El matrimonio igualitario como pilar del ConstitucionalismoUna perspectiva de igualdad ante la Ley.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e528

Palabras clave:

Derechos fundamentales; igualdad y no discriminación; matrimonio igualitario; dignidad humana

Resumen

La investigación busca evaluar el impacto del matrimonio igualitario en la consolidación de la igualdad y no discriminación en Ecuador, destacando su papel en la transformación social y jurídica del Estado. Este avance en los derechos humanos representa una conquista clave en la lucha por la igualdad, promoviendo la cohesión social y reafirmando el compromiso estatal con principios fundamentales como la igualdad ante la ley y la no discriminación.
La metodología empleada es enfoque cualitativo, basado en el análisis documental de normativas nacionales e internacionales, jurisprudencia relevante y doctrina especializada en derechos humanos.
Los principales resultados muestran que la adopción del matrimonio igualitario en Ecuador ha sido producto de una evolución jurisprudencial alineada con los estándares internacionales, consolidando el principio de igualdad ante la ley y la prohibición de discriminación por orientación sexual.
Se concluye que el reconocimiento del matrimonio igualitario en Ecuador representa un mecanismo de transformación social que refuerza el compromiso del Estado con la equidad y los derechos fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Janeth Angelica Macas-Mendoza, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Maestrante en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza local
Guayaquil – Ecuador.

Madeleyne Stefany Cruz-Ramón, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Maestrante en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza local
Guayaquil – Ecuador

Nadia Wendoline Villón-Rodríguez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Docente de postgrado en la Universidad Bolivariana del Ecuador
Guayaquil – Ecuador

Duniesky Alfonso Caveda, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Docente de postgrado en la Universidad Bolivariana del Ecuador
Guayaquil – Ecuador

Citas

Alarcón, X. A. (2017). Pluralismo jurídico en el siglo XXI: ¿nuevas formas de Estado? (1ra ed). (E. Universidad Católica de Temuco, Ed.)

Aparicio, M. Á. (2008). Desafíos constitucionales: La constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva (1ra ed). Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Código Civil ecuatoriano. (Reforma 2022). Registro Oficial Suplemento 46.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449.

Convención Americana de Derechos Humanos. (1978). Gaceta Oficial No. 9460.

Corte Constitucional del Ecuador. (2019, junio 12). Sentencia No. 11-18-CN/19 (matrimonio igualitario). Caso No. 11-18-CN.

Ferrajoli, L. (2016). Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia (1ra ed.). Trotta.

Humanos, C. I. (2017, noviembre 24). Opinión Consultiva OC-24/17. Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo.

Humanos., C. I. (febrero 24 del 2012 ). Caso Atala Riffo y niñas vs. Chile.

Izurieta, B. (2020). ¿Qué pasó en Ecuador en octubre de 2019? Revista el outsider. Obtenido de https://doi.org/https//dx.doi.org/10.18272/eo.v5i0.1567

León Moreta, M. A. (2019). La fuerza vinculante de la OC-24/17 “Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo” para el Estado ecuatoriano. FORO Revista de Derecho N ° 32, 43–60. Obtenido de https://doi.org/10.32719/26312484.2019.32.3

Melgarito, A. (2015). Pluralismo jurídico: La realidad oculta: Análisis crítico semiológico de la relación estado-pueblos indígenas. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170426031026/pdf_1266.pdf

Valdivia Sánchez, C. (2008). La familia: Concepto, cambios y nuevos modelos. La Revue du REDIF, 1. Obtenido de https://www.edumargen.org/docs/2018/curso44/intro/apunte04.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Macas-Mendoza, J. A., Cruz-Ramón, M. S., Villón-Rodríguez, N. W., & Caveda, D. A. (2025). El matrimonio igualitario como pilar del ConstitucionalismoUna perspectiva de igualdad ante la Ley. MQRInvestigar, 9(2), e528. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e528