Revisión del manejo actual del parto eutócico clínico vs el parto eutócico ancestral.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e420

Palabras clave:

Parto Humanizado; Parto; Medicina;Salud Materno-Infantil

Resumen


Introducción: Hasta no hace muchos años, el nacimiento de un hijo era un acontecimiento familiar y de la comunidad que solía tenía lugar en los hogares, con la protección y ayuda de otras mujeres entrenadas. Las primeras civilizaciones agregaron a este acontecimiento innumerables significados culturales que a través de las generaciones han ido sufrido varias transformaciones. Objetivo: Identificar el manejo, riesgos y complicaciones del parto eutócico clínico vs el parto eutócico ancestral. Metodología: La revisión plantea una investigación mediante un análisis documental, bajo la técnica observacional – analítica, en artículos de los últimos 5 años. Resultados: El gobierno conjunto con el Ministerio de Salud y toda el área médica ha buscado implementar el “Parto humanizado” en busca de mantener una armonía materno-fetal segura. Conclusión: Se concluye que es importante identificar los riesgos de mortalidad materno infantil asociados al parto ancestral y diseñar intervenciones que promuevan prácticas seguras y basadas en evidencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Vanessa Monserrath Pico-Solís, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Internado Rotativo de Medicina
Ambato – Ecuador

Jessica Mariana Freire-Montesdeoca, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Docente Tutor
Ambato – Ecuador

Citas

Quintero BF. El concepto de cultura como fundamento de nuevos valores: una visión pluralista. Revista Científica UISRAEL. el 10 de septiembre de 2019;6(3):101–11.

Cultura: la performación de mundos sociomateriales [Internet]. [citado el 6 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352014000100003

Medina I A, Mayca P J. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y Wampis. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. enero de 2006;23(1):22–32.

Terán DET. Dra. Caroline Chang Campos.

Rodríguez Venegas V, Duarte Hidalgo C, Rodríguez Venegas V, Duarte Hidalgo C. SABERES ANCESTRALES Y PRÁCTICAS TRADICIONALES: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EN MUJERES COLLA DE LA REGIÓN DE ATACAMA. Diálogo andino. diciembre de 2020;(63):113–22.

Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural: informe mundial de la UNESCO - UNESCO Biblioteca Digital [Internet]. [citado el 24 de marzo de 2025]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187828

Canclini NG. TODOS TIENEN CULTURA: ¿QUIÉNES PUEDEN DESARROLLARLA?

86023575006.pdf [Internet]. [citado el 6 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/860/86023575006.pdf

Bocanegra BMP, Sosa JCG, Simbaqueba DCM. Terapias complementarias durante la gestación y parto. Revisión integrativa. Revista Cuidarte [Internet]. el 1 de mayo de 2020 [citado el 6 de octubre de 2024];11(2). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1056

Zapata-Barrero R. La ciudadanía cultural como enfoque para políticas de inclusión: una propuesta para jóvenes del barrio barcelonés del Raval.

Maquera YM, Torres AC, Maquera YM, Vasquez MEZ, Pauca MJV. Percepción cultural del embarazo, parto y puerperio en las comunidades de los Andes peruano. Revista Vive. el 22 de junio de 2022;5(14):456–69.

López Miranda KP. Modernización e hibridación en la vida y prácticas tradicionales de San Felipe del Progreso. El caso de las parteras y su conocimiento ancestral. Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. 2021;(26):229–61.

Guadalupe LAS. Conocimiento ancestral de plantas medicinales en la comunidad de Sahuangal, parroquia Pacto, Pichincha, Ecuador. Revista Vive. el 1 de enero de 2021;4(10):72–85.

Pineda MRS. Enfermería y medicina ancestral-tradicional en la atención materno neonatal [Internet] [bachelorThesis]. 2023 [citado el 5 de octubre de 2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10566

TESIS PARTO HUMANIZADO COMO INSTRUMENTO DE MEJORA Y BIENESTAR DE LA MUJER Y SU PRODUCTO..pdf [Internet]. [citado el 24 de marzo de 2025]. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/5206/1/TESIS%20PARTO%20HUMANIZADO%20COMO%20INSTRUMENTO%20DE%20MEJORA%20Y%20BIENESTAR%20DE%20LA%20MUJER%20Y%20SU%20PRODUCTO..pdf

Cárdenas Rosero CM, Cachiguango Quinaluisa SE. Impacto y acogida del parto culturalmente adecuado por el equipo de profesionales de salud del Hospital San Luis de Otavalo en el año 2011-2012. [Internet] [bachelorThesis]. 2012 [citado el 24 de marzo de 2025]. Disponible en: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2076

Durán Sanz L. Perspectiva de las comadronas sobre violencia obstétrica ejercida durante el parto en mujeres transculturales con un embarazo normal: estudio cualitativo con un enfoque fenomenológico [Internet] [bachelorThesis]. 2023 [citado el 24 de marzo de 2025]. Disponible en: https://eugdspace.eug.es/handle/20.500.13002/883

Parteras tradicionales: salvar vidas conjugando los saberes de las medicinas ancestral y occidental - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [citado el 8 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/historias/parteras-tradicionales-salvar-vidas-conjugando-saberes-medicinas-ancestral-occidental

Mayo Clinic [Internet]. [citado el 8 de marzo de 2025]. Parto en casa: conoce las ventajas y las desventajas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/home-birth/art-20046878

Gónzalez JAA, Ramírez HJG, Vite VV. Nacimiento humanizado. Aportes de la atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerperioi. 2012;

Parto respetuoso, en libre posición y con pertinencia intercultural – Ministerio de Salud Pública [Internet]. [citado el 8 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/parto-respetuoso-en-libre-posicion-y-con-pertinencia-intercultural/

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Pico-Solís, V. M., & Freire-Montesdeoca, J. M. (2025). Revisión del manejo actual del parto eutócico clínico vs el parto eutócico ancestral . MQRInvestigar, 9(1), e420. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e420