/10.37689/acta-ape/2024AO00000774

Vallana Viviana. "Es rico hacerlos, pero no tenerlos": análisis de la violencia obstétrica durante la atención del parto en Colombia. Rev. Cienc. Salud [Internet]. 2019 Dec [cited 2024 Apr 30] ; 17( spe ): 128-144. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732019000400128&lng=en.

Távara Orozco Luis. Violencia contra la mujer en el entorno de la atención obstétrica. Rev. Perú. ginecol. obstet. [Internet]. 2022 Oct [citado 2024 Abr 24] ; 68( 4 ): 00001. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304 51322022000400001&lng=es. Epub 30-Nov-2022. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v68i2469.

INEC. Encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres (ENVIGMU) [Internet]. 2019 [citado el 30 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Boletin_Tecnico_ENVIGMU.pdf

MSP. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE Y DEL NIÑO (ESAMyN) – Ministerio de Salud Pública [Internet]. Gob.ec. [cited 2024 Sep 26]. Available from: https://www.salud.gob.ec/establecimientos-de-salud-amigos-de-la-madre-y-del-nino-esamyn/

Descargas

Publicado

2025-05-28

Cómo citar

Sulca-López, W. Y., & Cumbajin-Montatixe, M. E. (2025). Percepción de la Violencia Obstétrica sufrida por mujeres del Barrio San José. MQRInvestigar, 9(2), e613. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e613