Inclusión de jóvenes con nee en la Unidad Educativa Particular “Jacinto Burgos Pinargote” del Cantón Portoviejo.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e403

Palabras clave:

Inclusión; Igualdad; NEE

Resumen

Hablar de igualdad de oportunidades, es incluir a niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el sistema educativo, por tanto, es crucial enriquecer la experiencia educativa de todos los estudiantes. En este ámbito la investigación desarrollada planteo como objetivo “Analizar la situación actual de inclusión de los jóvenes con NEE de la Unidad Educativa Particular Jacinto Burgos Pinargote del cantón Portoviejo, durante el periodo 2024-2025. La investigación fue cuantitativa, aplicando una encuesta a los directivos de la institución educativa antes mencionada, cuyos resultados se representaron gráficamente para una mejor percepción de las estrategias y los recursos que se utilizan en la institución para el trato de la NEE. Se concluyo que esta institución, como las demás de carácter particular, fiscal, fiscomisional y municipal, se rigen por acuerdos ministeriales que son aquellos que regulan el Sistema Nacional de Educación, lo cual se convierte en su estrategia para apoyar a los jóvenes y niños con NEE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Angela Monserrate Franco-Segovia, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Ecuador

Citas

Cahuana-Cuentas, M., Arias Gallegos, W. L., Rivera-Calcina, R., & Ceballos Canaza, K. D. (2019). Influencia de la familia sobre la resiliencia en personas con discapacidad física y sensorial de Arequipa, Perú. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 57(2),118128.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071792272019000200118&script=sci_arttext&tlng=en

Castaño Martínez, I. (2022). Inclusión del alumnado con ceguera en el aula de educación infantil a través del aprendizaje basado en proyectos (Bachelor's thesis). https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2646

Chaud Sobrón, V., & Quiñonez Carrasco, P. (2019). Calidad de vida de personas con discapacidad múltiple en la ciudad de Los Ángeles, Chile.

Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 15(1), 113-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v15n1/1390-325X-alteridad-15-01-00113.pdf

Dabdub-Moreira, M., & Pineda-Cordero, A. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Costarricense de Psicología, 34(1), 43-58.

Espinosa, A. X. (2016). MINISTRO DE EDUCACIÓN.

García, O. M. (2019). Educación inclusiva. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/242/1/Educacion-inclusiva.pdf

Jiménez Palmero, D. (2019). La Gamificación en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Análisis y propuestas de aplicaciones con estrategias ludificadas.

Macias, E. M. G., Vera, N. G. C., & Intriago, M. G. B. (2023). Necesidades educativas especiales y la inclusión en la educación desde el marco legal educativo del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(3), 2423-2439. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252121

Martínez Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/205143/Inclusion.pdf?sequence=1

Peralta, M. Z., & Jara-Cobos, R. (2021). Estrategias Lúdicas para Niños con Discapacidad Múltiple: Estudio De Caso en Ecuador. Revista Estudios en Educación, 4(6), 131-145. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/193

Ramos Gámez, C. (2024). Derechos de personalidad. Una transgresión a niños, niñas y adolescentes en redes sociales: México. http://repositorio.uas.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/DGB_UAS/850/Tesis%20-%20Ramos%20G%C3%A1mez%2C%20Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, M. M. F. (2016). Fundamentos Filosóficos y Sociológicos de la Inclusión Educativa y la Atención a la Diversidad. INNOVA Research Journal, 1(10), 115-120.

Salazar, L. X. G., & Villaquirán, L. A. V. (2020). Primeras aproximaciones sobre la realidad de la inclusión en la educación en Colombia. Revista Boletín Redipe, 9(3), 85-100. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/933

Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122.

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Franco-Segovia, A. M. (2025). Inclusión de jóvenes con nee en la Unidad Educativa Particular “Jacinto Burgos Pinargote” del Cantón Portoviejo. MQRInvestigar, 9(1), e403. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e403