Análisis de los procesos de gestión de calidad en el sector de bebidas no alcohólicas en la ciudad de Quito
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e609Palabras clave:
bebidas; calidad; costos; correlación; gestión; procesosResumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los procesos de gestión de calidad en el sector de bebidas no alcohólicas, se consideró una muestra de 10 empresas del sector manufacturero, tomadas de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas vigentes en Ecuador. Para el estudio se dio uso del programa SPSS donde se realizó el respectivo análisis del Alpha de Cronbach, un análisis de frecuencia estadística, de proporciones y diversas correlaciones de Spearman. Los resultados reflejaron que las empresas dan uso en mayor medida del sistema de producción según demanda, aplican procesos rigurosos con respecto al control de calidad, priorizan la seguridad alimentaria de los consumidores, lo cual les permite incrementar su reputación en el mercado. Además, se logró identificar una correlación negativa baja entre la variable costo general por uso de la calidad versus el cumplimiento global de actividades de -0.103, se apreció que las empresas que cumplieron con las actividades relacionadas con la calibración de equipos, evaluaciones del producto, auditorías de calidad, entre otras, tendieron a reducir sus costos o pérdidas por no uso de la calidad. Lo mismo ocurrió con la variable CMG y CAPC dado que reflejó una correlación negativa baja de -0.208 es decir, las empresas que por lo general poseen compromiso de la alta dirección con respecto a la calidad, poseen alto desempeño corporativo en términos de disminución de costos de no calidad.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador. (2022). AIBE y UNIR firman alianza estratégica para fortalecer el talento humano de la industria de bebidas no alcohólicas – AIBE. aibe.ec. https://www.aibe.ec/aibe-y-unir-firman-alianza-estrategica-para-fortalecer-el-talento-humano-de-la-industria-de-bebidas-no-alcoholicas/
Banco Central del Ecuador. (2022). Cuadros de Resultados Cuentas Nacionales Anuales Regionales. contenido.bce.fin.ec. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/cuentasnacionales/ix_cuentasnacionalesanuales.html#
Corporación Financiera Nacional. (2023). Ficha sectorial Bebidas no alcohólicas. Corporación Financiera Nacional. https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2023/fichas-sectoriales-2-trimestre/Ficha-Sectorial-Bebidas-no-alcoholicas.pdf
Jimenez Nieto, R. A., y Nuñez Cruz, S. (2016). Evaluación del desempeño ambiental basado en la norma técnica ISO 14001:2004 con el fin de determinar estrategias para su implementación en la Universidad de Cundinamarca. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 6(2), 75. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0002.06
Moreno Palmar, L. D. (2020). Propuesta para la optimización de recursos económicos en el área de alimentos y bebidas en el restaurante Cacio & pepe [Universidad Agustiniana]. https://backend.uniagustiniana.edu.co/server/api/core/bitstreams/0af7310f-4d44-4135-8231-5a80437407df/content#page=89.10
Plúa Parrales, J. E., y Chilán Quimis, D. (2021). Gestión de calidad en la elaboración y comercialización de Muebles del comercial Go Amigo del cantón Jipijapa. Universidad Estatal del sur de Manabí.
ProEcuador. (2021). Bebidas carbonatadas orgánicas con oportunidad de crecimiento en Latinoamérica – PRO ECUADOR. https://www.proecuador.gob.ec/bebidas-carbonatadas-organicas-con-oportunidad-de-crecimiento-en-latinoamerica/
Superintendencia de Bancos. (2022). Sistema de banca privada y pública informe del sector industrias manufactureras. susperbancos.gob.ec. https://www.superbancos.gob.ec/estadisticas/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2022/05/estudio-sectorial-manufactura-mar-22.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia