Índice de evaluación de la calidad del servicio digital de recaudación en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Portoviejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e410

Palabras clave:

Gobierno electrónico; recaudación digital; calidad del servicio; satisfacción del usuario; accesibilidad; confianza

Resumen

La calidad del servicio ha sido un aspecto importante en la gestión pública, evolucionando desde la gestión empresarial hasta convertirse en un requisito indispensable para la administración gubernamental. La implementación del gobierno electrónico ha permitido modernizar la prestación de servicios, mejorar la transparencia y optimizar la eficiencia en la gestión de recursos públicos. En este contexto, la recaudación tributaria desempeña un papel fundamental, ya que promueve la disponibilidad de fondos para infraestructura, servicios básicos como el agua, manejo de desechos, entre otros servicios principales. Sin embargo, la digitalización de estos procesos enfrenta desafíos significativos, como la conectividad, la confianza ciudadana y la seguridad de los datos.
En América Latina, la adopción de tecnologías de la información ha mejorado la recaudación municipal, aunque su implementación varía según el contexto socioeconómico. En Portoviejo, la plataforma "Portoviejo Digital" ha facilitado el pago de impuestos municipales, pero aún enfrenta dificultades técnicas y de acceso. Para evaluar la calidad del servicio digital de recaudación, el presente estudio aplicó un enfoque mixto, combinando encuestas y análisis documental. Se construyó un índice de satisfacción basado en el análisis de correspondencias múltiples, identificando que el 53% de los usuarios percibe la plataforma como amigable, mientras que un 25% señala deficiencias en velocidad y confianza.
Los resultados reflejan un incremento en la satisfacción de los contribuyentes, aunque persisten retos relacionados con la optimización del servicio digital. La discusión resalta la importancia de mejorar la accesibilidad y tiempos de respuesta para fomentar la confianza y la adopción del sistema digital, asegurando así una mayor recaudación y cumplimiento tributario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ericka Giovanna Cedeño-Robles, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Portoviejo – Ecuador

Lelly Useche-Castro, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Ing. Industrial, PhD. en Estadística
Portoviejo – Ecuador

Citas

Álvarez, S., Hernandez, D., & Padilla, M. (2024). Evaluación de la plataforma SAIID por parte de sus usuarios. http://hdl.handle.net/11056/27526.

Ávila, Á., Esquivel, C., & Espinosa, E. (2023). Herramientas para la optimización de sitio web corporativo enla Universidad de Panamá. 7(2), 27-48.

Briones-Morales, J. y Bailón-Lourido, W. (2022). Comercio electrónico y su impacto en la recaudación de impuestos en el Ecuador del 2012-2021. RevCienEc. 1-16. Obtenido de http://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/99/236.

Cabrera-Álvarez P.; Narváez-Zurita C., Erazo-Álvarez J., (2020). Análisis de la cultura tributaria de los consumidores y comerciantes de productos cárnicos en el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay. Dominio de las Ciencias, 6, (1), 340-368 Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7351793.

Chávez-Díaz, J.; Bonilla, A., Monterroso, N. Romero-Carazas, R. (2023). Gestión para la recaudación de impuestos municipales: diagnóstico y propuesta. Revista Venezolana de Gerencia, 28 (103), 1052-1067. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/40340/45773.

Flores (2021). Gobierno electrónico y gestión pública. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar 5, (6). Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1359/1870.

Lamas, J.; Flores, G., Salazar, R. (2020). El uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación en materia fiscal: la perspectiva del contribuyente en México. Diagnóstico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal, 7(14), 45-53. Obtenido de https://dfe.cucea.udg.mx/index.php/dfe/article/view/13/7.

Mendoza-García, M. D., Useche-Castro , L. M., & Vinces-Solórzano , C. J. (2021). Diagnóstico para la creación de un modelo de gestión de calidad para el proceso de transparencia y acceso a la información pública del gobierno provincial de Manabí. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 6(1), 215-245. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.338.

Pillaca Samora, P. A. (2022). Gobierno electrónico para el desarrollo de la calidad de servicio público latinoamericano en tiempos de covid – 19: Revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3293-3315. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2834.

Puerta, R. (2022). Gobierno electrónico como herramienta en la simplificación de trámites para la administración tributaria en el estado barinas. Revista Científica Gerens, 10, 149-158. Obtenido de http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rgerens/article/view/1876.

Ramírez, M. (2020). Recaudación del impuesto sobre actividades económicas para su optimización en el Servicio Autónomo de Tributación Municipal (SATRIM) del Municipio Girardot, Venezuela, Revista de Ciencias Sociales,1 (3), 37-47. Obtenido de https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/28/29.

Ramos Gonzales, A. A., Quispe De Los Santos, J. M., & Ventura Seclén, G. A. (2021). Estrategias de gobierno electrónico para la calidad de servicio en la municipalidad provincial de Lambayeque. 5(5), 9929-9938. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1045

Soria M.; Castillo, W y Vega, P. (2022). Propuesta de estrategias tributarias para la recaudación del impuesto predial en una municipalidad del Perú. Revista ECA Sinergia, 13 (2), 17-27. Obtenido en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588571220002.

Zambrano-Briones, J. y Cedeño-Zambrano, R. (2020). Desconocimiento del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano en los comerciantes informales de la Parroquia Picoazá – Portoviejo. Dominio de las Ciencias, 6, (2), 418-441 DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1226. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491402.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Cedeño-Robles, E. G., & Useche-Castro, L. (2025). Índice de evaluación de la calidad del servicio digital de recaudación en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Portoviejo . MQRInvestigar, 9(1), e410. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e410