Innovación y tecnología para la gestión en salud, calidad de atención y seguridad del paciente. Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e588

Palabras clave:

Calidad de atención; Enfermería; Innovación en salud; Inteligencia artificial; Seguridad del paciente; Tecnología sanitaria; Telemedicina

Resumen

El artículo aborda la implementación de estrategias innovadoras y tecnologías en la gestión en salud, calidad de atención y seguridad del paciente, destacando su impacto en la práctica de enfermería. Se enfatiza la importancia de la digitalización, inteligencia artificial (IA) y telemedicina como herramientas clave para transformar los sistemas de salud, mejorar la calidad asistencial y enfrentar desafíos como el envejecimiento poblacional y enfermedades crónicas. El objetivo general fue analizar las estrategias y tecnologías empleadas en la gestión sanitaria y su influencia en la calidad de atención y seguridad del paciente. La metodología empleada fue una revisión sistemática basada en la guía PRISMA, con enfoque cualitativo, seleccionando 15 artículos de bases de datos científicas entre 2020 y 2025. Los resultados destacan la efectividad de herramientas como registros electrónicos de salud, dispositivos de soporte vital, simulación clínica, telemedicina, IA y robots asistenciales. Estas tecnologías optimizan la seguridad del paciente, personalizan tratamientos y mejoran la eficiencia en la atención. Sin embargo, se identificaron barreras como la resistencia al cambio, falta de capacitación, limitaciones económicas y desigualdad en el acceso a recursos digitales. En conclusión, las estrategias innovadoras y tecnologías han transformado la práctica de enfermería hacia un modelo más eficiente y centrado en el paciente. A pesar de los beneficios, su implementación enfrenta desafíos que requieren políticas claras, inversión en infraestructura y formación continua para garantizar su adopción efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Skarleth Vanessa Cáceres-Jaya, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Licenciada en Enfermería, Maestrante

María Gabriela Martinez-Arboleda, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Licenciada en Enfermería, Maestrante

Juleiky García-Beracierto, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Master en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud, Docente

Citas

Benavente, A. (2022). El rol de enfermería en la salud digital: oportunidades y desafíos para la ciencia del cuidado. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(6), 598-603. doi:https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.11.004

Cajas, P., & Velasco, C. (2025). Uso de la tecnología en la práctica de enfermería en cuidados críticos. Salud y Vida, 9(17). doi:https://doi.org/10.35381/s.v.v9i17.4432

Codina, L., & Morales, A. (2019). Mendeley: gestión de referencias. lluiscodina.com: https://www.lluiscodina.com/wp-content/uploads/2019/09/Mendeley_-red-social-descubrimiento-de-informaci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-de-referencias.pdf

De Carvalho, A., De Macedo, D., & Tolstenko, L. (2022). Contribuciones de tecnologías digitales para la seguridad de pacientes en el contexto hospitalario. Revista Cubana de Enfermería, 38(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000200015

Flores, M., & Torres, E. (2025). Tecnología de la información y la comunicación: herramienta en el cuidado de enfermería en ancianos. Gerokomos, 35(4). doi:https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2024000400007

Ibarra, E. (2021). Conocimiento, práctica y percepción sobre tele-enfermería en Argentina. Salud, Ciencia y Tecnología, 1(33), 1-9. doi:https://doi.org/10.56294/saludcyt202133

Jaramillo, M., & Alarcón, C. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en el cuidado de enfermería y su reto. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 8(5), 985-1006. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13480

Lara, S., Sanchez, R., & Soares, M. (2024). Aplicabilidad de tecnologias en la asistencia de enfermeria con enfoque en la seguridad del paciente. Enfermagem em foco(15), 1-7. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1553630

Lozano, M., Macías, C., & Oviedo, R. (2022). Herramientas digitales y la enseñanza del proceso de enfermería. RECIAMUC, 6(3), 420-430. doi:10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.418-427

Núñez, J., Ramos, A., & Jiménez, M. (2020). Teleenfermería, opción atractiva para transformar la gestión del cuidado. Revista Médica Electrónica, 42(2). https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2020/me202h.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2023). Evaluación de tecnologías de salud. Paho.org: https://www.paho.org/es/temas/evaluacion-tecnologias-salud

Organización Panamericana de la Salud. (2025). La evaluación de tecnologías en salud como herramienta clave para la actualización de la lista del Fondo Estratégico de la OPS. Paho.org: https://www.paho.org/es/noticias/27-2-2025-evaluacion-tecnologias-salud-como-herramienta-clave-para-actualizacion-lista

Padilla, C., & Jiménez, I. (2024). Mediación tecnológica y humanización del cuidado de enfermería: una revisión sistemática de literatura. Revista Cuidarte, 15(2). doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.3537

Page, M., McKenzie, J., & Bossuyt, P. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790-799. https://www.revespcardiol.org/es-declaracion-prisma-2020-una-guia-articulo-S0300893221002748

Piza, N., Amaiquema, F., & Beltrán, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000500455

Quispe, A., Hinojosa, Y., & Miranda, H. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, Perú, 14(1). doi:https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906

Ramírez, M., Figueredo, N., & Opazo, E. (2023). La inteligencia artificial en el cuidado: un reto para enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados, 12(1). doi:https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3372

Regaira, E., & Vázquez, M. (2021). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en enfermería. Index de enfermería, 29(4). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000300007&script=sci_arttext

Roman, C., Vinueza, C., Portilla, G., & Díaz, W. (2024). Tecnología y cuidados de enfermería: Hacia una práctica innovadora y sostenible. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1). doi:https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89

Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(11). doi:10.35381/cm.v6i11.327

Sánchez, J., & Moscoso, L. (2023). Uso de herramientas tecnológicas: un reto para la educación de enfermería. Revista Cuidarte, 14(3). doi:https://doi.org/10.15649/cuidarte.3310

Suárez, R., Cabrera, J., & Zapata, I. (2022). El profesional de enfermería especializado. ¿Hace mejor uso de tecnología en el cuidado? Habanera de Ciencias Médicas, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2022000300014&script=sci_arttext&tlng=pt

Urquiaga, M. (2024). Gestión en salud y la calidad de atención al usuario. Revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11). doi:https://doi.org/10.35381/gep.v6i11.185

Vera, R., & Concha, G. (2021). Tecnologías avanzadas e inteligencia artificial: reflexión sobre desarrollo, tendencias e implicaciones para la enfermería. Index de Enfermería, 29(3). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000200009&script=sci_arttext

Vialart, N. (2019). La gestión del cuidado humanizado de enfermería en la era digital. Revista Cubana de Enfermería, 35(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192019000400014&script=sci_arttext&tlng=en

Vilar, M., Cruz, M., & Paradell, N. (2021). Impacto de la implementación de las nuevas tecnologías para innovar y transformar la atención primaria: La enfermera tecnológica. Atención Primaria Práctica, 3(1). doi:https://doi.org/10.1016/j.appr.2021.100116

Vintimilla, J., Mendoza, G., Martínez, C., & Parra, C. (2023). La tecnología en el proceso de atención de enfermería. Artículo de revisión. Enfermería Investiga, 8(1). https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1886/2296

Descargas

Publicado

2025-05-20

Cómo citar

Cáceres-Jaya, S. V., Martinez-Arboleda, M. G., & García-Beracierto, J. (2025). Innovación y tecnología para la gestión en salud, calidad de atención y seguridad del paciente. Una revisión sistemática . MQRInvestigar, 9(2), e588. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e588