La Educación en valores en la básica superior de la Unidad Educativa Jacinto Burgos Pinargote de Portoviejo
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e602Palabras clave:
educación en valores; respeto; responsabilidad; actividades educativas; familiaResumen
El presente estudio propone el desarrollo de un conjunto de actividades orientadas a favorecer la educación en valores, específicamente los valores de respeto y responsabilidad en los estudiantes de la Unidad Educativa Jacinto Burgos Pinargote de Portoviejo, provincia de Manabí. La investigación se sustenta bajo un enfoque mixto, con un diseño descriptivo, no experimental y transversal, apoyado en los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. Se aplicaron encuestas con el objetivo de identificar percepciones y comportamientos de estudiantes, docentes y padres de familia, entorno a los valores respeto y responsabilidad. La población se conformó por 46 estudiantes y 8 docentes, seleccionando para la muestra a 9 estudiantes de décimo año. Los resultados revelaron que, si bien existe una conciencia generalizada sobre la importancia de dichos valores, su práctica cotidiana presenta desafíos, principalmente por la falta de coherencia entre la formación escolar y la dinámica del entorno familiar. Ante esta problemática, se propusieron y se desarrollaron diversas actividades pedagógicas, encaminadas a promover la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, fomentar la reflexión crítica y facilitar la aplicación práctica de los valores. Aquellas acciones además promueven la proyección hacia el núcleo familiar, con el fin de fortalecer la colaboración entre la escuela y la familia en el proceso formativo integral de los estudiantes.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Bandura, A., Tadayon, N., & Sadegh, M. (2012). Bandura’s Social Learning Theory & Social Cognitive Learning Theory. https://www.researchgate.net/publication/267750204_Bandura's_Social_Learning_Theory_Social_Cognitive_Learning_Theory
Bontempo, E. M. (2021). El respeto… ¿un valor perdido en la sociedad? Temática Psicológica, 17(1), Article 1. https://doi.org/10.33539/tematpsicol.2021.n17.2628
Carrasco-Aguilar, C., & Trujillo, A. L. (2019a). Respeto docente y convivencia escolar: Significados y estrategias en escuelas chilenas. Psicoperspectivas, 18(1), Article 1. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1494
Carrasco-Aguilar, C., & Trujillo, A. L. (2019b). Respeto docente y convivencia escolar: Significados y estrategias en escuelas chilenas. Psicoperspectivas, 18(1), Article 1. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext-1494
Castillo, E. (2023). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, 58(215). https://doi.org/10.22550/2174-0909.2202
Chancusi Herrera, A. A., & Peralvo Arequipa, C. del R. (2016). La educación en valores asociada a la transversalidad en el currículo. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(Extra 6), 91-100.
Collado Fernández, D. (2005). Transmisión y adquisición de valores a través de un programa de educación física basado en el juego motor, en un grupo de alumnos y alumnas de primero de enseñanza secundaria obligatoria [Doctoral thesis, Granada: Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/669
Conde, R. M. a S., & Santamaría, M. C. (2020). Evolución de la educación en valores y su proyección social en la escuela inclusiva. Educatio Siglo XXI, 38(3 Nov-Feb), Article 3 Nov-Feb. https://doi.org/10.6018/educatio.452931
EL UNIVERSO. (2024). La educación en valores: ¿un sueño o una realidad? https://www.eluniverso.com/opinion/cartas-al-director/la-educacion-en-valores-un-sueno-o-una-realidad-nota/
Erikson, E., & Paria, R. (2020). Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson – Desarrollo humano a lo largo de la vida: Un enfoque temático. https://openbooks-library-baylor-edu.translate.goog/lifespanhumandevelopment/chapter/chapter-19-1-eriksons-theory-of-psychosocial-development/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge
Escudero, L., Velasco, E., & Palmera, J. (2018). La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar. Cultura Educación Sociedad, 9(3), Article 3. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.58
Jimenez, J. C. (2010). El valor de los valores en las organizaciones. Cograf Comunicaciones.
Larios, E. (2020). Educación en valores. RAITES, 3(6). https://www.studocu.com/ec/document/universidad-bolivariana-del-ecuador/fundamentos-generales/16-educacion-en-valores/115940596
Ministerio de Educación. (2020). Educación General Básica Superior. https://educacion.gob.ec/curriculo-superior/
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Educación en valores- Guía para Docentes Tutores. https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education
Nations, U. (2023). Acciones por un mundo pacífico | Naciones Unidas. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/actnow/ten-actions-peaceful-world
Nuñez Zeas, F. (2017). Educación en valores: Una necesidad educativa. Illari, 46-48.
Ospina Botero, M., & Montoya Pavas, E. (2022). Las prácticas educativas con familia desde la escuela. Zona Próxima, 26, 31-43. https://doi.org/10.14482/zp.26.10202
Palma, T., Daza, S., Palma, M., & Avila, W. (2023). Educación en valores desde un enfoque pedagógico para la formación integral de los estudiantes de la carrera de educación básica. Journal of Science and Research. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3046
Pérez, L. F. (2019). Consideraciones epistemológicas, psicológicas, sociológicas y pedagógicas de la educación en valores. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), Article 18. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.417
Rodrigo, M., Núñez, P., & Rodrigo, L. (2020). La educación como herramienta de cambio social: Educación en valores y violencia de género. ResearchGate. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.17.67526
Rojas, S. (2020). Aproximaciones teóricas sobre la educación en valores. 24(3). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7834189
Rosero-Salas, F. G. (2015). Pérdida de valores sociales en la juventud [Posgrado Thesis]. https://reunir.unir.net/handle/123456789/3368
Sánchez, G. R., Burgos, J. I. G., & Galí, N. M. B. (2017). Formación de valores en futuros docentes ecuatorianos. MEDISAN, 21(4), Article 4. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1298
Severino González, P., Villalobos Antúnez, J. V., Durán Jara, D., & Martí Noguera, J. J. (2022). Responsabilidad social y políticas educativas: Retos para la educación en valores. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(Extra 8), 1098-1121.
UNESCO. (2023). Educación para el Desarrollo Sostenible. https://www.unesco.org/es/sustainable-development/education
UNIR. (2024). Educación en valores: Qué es y actividades relacionadas. UNIR. https://www.unir.net/revista/humanidades/educacion-en-valores/
Vargas-Murillo, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 114-129.
Vargas-Murillo, M. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Scielo, 61(1). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000100010&lng=es&tlng=es
Yaguana Castillo, Y., Carrera Herrera, X. P., & Placencia Tapia, M. M. (2019). La construcción de valores en la educación: Un reto. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 3(2), 45-50.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia