Innovación educativa aplicada a la enseñanza del módulo de Producción Culinaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e413

Palabras clave:

Innovación Educativa; Producción Culinaria; Aprendizaje Práctico; Tecnología Educativa; Competencias Culinarias

Resumen

El objetivo de este estudio es explorar cómo la innovación educativa puede ser aplicada en la enseñanza del módulo de Producción Culinaria, con el fin de mejorar el aprendizaje y la formación de los estudiantes en técnicas culinarias.
Se implementaron diversas herramientas tecnológicas y metodológicas, como el uso de plataformas digitales, videos tutoriales, y simuladores de cocina, complementados con prácticas en cocina real. Los estudiantes fueron evaluados mediante encuestas y análisis de desempeño en tareas prácticas.
Se observó una mejora significativa en la comprensión teórica y habilidades prácticas de los estudiantes, quienes mostraron un mayor interés en las clases y mejoraron su capacidad de aplicar técnicas culinarias en situaciones reales. Además, las herramientas digitales facilitaron el aprendizaje autónomo.
La integración de innovaciones educativas, como el uso de tecnología y simulación, demostró ser efectiva para fortalecer las competencias culinarias y fomentar un aprendizaje más dinámico y colaborativo entre los estudiantes.
La innovación educativa aplicada en este contexto permite que los estudiantes se enfrenten a situaciones de aprendizaje más prácticas y cercanas a la realidad laboral, mejorando su preparación para el campo profesional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Alexandra Verónica Márquez-Figueroa, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Formación Técnica y Profesional
Guayaquil – Ecuador

Dayra Jasmina Bravo-Bravo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Formación Técnica y Profesional
Guayaquil – Ecuador

Hevia Segress-García, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

PhD. en Ciencias Pedagógicas
Docente Tutor del área de Formación Técnica y Profesional
Guayaquil – Ecuador

Citas

Castillo, P., Hernández, M., & López, A. (2023). Estrategias pedagógicas en la formación culinaria: Un enfoque contemporáneo. Revista de Educación Gastronómica, 8(1), 45-60.

ENQA. (2022). Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area.

Food Innovation. (2020). Food Innovation: A Review of the Literature. Journal of Food Science, 85(5), S1448-S1456.

García, L. (2021). Innovación y creatividad en la enseñanza gastronómica. Editorial Educativa, 12(4), 78-92.

Hativa, N. (2020). Student-Centered Learning: A Review of the Literature. Journal of Educational Psychology, 112(4), 541-553.

Hmelo-Silver, C. E. (2020). Problem-Based Learning: ¿What and How Do Students Learn? Educational Psychology Review, 32(2), 255-271

Healthy Eating (2022). Preparación de alimentos saludables y nutritivos.

Hernández, R. (2022). La pedagogía culinaria en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades. Revista Internacional de Educación, 15(3), 34-50.

Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2022). Cooperative Learning: A Review of the Literature. Journal of Educational Psychology, 114(3), 541-553.

López, J. (2023). Tendencias y tecnologías en la formación culinaria. Gastronomy Today, 11(2), 102-117.

Sustainable Food Systems (2022). Sustainable Food Systems: A Review of the Literature. Journal of Sustainable Agriculture, 46(2), 153-172.

Tuning (2020). Tuning Educational Structures in Europe: A Review of the Literature. European Journal of Education, 55(2), 147-158.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Márquez-Figueroa, A. V., Bravo-Bravo, D. J., & Segress-García, H. (2025). Innovación educativa aplicada a la enseñanza del módulo de Producción Culinaria . MQRInvestigar, 9(1), e413. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e413