Factores de riesgo del maltrato al adulto mayor: revisión bibliográfica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e423

Palabras clave:

Factores de riesgo; Maltrato; Adulto mayor; Abuso; Violencia en el anciano

Resumen

El maltrato a los adultos mayores se define como el daño intencional o falta de protección ante situaciones que ponen en riesgo su bienestar y necesidades básicas. Las formas más comunes de maltrato son de tipo psicológico, físico, económico, negligencia y abuso sexual. Estudios previos han indicado un aumento del maltrato, no solo en los centros de cuidado, sino también por parte de familiares y cónyuges, provocando un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad. Considerando esta dificultad, el objetivo de esta investigación fue describir los factores de riesgo que esta problemática conlleva. La metodología empleada para este estudio consistió en una revisión bibliográfica de literatura científica, utilizando las bases de datos: Scopus, PubMed, Web of Science, Dialnet, Redalyc, Scielo, usando las palabras claves, factores de riesgo, maltrato, adulto mayor, abuso y violencia en el anciano, obteniendo 12 artículos para el desarrollo de la presente investigación, los estudios examinados sugieren que los factores de riesgo predominantes asociados al maltrato al adulto mayor fueron la edad de 60 en adelante ser mujer, estado civil casado, situación económica baja y la condición clínica de deterioro cognitivo, padecer enfermedad mental, tener limitación en la movilidad, concluyendo que hay que considerar que los indicadores más altos están asociados a los cuidadores tanto a nivel familiar e institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Dilma Esperanza Espejo-Carpio, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, ECUADOR

Psicóloga clínica
Cuenca- Ecuador

Luis Edmundo Estévez-Montalvo, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, ECUADOR

Doctor en Medicina y Esp.
Docente e investigador
Cuenca- Ecuador

Andrés Alexis Ramírez-Coronel, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA, ECUADOR

Doctor en Psicología
Docente tutor e investigador
Cuenca- Ecuador

Citas

Abdi, A., Tarjoman, A., & Borji, M. (2019). Prevalence of elder abuse in Irán: A systematic review and meta-analysis. Asian Journal of Psychiatry, 39, 120-127. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2018.12.005

Agudelo-Cifuentes, M. C., Cardona-Arango, D., Segura-Cardona, Á., & Restrepo-Ochoa, D. A. (2019). Características sociales y familiares asociadas al maltrato al adulto mayor de Pasto, Colombia 2016. Revista CES Psicología, 12(1), 32-42.

https://doi.org/10.21615/cesp.12.1.3

Agudelo-Cifuentes, M. C., Cardona-Arango, D., Segura-Cardona, Á., & Restrepo-Ochoa, D. A. (2020). Maltrato al adulto mayor, un problema silencioso. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 38(2), 1-11. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e331289

Alvarado García, A. M., & Salazar Maya, Á. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57–62. https://doi.org/10.4321/s1134-928x2014000200002

Balea-Fernández, F. J., González-Medina, S., & Alonso- Ramírez, J. (2020). Negligencia y maltrato en mayores. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 235–246. https://www.redalyc.org/journal/3498/349863388024/

Barba, L., & Shugulí, C. (2022). Niveles de sobrecarga en cuidadores del adulto mayor con y sin deterioro cognitivo. Revista Eugenio Espejo, 16(2), 67-80. https://doi.org/10.37135/ee.04.14.08

Cano, C., Gutiérrez, L., Lourenço, R., Marín, P., Morales, F., Parodi, J., Mañas, L., & Zúñiga, C. H. (2021). La vejez y la nueva CIE-11: Posición de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, e112. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.112

Chopin, J., & Beauregard, E. (2020). Elderly sexual abuse: An examination of the criminal evento. Sexual Abuso, 32(6), 706-726. https://doi.org/10.1177/1079063219843899

Cuevas, J., Moreno, N., Jiménez, M., Padilla, N., Pérez, I., & Flores, L. (2019). Efecto de la psicoeducación en el afrontamiento y adaptación al rol de cuidador familiar del adulto mayor. Enfermería Universitaria, 16(4), 1-10. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.585

Curcio, C., Payán, C., Jiménez, A., & Gómez, F. (2019). Abuse in Colombian elderly and its association with socioeconomic conditions and functionality. Colombia Médica, 50(2), 77-88. https://doi.org/10.25100/cm.v50i2.4013

Edited by Etienne G. Krug, Linda L. Dahlberg, James A. Mercy, Anthony B. Zwi & Rafael Lozano, (2002) Informe mundial sobre la violencia y la salud, ISBN 92 4 154561 5, https://www.refworld.org/es/ref/infortem/oms/2002/es/103236

Forero-Borda, L. M., Hoyos-Porto, S. D. J., Buitrago-Martínez, V., & Heredia Ramírez, R. A. (2019). Maltrato a las personas mayores: Una revisión narrativa. Universitas Medica, 60(4), 1-16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed60-4.malt

García, C., Antón, G., & Ponce, J. (2022). La violencia intrafamiliar y su afectación en la salud mental en los adultos mayores. Revista Científica Arbitraria En Investigación De La Salud GESTAR, 5(9), 2-22. https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/73

Giró-Miranda, J. (2017). El maltrato hacia las personas mayores. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, 6, 139–159. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2016.0012

Lathrop, F. (2009). Protección jurídica de los adultos mayores en chile. Revista chilena de derecho, 36(1), 77-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372009000100005

Londoño, N., & Cubides, M. (2021). Maltrato al adulto mayor institucionalizado – Una revisión sistemática. Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud, 53(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21022

Maia, P. H. S., Ferreira, E. F. E., Melo, E. M. de, & Vargas, A. M. D. (2019). Occurrence of violence in the elderly and its associated factors. Revista Brasileira de Enfermagem, 72(suppl 2), 64–70. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0014

Montero-Solano, G., Vega-Chaves, J. C., & Hernández, G. (2017). Abuso y maltrato en el adulto mayor. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 120-130. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100120

Olloa, J., & Barcia, M. (2019). La violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Revista Cognosis, 4(4), 81-92. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.1876

Organización Panamericana de la Salud. (2020). Las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas por la COVID-19 en las Américas. OPS. https://www.paho.org/es/noticias/30-9-2020-personas-mayores-60-anos-han-sido-mas-afectadas-por-covid-19-americas

Pabón-Poches, D. K. (2019). Riesgo de maltrato en personas adultas mayores: validación de contenido de una escala: Older adults at risk of abuse: content validity of a scale. Psicogente, 22(41), 1–27. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3299

Parada, K., Guapizaca, J., & Bueno, G. (2022). Deterioro cognitivo y depresión en adultos mayores: Una revisión sistemática de los últimos 5 años. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 77-93. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.525

Rodríguez, M., Gómez, C., Guevara, T., Arribas, A., Duarte, Y., & Ruiz, P. (2018). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Revista Archivo Médico de Camagüey, 22(2), 204-213. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200010

Ruelas, M., Duarte, B., Flores, S., Ortega, D., Cortés, J., Taboada, A., & Ruano, A. (2016). Prevalence and factors associated with violence and abuse of older adults in Mexico’s 2012 National Health and Nutrition Survey. International Journal for Equity in Health, 15(35). https://doi.org/10.1186/s12939-016-0315-y

Salazar-Barajas, M. E., Garza-Sarmiento, E. G., García-Rodríguez, S. N., Juárez-Vázquez, P. Y., Herrera-Herrera, J. L., & Duran-Badillo, T. (2019). Funcionamiento familiar, sobrecarga y calidad de vida del cuidador del adulto mayor con dependencia funcional. Enfermería universitaria, 16(4). https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.615

Sánchez, M., & Paz, F. (2011). Violencia en la diada cuidadora–paciente en la enfermedad de Parkinson: Tres métodos de medición. Salud Pública de México, 53(3), 203-204. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000300002

Santos, M., Moreira, R., Faccio, P., Gomes, G., & Silva, V. (2020). Factors associated with elder abuse: A systematic review of the literature. Ciência & Saúde Coletiva, 25(6), 2153-2175. https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.25112018

Santana-Flores, M., & González-Ramírez, L. (2019). Maltrato y factores de riesgo en adultos mayores. Acta de Ciencia en Salud, 9(6), 15–20. https://doi.org/10.32870/acs.v0i9.88

Sotomayor Álvarez, M., Bermúdez Llusá, G., Pérez Díaz, R., & Méndez Amador, T. (2015). Maltrato en personas mayores. GeroInfo, 10(3), 1–6. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2015/ger153d.pdf

Sharma N, Chakrabarti S, Grover S. (2016). Gender differences in caregiving among family - caregivers of people with mental illnesses. World J Psychiatry. 22;6(1):7-17. doi: 10.5498/wjp.v6.i1.7. PMID: 27014594; PMCID: PMC4804270.

Valiente Morejón, W., Junco Sena, B., Padrón Vega, Y., Ramos Águila, Y., & Rodríguez Méndez, A. (2018). Caracterización clínico-epidemiológica del suicidio en adultos mayores. Revista Finlay, 8(2), 111-121. http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n2/rf06208.pdf

Vargas Sanabria, M., Vega Chaves, J. C., Montero Solano, G., & Hernández Romero, G. (2017). Suicidio en adultos mayores en Costa Rica durante el período 2010-2014. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 2-25. Retrieved February 18, 2025, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100002&lng=en&tlng=es.

Vinueza-Veloz, M. F., Nuñez-Rivero, Y., Leyva-Montero, M. de L. Á., Montero-López, I. L., & Mera-Segovia, C. M. (2021). Determinantes sociodemográficos de violencia en adultos mayores ecuatorianos. Revista española de geriatría y gerontología, 56(1), 41–46. https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.06.003

Velis, L., Pérez, D., & Garay, G. (2019). Funcionalidad familiar y maltrato a los adultos mayores. Sector Durán, Fundación NURTAC. Revista Publicando, 7(23), 3-13. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2039

Yon, Y., Mikton, C., Gassoumis, Z., & Wilber, K. (2017). Elder abuse prevalence in community settings: a systematic review and meta-analysis. The Lancet. Global Health 5(2) e147–e56. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(17)30006-2

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Espejo-Carpio, D. E., Estévez-Montalvo, L. E., & Ramírez-Coronel, A. A. (2025). Factores de riesgo del maltrato al adulto mayor: revisión bibliográfica . MQRInvestigar, 9(1), e423. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e423

Artículos más leídos del mismo autor/a