Cuidados de enfermería en la prevención de infecciones asociadas a catéteres venosos centrales (CVC)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e562

Palabras clave:

: Prevención; Infección Hospitalaria; Catéter Venoso Central; UCI

Resumen

Introducción: Las infecciones asociadas al catéter venoso central (CVC) en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tiene un impacto significativo en la morbimortalidad, prolongación de estadía hospitalarias y en el aumento de los costos sanitarios. Objetivo: determinar los cuidados de enfermería para la prevención de las IASS en catéter venoso central. Material y método: se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como Scielo, Redalyc y Dialnet, incluyendo artículos publicados entre 2020 y 2025 que abordaran cuidados de enfermería relacionados con el CVC en entornos críticos, bajo criterios de inclusión y exclusión previamente definidos. Resultados: las intervenciones más efectivas incluyen la antisepsia rigurosa con clorhexidina al 2%, técnica aséptica durante la inserción y manipulación del catéter, cambio programado y estéril de apósitos, evaluación continua del sitio de inserción, adecuada fijación del dispositivo, y educación permanente del personal de enfermería en medidas de control de infecciones. Discusión es importante la adherencia estricta a protocolos clínicos basados en guías internacionales, implementación de auditorías y retroalimentación continua para garantizar la calidad del cuidado. Una vigilancia activa y aplicación de prácticas basadas en la evidencia permite reducir la incidencia de infecciones asociadas a CVC, mejorando la seguridad del paciente y los resultados clínicos en la UCI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Katherinne Adriana Chiles-Huera, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Licenciada en Enfermería

Erika Paulina Chimborazo-Aroca, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Licenciada en Enfermería

Marianela Mejías, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

Doctora en Enfermería

Citas

Agüero-López, N. S., & Meza-Torres, G. E. (2021). Infecciones asociadas a catéter venoso central en pacientes internados en el servicio de pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social de abril del 2020 al 2021. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 3(2), 78–88.

Amaguaya, N., García, R., Sulbarán, M., & Vargas, J. (2024, septiembre-octubre). Manejo de catéter venoso central por el personal de enfermería en las unidades de cuidados intensivos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13280

Camejo Serrano, Y., Elías González, J., Morales Torres, G., Arévalo Fonseca, H., & Licea Castellanos, L. (2020). Factores pronósticos de muerte en pacientes con bacteriemia asociada al catéter venoso central. Multimed, 24(5). https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2053/2025

Castro, A. V. (2024, noviembre 25). Intervenciones de enfermería en la prevención de infecciones asociadas a catéter venoso central en Unidades de Cuidados Intensivos: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 1–16. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3059/5156

Castro, A. V., & De Jesús Jiménez Juela, N. (2024). Intervenciones de enfermería en la prevención de infecciones asociadas a catéter venoso central en Unidades de Cuidados Intensivos: Una revisión sistemática de la literatura. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9846972

Chi, X., Guo, J., Niu, X., He, R., Wu, L., & Xu, H. (2020, noviembre 16). Prevención de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a vías centrales: una encuesta sobre los conocimientos y la práctica de las enfermeras de UCI en China. PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33198796/

Chicaiza, A. (2025). Prácticas seguras de enfermería en la prevención de infecciones del catéter venoso central. Vitalia - Revista Científica y Académica, 6(1), 1079–1100. https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/527/1103

Conde Giner, S., Bosó Ribelles, V., Bellés Medall, M. D., Raga Jiménez, C., Ferrando Piqueres, R., & José, P. (2020). Bacteriemia en pacientes con nutrición parenteral central: Prevalencia, factores asociados y tratamiento. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 890–894. https://doi.org/10.20960/nh.03218

Contreras, Y. E. (2024). Análisis de factores de riesgo para el desarrollo de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) en cuidados de enfermería de catéteres centrales y periféricos. REINCISOL, 3(6), 1–20. https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/336/699

Díaz, L. J. Á. (2020). Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8456821

Domínguez, J., Sandoya, K., Salazar, Z., & Sarango, R. (2021, diciembre 30). Infecciones producto de catéter venoso central y factores asociados en neonatos del Hospital José Carrasco Arteaga. Revista de Investigación en Salud, 4(12). http://www.scielo.org.bo/pdf/vrs/v4n12/2664-3243-vrs-4-12-200.pdf

Espiritusanto Lora, D., Cabrera Luis, J., & Cid Eunice, E. (2020). Complicaciones del uso de catéter venoso central en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital General Plaza de la Salud (junio 2017 – junio 2018). CYSA, 4(2), 71–79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7511112

Estrada, D. (2020). Inserción y mantenimiento del catéter venoso central: Recomendaciones clínicas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 71(2), 115–162. https://doi.org/10.18597/rcog.3413

Gerais, U. F. (2020, octubre 19). Bundle de catéter venoso central: Conocimiento y comportamiento de los profesionales en unidades de cuidados intensivos de adultos. Revista da Escola de Enfermagem da USP. https://www.scielo.br/j/reeusp/a/CW7dqY3H6YYnrQ8L3rjPHLN/?lang=pt

LLimaico, J. (2021). Infecciones asociadas a la atención de salud en dispositivos intravenosos. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 131–150. https://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/5494

Martínez Tovar, T. I., Gil Díaz, E. J., & Borges León, Y. A. (2019). Microorganismos que colonizan los catéteres venosos centrales en pacientes hospitalizados. Revista Digital de Postgrado. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_dp/article/view/17075/144814483485

Ministerio de Sanidad. (2021). Protocolo prevención de las bacteriemias relacionadas con catéteres venosos centrales (BRC) en las UCI españolas. Gobierno de España. https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/proyectos/financiacionEstudios/colaboracionSSCC/semicyuc/docs/Protocolo_BZ_version_2022_REWDEF.pdf

Ministerio de Salud Pública. (2020). Lineamientos para prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). https://www.hgdz.gob.ec/wp-content/uploads/biblioteca/PCI/lineamiento-prevencion-isq.pdf

Ordiano Ramírez, M., Jiménez Martínez, D., Atescatenco Pineda, G., Cervera Rojo, M., Flores Montes, I., & Soto Nieto, G. I. (2021). Permanencia del catéter venoso central por tiempo indefinido en pacientes cardiópatas. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. http://www.revistamexicanadeenfermeriacardiologica.com.mx/index.php/RevMexEnferCardiol/article/view/190/109

Ostaiza Véliz, I. V., Mackliff Arellano, C. A., Llanos Oquendo, E. R., & Agusto Álvarez, M. J. (2021). Tendencias actuales sobre las infecciones asociadas al uso de catéter venoso central. Journal of American Health. https://jah-journal.com/index.php/jah/article/view/77/165

Quijije, R., Lozano, M., & Germania, V. (2017, julio 15). Proceso de atención de enfermería en la prevención de infecciones asociadas a la atención de salud en relación a catéter venoso central. Revista Científica Dominio de las Ciencias. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/

Restrepo-Lemache, S. L., & de la Rosa-Ferrera, J. M. (2022). Central catheter sepsis in the intensive care unit of the Esmeraldas hospital, Ecuador. Revista Médica Electrónica, 44(4), 686–699. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000400686&lng=es&tlng=en

Saavedra-Lozano, J., Slocker-Barrio, M., Fresán-Ruiz, E., Grasa, C., Martín Pedraz, L., Menasalvas Ruiz, A., & Santos Sebastián, M. (2024). Consensus document for the diagnosis and treatment of central venous catheter-related infections in paediatric care. Anales de Pediatría (English Edition), 100(6), 448–464. https://doi.org/10.1016/j.anpede.2024.05.012

Sandoval Castillo, H. R. (2023). Evaluación de la implementación de un paquete preventivo en infecciones nosocomiales en un hospital de Lima. Revista de Enfermería Herediana. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/5351/5741

Descargas

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Chiles-Huera, K. A., Chimborazo-Aroca, E. P., & Mejías, M. (2025). Cuidados de enfermería en la prevención de infecciones asociadas a catéteres venosos centrales (CVC). MQRInvestigar, 9(2), e562. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e562