Sistemas complejos en la era digital: una revisión sistemática de las dinámicas de interconexión y emergencia en redes complejas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e492

Palabras clave:

sistemas complejos; redes complejas; interconexión; emergencia; era digital

Resumen

La creciente interconexión en la era digital ha incrementado la complejidad de los sistemas, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades para comprender las dinámicas de interconexión y emergencia en redes complejas. Por lo tanto, el artículo se enfoca en analizar estas dinámicas, a partir de una revisión sistemática de la literatura científica. Se llevó a cabo una búsqueda en bases de datos como Scopus, Web of Science, Google Académico, IEEE Xplore y ScienceDirect, utilizando palabras clave y operadores booleanos para identificar estudios relevantes. Los criterios de inclusión se limitaron a artículos científicos publicados en los últimos 10 años, en inglés o español, que abordaran temas sobre sistemas complejos y dinámicas emergentes. Se excluyeron aquellos estudios que no estaban disponibles en formato completo o que no cumplían con los requisitos de pertinencia. La metodología PRISMA fue aplicada para seleccionar y extraer datos de 12 artículos relevantes. Los resultados revelan que las dinámicas de interconexión y emergencia en redes complejas en la era digital son profundamente influidas por la estructura y características específicas de las redes, por ejemplo, las redes con propiedades de "mundo pequeño" y sin escala presentan una sincronización global más eficiente, además, se evidencian avances significativos en el análisis de redes temporales y ponderadas, que permiten una mejor comprensión de cómo las redes responden a condiciones cambiantes y cómo los sistemas complejos pueden adaptarse a nuevas circunstancias. Finalmente, la integración de enfoques innovadores, como las redes neuronales convolucionales, proporciona nuevas perspectivas para modelar la evolución de las redes. Sin embargo, persisten desafíos en la comprensión completa de la robustez de control y la adaptabilidad de estos sistemas, lo que subraya la necesidad de continuar desarrollando herramientas analíticas y combinando modelos teóricos con enfoques empíricos para abordar eficazmente los desafíos asociados con las redes complejas en el contexto digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Myrian Cecilia Borja-Saavedra, ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (ESPOCH)

Docente
Quito – Ecuador

Luis Contreras-Vásquez, ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (ESPOCH)

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Dirección de Investigación y Desarrollo
Ambato – Ecuador

Nataly Bonilla-García, ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO (ESPOCH)

Facultad de Ciencias
Riobamba – Ecuador

Citas

Ahuja, M., & Sharma, K. (2014). Redes complejas: una revisión. Revista Internacional de Aplicación Informática, 101(15), 31-35. Obtenido de https://research.ijcaonline.org/volume101/number15/pxc3898882.pdf

Aldana, M. (2011). Redes Complejas: Estructura, Dinámica y Evolución. 1-26.

Aya, L. (2020). Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación social. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(1), 204-216. doi:10.22335/rlct.v12i1.1066

Benuwa, B., Ghansah, B., & Wornyo, D. (2016). Review of Complex Networks. International Journal of Computer Applications, 141(5), 33-43.

Boughiu, C. (2019). Sincronización explosiva y percolación en redes complejas. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/86826/files/TAZ-TFM-2019-325.pdf?version=1

Cámara, J. (s.f). Redes de Interconexión. Universidad de Burgos. Obtenido de https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/3684/Tema_3_redes_de_interconexi%C3%B3n.pdf?sequence=1

Chengqing, L., Jinhu, L., & Guanrong, C. (2019). Análisis de redes de dinámicas caóticas en dominios digitales de precisión fija . Simposio Internacional IEEE 2019 sobre Circuitos y Sistemas (ISCAS), 1-5. doi:10.1109/ISCAS.2019.8702232

Comin, C., Peron, T., Silva, F., Amancio, D., Rodrigues, F., & Fontoura, L. (2016). Sistemas complejos: características, similitud y conectividad. Física y Sociedad, 1-61. doi:1606.05400v1

Faci, S. (2018). Estructura y dinámica de redes complejas con signo. Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/76313/files/TAZ-TFM-2018-204.pdf?version=1

Herrera, M., Pérez, M., Kumar, A., & Izquierdo, J. (2020). A Review on Control and Optimisation of Multi-Agent Systems and Complex Networks for Systems Engineering. Processes , 8(312), 1-28. doi:10.20944/preprints202001.0282.v1

Holovatch, Y., Kenna, R., & Thurner, S. (2017). Sistemas complejos: física más allá de la física. Revista Europea de Física, 38(2), 023002. doi:10.1088/1361-6404/aa5a87

Lakemond, N., Holmberg, G., & Pettersson, A. (2024). Digital Transformation in Complex Systems. IEEE Transactions On Engineering Management, 71, 192-204. doi:10.1109/TEM.2021.3118203

Lou, Y., Yang, D., Wang, L., Tang, C., & Chen, G. (2022). Controllability robustness of Henneberg-growth complex networks. IEEE Access, 10, 69734-69744. doi:10.1109/ACCESS.2022.3141011

Moriello, S. (2003). Sistemas complejos, caos y vida artificial. Red Científica Ciencia, Tecnología y Pensamiento. Obtenido de https://www.redcientifica.com/doc/doc200303050001.html

Rodrigues, F., Perón, T., Ji, P., & Kurths, J. (2016). El modelo Kuramoto en redes complejas. Physics Reports, 610, 1-98. doi:10.1016/j.physrep.2015.10.008

Sayama, H. (s.f). Sistemas complejos en pocas palabras. En Introducción al Modelado y Análisis de Sistemas Complejos (Sayama). Binghamton University, State University of New York. Obtenido de https://espanol.libretexts.org/@go/page/115827?pdf

Sousa, A. (2020). Complex Networks: a Mini-review. Brazilian Journal of Physics, 50, 658-672. doi:10.1007/s13538-020-00772-9

Yang, Y., Tao, S., Yang, H., Yuan, Z., & Tang, Z. (2023). Red Dinámica Compleja, Explorando los Algoritmos de Evolución Diferencial desde Otra Perspectiva. Matemáticas (Dinámica de redes complejas), 11(2), 2979. doi:10.3390/math11132979

Yu, Y., Xiao, Gaoxi, Zhou, J., Wang, Y., Wang, Z., . . . Schellnhuber, H. (2016). Caída del sistema como dinámica de redes complejas. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 113(42), 11726-11731. doi:0.1073/pnas.1612094113

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Borja-Saavedra, M. C., Contreras-Vásquez, L., & Bonilla-García, N. (2025). Sistemas complejos en la era digital: una revisión sistemática de las dinámicas de interconexión y emergencia en redes complejas. MQRInvestigar, 9(2), e492. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e492