Problemática y desafíos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales del Ecuador para implementar un modelo de gobernanza: Caso de estudio cantones de la provincia de Pichincha

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e523

Palabras clave:

Gobernanza; Descentralización; Gobiernos Autónomos Descentralizados; Participación Ciudadana; Capacidades Institucionales

Resumen

El objetivo de este artículo fue analizar los principales desafíos que enfrentan los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cantonales de la provincia de Pichincha en la implementación de un modelo de gobernanza local efectiva. A través de una metodología de investigación documental y análisis cualitativo de contenido, se identificaron problemáticas estructurales que afectan el ejercicio autónomo de estos gobiernos. Los resultados muestran que existen profundas desigualdades presupuestarias entre cantones urbanos y rurales, lo que limita las oportunidades de desarrollo equitativo. Se constató que las capacidades institucionales de los GAD son insuficientes, con carencias en recursos técnicos y bajos niveles de ejecución presupuestaria, afectando la eficiencia de su gestión. También se observó una limitada participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones locales, a pesar de los marcos normativos que promueven mecanismos de inclusión. Adicionalmente, se identificaron rezagos en el acceso a servicios básicos, especialmente en el área de agua potable y saneamiento en los cantones rurales. El análisis destaca la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales, mejorar la redistribución de recursos, fomentar una participación ciudadana efectiva y construir estrategias de cooperación internacional sostenibles. Se concluye que alcanzar una gobernanza local efectiva en Pichincha requiere una transformación estructural que permita a los GAD ejercer su autonomía de forma real y responder adecuadamente a las demandas de desarrollo sostenible de sus territorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Andrés Sebastián Benítez-Triviño, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Magister En Ciencias Jurídicas De La Administración De Justicia

Juan Carlos Marcillo-Balseca, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Licenciado en Administración Pública, Especialista Superior en Gestión Local
MBA con mención en producción y calidad
Quito – Ecuador

Gladys Marcela Montero-Villena, UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Ing. Administración de Empresas
Estudiante MBA – Mención En Innovación
Quito – Ecuador

Citas

Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Ediciones Akal S.A. https://doi.org/84-7600-093-6

Cadena, M. (2017). Análisis de las capacidades de los GAD Provinciales en la gestión de la competencia de riego y drenaje. Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6010/1/T2503-MGDE-Cadena-Analisis.pdf

Cruz, I., Montoya, M., & Quishpi, J. (2020). Gobiernos autónomos descentralizados del Ecuador: descentralización y participación ciudadana. Revista Koinonía, 5(1), 271-282. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8965186.pdf

Díaz, J., Carpizo, C., & Viscarra, H. (2015). Descentralización, finanzas subnacionales y ecualización fiscal en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Descentralizaci%C3%B3n-finanzas-subnacionales-y-ecualizaci%C3%B3n-fiscal-en-Ecuador.pdf

Lopez, J. (2023). Participación ciudadana en el proceso de creación de políticas públicas en el H. Gobierno Provincial de Tungurahua en el periodo 2010-2016 (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9268/1/T4057-MG-Lopez-Participacion.pdf

Marcillo, D., & Vélez, E. (2023). Gobernanza del agua como instrumento de gestión estratégica para los GADS Provinciales y cantonales del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 286-299. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2520

Poveda, K. (2020). Gestión de la cooperación internacional en los GAD Provinciales del Ecuador (Tesina de maestría). Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/6120/1/TESINA%20APROBADA%2C%20Kelly%20Lorena%20Poveda-Coop.Int.-JUNIO.pdf

Rodriguez, S. (s.f). Enfoque cualitativo: definición y características en profundidad. https://labes-unizar.es/enfoque-cualitativo-definicion-y-caracteristicas-en-profundidad/?expand_article=1

Rodriguez, V. (2025). Análisis de la política pública de participación ciudadana en la parroquia de Calderón en el periodo 2015-2020 (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/10261/1/T4477-MGD-Rodriguez-Analisis.pdf

Ruiz, C. (2013). Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador. CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/libreria_cm_archivos/pdf_363.pdf

Simbaña, F., & Villagómez, J. (2015). Capacidad institucional de los gobiernos parroquiales y planificación del desarrollo: estudio comparativo de los GAD´s de Cumbayá y Nayón en el marco del proceso de descentralización del Estado (Tesis de maestría). Instituto de Altos Estudios Nacionales. https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5014

Valverde, M. (2021). Nivel de participación ciudadana en los procesos de planificación y desarrollo del GAD Municipal en la ciudad de Cuenca (Ensayo). Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21529/1/UPS-CT009474.pdf

Vargas, J., Toinga, M., & García, L. (2024). Descentralización fiscal y su impacto en el desarrollo de los GAD municipales en Ecuador. Verdad y Derecho, 3(Especial2), 89-97. https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/article/view/173

Vence Ya. (2022). Investigación documental: definición y caracteristicas esenciales. https://www.youtube.com/watch?v=UtCEmfJIaZU

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Benítez-Triviño, A. S., Marcillo-Balseca, J. C., & Montero-Villena, G. M. (2025). Problemática y desafíos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales del Ecuador para implementar un modelo de gobernanza: Caso de estudio cantones de la provincia de Pichincha. MQRInvestigar, 9(2), e523. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e523