Estrategias innovadoras para rendir pruebas QSM o de ingreso a las universidades fiscales de Ecuador, Segunda Edición.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e414

Palabras clave:

base estructurada; estrategias; innovadoras; evaluaciones

Resumen

Debido a la gran acogida que tiene el artículo en su primera edición y que existe una gran cantidad de estudiantes que culminan sus estudios secundarios y enseguida deben prepararse para el ingreso a las diferentes universidades del país y no logran hacerlo, se decidió continuar con esta segunda edición para que logren superar las evaluaciones de la Senescyt y las evaluaciones internas de las propias universidades, como aún se mantiene la presentación de pruebas de base estructurada que rinden los estudiantes quienes continúan con dificultades para lograr obtener un puntaje adecuado, por ello, el presente artículo en su segunda presentación tiene como objetivo socializar una serie de estrategias innovadoras activas que les permita mejorar sus puntajes de ingreso en base de una serie de estrategias complementarias que se ha logrado identificar para una mejor preparación para este tipo de evaluaciones. Estas estrategias ya fueron socializadas a un nuevo grupo de estudiantes quienes utilizaron las estrategias y luego se realizó una encuesta a cien estudiantes, planteando diez nuevas preguntas en donde manifestaban su grado de satisfacción por la aplicación y uso de las mismas indicando que fue de gran acogida, apoyo y solvento las inquietudes de los estudiantes y docentes, concluyendo finalmente que las nuevas estrategias serán de gran beneficio tanto para estudiantes como para docentes que estén interesados obtener excelentes calificaciones en sus evaluaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Vicente Joselito Acosta-Benavides, UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO ALBÁN

Magíster en Educación mención Pedagogía.
Rector
Santo Domingo – Ecuador

Jessica Nataly Castillo-Coronel, UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO ALBÁN MOSQUERA

Magíster Innovación en Educación
Santo Domingo – Ecuador

Walter Rodrigo Guamán-López, UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO ALBÁN MOSQUERA

Licenciado en Educación Básica
Santo Domingo – Ecuador

Carlos Gilberto Rosero-Cuajiboy, UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO ALBÁN MOSQUERA

Magíster en Innovación en Educación
Santo Domingo – Ecuador

Flor María Guamán-López, UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO ALBÁN MOSQUERA

. Magíster en Educación
Santo Domingo – Ecuador

Julio César Andino-Camacho, UNIDAD EDUCATIVA ERNESTO ALBÁN MOSQUERA

Magíster en Educación Básica.
Santo Domingo – Ecuador

Citas

Aguilar, M., Gómez, M., & Hernández, B. El software educativo como estrategia para la enseñanza del despeje de fórmulas en el área de Física (Doctoral dissertation). http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/6278/1/Completo.pdf

Basabe, L., y Amantea, A. (2020). Diseño de exámenes con ítems de respuesta cerrada. Citep. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía. https://www.fvet.uba.ar/sites/default/files/pictures/campus/20cerrada.pdf

Cango, I. (2107). Curso: razonamiento verbal. Universidad Nacional de Frontera CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018, UNES, https://archivos.unf.edu.pe/uploads/Material%20CEPRE/RVERBAL/SEMANA%203%20RAZ-VERBAL%20%20IMPRIMIR%201%20-%20%209.pdf

Coumet, E. (2000). La teoría del azar, ¿nació por azar? Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 3, 209-241. https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/877

Espinal, L. y Gelvez, Y. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona próxima, (31), 8-25., http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n31/2145-9444-zop-31-8.pdf

Fernández, J. (2024). Físicalab. Física y Matemáticas para todos, https://www.fisicalab.com/apartado/conversion-de-unidades

González, G., y García, S. (2017). Investigación para la formación de profesores. Chile: Donnebaum.

Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (25 de agosto de 2015). Registro Oficial N° 572. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.

LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR, LOES. (2010). 02- agosto -2018, https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Monge, M. (1999). Introducción a la Estadística y Probabilidad, Facultad de Derecho, Economía y Gobierno Universidad Francisco de Vitoria, p. 10. https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/210622133407-Tema%205.pdf

Pólya, G. (1989). Como Plantear y Resolver Problemas. Méjico: Trillas.

Román, J. (2015). La balanza virtual como recurso didáctico para el aprendizaje de ecuaciones lineales en el área de Matemáticas de los alumnos de décimo grado de Educación General Básica del Colegio Técnico Fiscal Mixto 27 de febrero de la ciudad de Loja, periodo 2013- 2014 [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Loja].

Vilca, M. (2019). Ecuaciones e inecuaciones [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Trujillo], http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/18435

Descargas

Publicado

2025-03-29

Cómo citar

Acosta-Benavides, V. J., Castillo-Coronel, J. N., Guamán-López, W. R., Rosero-Cuajiboy, C. G., Guamán-López, F. M., & Andino-Camacho, J. C. (2025). Estrategias innovadoras para rendir pruebas QSM o de ingreso a las universidades fiscales de Ecuador, Segunda Edición. MQRInvestigar, 9(1), e414. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e414

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a