Monitoreo de una red WSN para sensores meteorológicos utilizando un drone autónomo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e52

Palabras clave:

Datos Meteorológicos; Drone; WSN; Nodo;Autonomía

Resumen

El presente documento proyecto aborda la integración de tecnologías de vanguardia para la recolección de datos ambientales y meteorológicos en zonas de difícil acceso. El objetivo es desarrollar un sistema eficiente y autónomo que permita el monitoreo de parámetros como la temperatura, la humedad y la vibración de la tierra en grandes áreas, superando las limitaciones de cobertura de las redes WSN tradicionales. El sistema está compuesto por nodos de sensores meteorológicos conectados a través de dispositivos de transmisión de datos inalámbricos, que permiten compartir los datos de manera autónoma entre los nodos y un nodo que realiza la función de coordinador montado en un drone autónomo. El drone, programado con rutas predefinidas mediante un sistema GPS, sobrevuela la zona de interés, recolectando la información de los sensores distribuidos en campo. Cada nodo constara de un microcontrolador el cual es el encargado del procesamiento y control de datos, se usarán estos dispositivos debidos la facilidad en el uso, la flexibilidad y compatibilidad con otros varios dispositivos y el bajo costo de implementación en caso de pérdida de algún nodo de monitoreo. La red WSN que será de topología estrella, donde los nodos capturan los datos, los procesan, los almacenan y finalmente los transmiten al nodo coordinador en el drone, mediante el cual se puede realizar la descarga de la información para su posterior análisis. El uso de drones es cada vez más popular, y más específicamente en procesos de lugares de difícil acceso, por lo que la combinación de entre redes WSN y este tipo de equipos móviles ofrece un enfoque prometedor para el monitoreo ambiental, con la posibilidad de integrar fuentes de energía renovable para extender la autonomía y funcionalidad del sistema a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Melinton Ricardo Trujillo-Núñez, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA

Docente investigador
Ambato – Ecuador

Eduardo Luis Calo-Villalva, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA

Docente investigador
Ambato – Ecuador

Gendry Daniel Solís-Pastor, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO TUNGURAHUA

Docente investigador
Ambato – Ecuador

Roberto Asdrúbal Segura-Flores, DOCENTE INVESTIGADOR

Ambato – Ecuador

Citas

Aakvaag N., F. J. (2017). Revista ABB (En línea). http://www.materialelectrico.com.co/pdf/ABB/02-2006/39-

ANDRES, A. R. (noviembre de 2020). Universidad agraria del ecuador. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ALCIVAR%20ROSERO%20NIVALDO%20ANDRES.pdf

arreño Sañicela Ítalo Fernando, Solís Goyes, Andrés Mauricio. (marzo de 2019). Evaluación de eficiencia energética en las comunicaciones encriptadas de una red de sensores inalámbricos (WSN) que monitoriza ondas sísmicas. (ESPOCH) http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11004.

David Crespo, Santiago Alvira. (MAYO de 2022). Diseño de sistema Smart Beach para la accesibilidad, sostenibilidad y seguridad en las zonas costeras de baño. (Universidad Oberta de Calunya) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/.

Gallegos Álava, A. I. (noviembre de 2019). Evaluación de estándares de comunicación en una red de sensores inalámbricos para la detección de inundaciones en el afluente del Río Damas de Alluriquín. (ESPOCH) http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9692

Isla Cernadas, D. (julio de 2018). Desarrollo de los nodos de un sistema de vigilancia en tiempo real con una red de sensores inalámbricos y tecnología radar en banda X. https://oa.upm.es/52161/

Jinez Tapia José Luis, Monteros Abril, Andreina Jazmin. (noviembre de 2023). Implementación de una red de sensores inalámbricos para el monitoreo de sembríos de caña de azúcar. (UNACH) http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11977

Lammerding, D. M. (2023). Sistemas y tecnologías para dotar de autonomía a vehículos aéreos no tripulados (UAV) basadas en ontologías. (Universidad Pública de Navarra) https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=314796.

M. G. O. SOSA. (febrero de 2020). Desarrollo de una red de sensores inalámbricosutilizando. (niversidad politécnica salesiana ) https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18469/1/UPS%20-%20ST004461.pdf.

Manuel Quiñones, Víctor González, Rommel Torres, Miguel Jumbo. (febrero de 2017). Sistema De Monitoreo de Variables Medioambientales Usando Una Red de Sensores Inalámbricos y Plataformas De Internet De Las Cosas. (UTE) https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.139

Mendoza, E.; Fuentes, P.; Benítez, I.; Reina, D.; Núñez, J. (30 de septiembre de 2020). Red de sensores inalámbricos multisalto para sistemas domóticos de bajo costo y área extendida. https://riunet.upv.es/handle/10251/151128

Navarro, V. F. (junio de 2024). Diseño y pautas para la construcción de un dron autónomo destinado a mantenimiento de aerogeneradores. (Universidad Europe) https://hdl.handle.net/20.500.12880/8733.

Pérez, M. H. (2019). Diseño y construcción de drone autónomo para medición de radiación solar. (UNIVERSIDAD DE SEVILLA) https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/92257/fichero/TFG-2257+Hinojosa+P%C3%A9rez.pdf

Ricardo, T. (marzo de 2017). Repositorio ESPOCH. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6526

Robert Sanxis, Francesc Josep. (septiembre de 2023). Sistema sensor autónomo inalámbrico para el control de riego e iluminación de invernaderos. (Universidad Politecnica de Cataluña) https://upcommons.upc.edu/handle/2117/394328

Rocher, Javier Parra, Lorena Taha, Miran . (enero de 2018). Diseño de una red de sensores para monitorizar una instalación acuícola. (Universidad Politecnica de Valencia ) https://riunet.upv.es/handle/10251/102371

Descargas

Publicado

2025-01-16

Cómo citar

Trujillo-Núñez, M. R., Calo-Villalva, E. L., Solís-Pastor, G. D., & Segura-Flores, R. A. (2025). Monitoreo de una red WSN para sensores meteorológicos utilizando un drone autónomo . MQRInvestigar, 9(1), e52. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e52