Análisis de la demanda del cacao ecuatoriano en el mercado portugués y sus características.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e592

Palabras clave:

cacao; demanda; mercado; exportación

Resumen

En Ecuador, el cacao es uno de los productos del sector agro de exportación más importante, por su aporte a la economía de la nación, siendo las zonas que más destacan la provincia de Los Ríos, Manabí, El Oro, Guayas y Esmeralda. Asimismo, los principales destinos para la exportación del cacao son los mercados de Colombia, Chile, Cuba, Estados Unidos, entre otros, además Ecuador produce el 4% de la producción mundial del cacao, y el primer lugar en Latinoamérica. El método utilizado para el desarrollo de la investigación fue de tipo bibliográfico, procediendo a consultar diversos textos, artículos, tesis de grado, entre otros, a través de la plataforma Google Académico. Como resultado se obtuvo que la demanda del cacao ecuatoriano es muy alta, por su calidad, siendo un rubro que aporta un gran porcentaje a la economía de Ecuador, sin embargo, no se logró obtener información precisa y específica sobre el mercado portugués. Conclusión: se evidenció que la producción de cacao en Ecuador es muy demandada a nivel mundial por su calidad, por ello además de los países nombrados a este se le suma también países que conforman la Unión Europea, del cual es parte Portugal, país con el que se lleva a cabo algunas transacciones comerciales con el cacao.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Guillermo Roberto Abad-Alvarado, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Administración de Empresas

Daniel Antonio Mata-López, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magíster en Administracón de Empresas con Mención Recursos Humanos y Marketing

Julio Santiago Guime-Calero, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Negocios Internacionales y Gestión de Comercio Exterior

Leonardo Roberto Espinoza-Roca, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Docencia y Gerencia en Educación Superior

Citas

Alcívar, K. S., Quezada, J. M., Garzón, V. J., Barrezyeta, S., & Carvaja, H. (marzo de 2021). Análisis económico de la exportación del cacao en el Ecuador durante el periodo 2014 – 2019. Revista Polo del Conocimiento, 6(3), 2430-2444. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926903#:~:text=Se%20concluye%20que%20durante%20el,que%20m%C3%A1s%20de%20240%20000

Arízaga, P. J. (2022). La exportación del cacao a la UE, comparación periodo 2018-2019 vs 2020-2021 debido a la Covid-19. Tesis, Universidad del Azuay , Cuenca. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13600/1/19124_espa%c3%b1ol.pdf

Cambisaca, M., & Macías, K. (enero-junio de 2023). Competitividad de las exportaciones de cacao en Ecuador 2015–2020. Revista Económica, 11(1). Obtenido de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/1595/1160

Campoverde, M. C. (2024). Acuerdo Comercial Multipartes entre ecuador y la unión europea: Análisis del impacto en relación a las indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Tesis, Universidad del Azuay, Cuenca. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/14143/1/19666.pdf

Crepo, B. C., Freire, F. D., Idrovo, M. J., Hernández, M. B., & Ibarra, A. A. (septiembre-diciembre de 2022). Exportaciones de cacao y elaborados en el marco comercial multipartes Ecuador y la Unióm Europea. ALFA Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias, 6(18). Obtenido de https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2252/1/Articulo_3_Revista_Alfa_N18V6.pdf

El Tiempo. (15 de Diciembre de 2018). La revolución del chocolate se impulsa desde Ecuador. Obtenido de https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/santiago-peralta-promueve-el-chocolate-ecuatoriano-con-su-empresa-pacari-305758

Escalante, M. E., Urbina, S. S., Banderas, V. E., Farinango, R. A., & Sotomayor, K. K. (2021). Análisis de la estructura productiva de la economía ecuatoriana: Exportaciones del Sector Agrícola. Revista Sociedad & Tecnología, 4(3), 380-398. Obtenido de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/144/431

García, A. R., Pico, B. F., & Jaimez, R. (junio-noviembre de 2021). La cadena de producción del Cacao en Ecuador: Resiliencia en los diferentes actores de la producción. Revista Digital Novasinergia, 4(2). doi:https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10

García, B. I. (2023). Plan de exportación de la cascarilla de cacao como una infusión hacia el mercado francés. Plan de trabajo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, quito. Obtenido de https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b262b6d8-2b74-4613-bec4-e5e5b7ef48eb/content

Guamán, M. A., Jaramillo, E. E., & Bernal, J. F. (junio-septiembre de 2022). Control biológico de la mazorca negra (Phytophthora palmivora L.) en el cultivo de cacao (Theobroma Cacao L.). Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 149-154. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778120018.pdf

Ibarra, J. J., Loor, A. D., & Valarezo, M. J. (julio-diciembre de 2024). Evaluación del crecimiento de las exportaciones de cacao en la Corporación Fortaleza del Valle. Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo, 5(2). Obtenido de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/294/276

Medina, E. F. (2024). Análisis de la asociatividad en la cadena de valor del cacao, caso de estudio: Provincia de Manab٩. Tesina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Flacso Ecuador, Quito. Obtenido de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/21724/2/TFLACSO-2024EFMQ.pdf

Merlo, M. J. (2024). El sector manufacturero del cacao ecuatoriano: un enfoque desde la inversión extranjera, la estructura de mercado y la dinámica de exportación. Proyecto de investigación, Universidad Técnica de Ambato , Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/6b1897b0-e8cd-4bc4-bb85-60ad4dda6275/content

OEC. (2025). Cacao entero o partido, crudo o tostado en Portugal. Obtenido de https://oec.world/es/profile/bilateral-product/cocoa-beans/reporter/prt

Taco, L. E., & Pizarro, K. H. (mayo-agosto de 2023). Análisis comparativo de las exportaciones de camarón, cacao y banano del ecuador de los años 2018 - 2022 y su incidencia en la balanza comercial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 116-126. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778123014.pdf

Ureta, D. M. (2022). Fortalecimiento de la exportación del cacao en la provincial de manabi. Tesis doctoral, Universidad De Córdoba, Córdoba. Obtenido de https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/23891/2022000002467.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas, O. A., Vite, H. A., & Quezada , J. M. (mayo-agosto de 2021). Análisis comparativo del impacto económico del cultivo del cacao en Ecuador del primer semestre 2019 versus el primer semestre 2020. Remca Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 169-179. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778109021.pdf

Velásquez, S. L., & Silva, E. J. (julio-septiembre de 2023). Diversificación geográfica de las exportaciones de cacao en polvo, por medio de iniciativas comerciales destinadas a mercados internacionales. HPro Hominum Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(3). Obtenido de https://www.acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/575/1554

Descargas

Publicado

2025-05-21

Cómo citar

Abad-Alvarado, G. R., Mata-López, D. A., Guime-Calero, J. S., & Espinoza-Roca, L. R. (2025). Análisis de la demanda del cacao ecuatoriano en el mercado portugués y sus características. MQRInvestigar, 9(2), e592. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e592

Artículos más leídos del mismo autor/a