Análisis comparativo entre los procedimientos ejecutivo y monitorio establecidos en el código orgánico general de procesos del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e412

Resumen

Los Juicios Ejecutivo y Monitorio son procedimientos especiales que aceleran el cobro de la deuda, más sin embargo la confusión que puede generar la similitud de estos en cuanto a la materia y su objeto puede llegar a ocasionar desventajas en su celeridad, el COGEP establece 8 títulos de procedimiento Ejecutivo, así como 5 tipos de documentos a ser tratados por el Monitorio, siendo esta en esencia la diferencia de estas dos vías judiciales, además de acarrear otros puntos tales como momentos oportunos para solicitar medidas preventivas y que excepciones se pueden alegar al momento de presentar oposición, manteniendo la forma de audiencia única para ambos procesos a fin de resguardar la celeridad, más sin embargo lo que en esta se resuelve no es igual en ambos casos pues en uno dictamina el cobro de la deuda y no admite recurso alguno, y en el otro ratifica el auto en firme previamente emitido, y puede ser sometido al tipo de recurso que la parte procesal considere más pertinente, el entender ciertos aspectos particulares de cada proceso ayudará al abogado, o al titular del derecho a determinar a qué proceso debe acogerse y como llevar adecuadamente el mismo, cumpliendo con las formalidades que a este le sean propias, facilitando así el objetivo de creación de estos procesos en la normativa ecuatoriana, además de brindar la oportunidad de tener una mejor estrategia a la hora de entrar en conflicto judicial, es en este sentido que ambos procedimientos fueron inquiridos con toda minuciosidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Cristhina Abigayl Vinueza-Andrade, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

Estudiante de Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral
Quito – Ecuador

Marcelo Giovanni Galárraga-Carvajal, UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA

Doctor en Jurisprudencia
Abogado de los Tribunales y Juzgados
Docente
Quito – Ecuador

Citas

Bahamonde, V. (2018). El procedimiento ejecutivo en el Código Orgánico General de Procesos. Revista de Derecho.

Bernal, H., y Sandra, H. (2016). Debido proceso disciplinario. Revista de derecho constitucional.

Código Orgánico General de Procesos. (2021). Quito, Ecuador: Asamblea Nacional.

Constitución del Ecuador. (2008). Quito, Ecuador: Asamblea Constituyente.

Hernández González, R. I. & others. (2017). El sistema de excepciones tasadas en el procedimiento ejecutivo, establecido en el Código Orgánico General de Procesos [Master’s Thesis]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Guarderas Izquierdo, E., Cañas, M. B., & Hernández González, R. (2016). Código Orgánico General de Procesos. Manual práctico y analítico. Procedimientos, audiencias y teoría del caso. Quito, Ecuador: Ediciones Legales EDLE SA.

Ojeda Coello, J. A. (2019). Las excepciones previstas en el Código Orgánico General de Procesos para los procedimientos ejecutivos [B.S. thesis]. Universidad Nacional de Chimborazo, 2019.

Palacios, L. (2018). Derecho procesal II. revista de derecho procesal.

Palacios. (2015). Características del juicio ejecutivo. Manual de derecho Procesal Civil.

Peñafiel Quezada, K. S. (2022). Análisis del procedimiento monitorio vulnerabilidad del principio de impugnación.

Pineda, J. F. S., & Salas, F. L. (2020). Vicisitudes del proceso monitorio en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 12(24), 302-322.

Prieto, C. (2016). Acerca del proceso ejecutivo. Generalidades y su legitimidad en el Estado Social de Derecho. Revista VIA IURIS.

Ortega, F. J. C., & Manzanillas, P. L. M. (2023). Análisis de la excepción del procedimiento monitorio art. 357 inciso segundo COGEP y la vulneración constitucional del derecho a la defensa del art. 76 letra g de la Constitución del Ecuador. Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 8(2), 3.

Sánchez-Erazo, A. G., Bustamante-Segovia, C. A., & Cedeño-León, J. G. (2021). Aplicación del procedimiento monitorio en Sudamérica. Dominio de las Ciencias, 7(1), 454-469.

Tiche Andagana, J. J. (2023). El debido proceso en la fase de ejecución de juicios ejecutivos en el Ecuador [Master’s Thesis]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica.

Vázquez Ruilova, E. G. (2023). La importancia de la valoración de la prueba en el juicio ejecutivo [Master’s Thesis]. Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Vinueza-Andrade, C. A., & Galárraga-Carvajal, M. G. (2025). Análisis comparativo entre los procedimientos ejecutivo y monitorio establecidos en el código orgánico general de procesos del Ecuador . MQRInvestigar, 9(1), e412. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e412