Guía didáctica a través del software PowToon para el desarrollo de destrezas en el área de Ciencias Naturales.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e402Palabras clave:
Ciencias Naturales; herramienta tecnológica; software PowToonResumen
El software PowToon es una herramienta tecnológica que aporta de manera significativa en el desarrollo de las destrezas en el área de Ciencias Naturales ya que nos permite crear presentaciones creando imágenes de forma animada por lo que resulta elemento motivador en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es por ello, se definió como objetivo general del estudio: diseñar una guía didáctica a través del software PowToon para el desarrollo de destrezas en el área de Ciencias Naturales en estudiantes del cuarto grado de la Unidad Educativa Colón siglo XXI del cantón Portoviejo. Basado en una investigación de tipo descriptiva, bajo un enfoque mixto, se aplicaron las técnicas de la entrevista a los docentes y la guía de observación a los estudiantes. Se determinó que los docentes mantienen un buen manejo de esta herramienta, pero indican que no se cuenta con los recursos para su debida implementación y por ende esto dificulta su uso y aplicación con los estudiantes en las aulas de clases, además se observó el interés que los estudiantes muestran por un aprendizaje en el área de Ciencias Naturales con la utilización de este tipo de herramientas. Se infiere en la necesidad de aplicar esta herramienta para hacer de las clases del área de Ciencias Naturales mucho más efectivas, motivantes, didácticas y hacer que estas aporten de manera significativa en el desarrollo de las habilidades y destrezas en los estudiantes.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Barcos E, Santos E. (2022). Uso de recursos educativos digitales para mejorar las competencias pedagógicas en la enseñanza de Historia. Revista Episteme Koinomía, 25(10), 4. doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1850
Bravo A, García C. (2020). Sala de aula invertida com Powtoon para desenvolver múltiplas inteligências. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 16. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-FlippedClassroomConPowToonParaDesarrollarInteligen-7539695.pdf
Carriazo C. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3), 12. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048
Cedeño C. (2022). Aplicación de la herramienta PowToon y el aprendizaje significativo de lengua y literatura. Jipijapa-Ecuador: Universidad Estatal del Sur de Manabí. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5003/1/Cede%C3%B1o%20Far%C3%ADas%20Candy%20Mariela.pdf
Cedeño C, Vaca L. (2022). Uso de la herramienta powtoon en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 22. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/editorialibkn,+ARTICULO+2+YACHASUN+2022-2.pdf
Cely N, Palacios W, Caicedo A. (2023). Conceptos y enfoques de metodología de la investigación. Reivsta de la UFPS, 4(6), 3. Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/6728/CONCEPTOS%20Y%20ENFOQUES%20DE%20METODOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cobeña M, Parrales D, Vélez A, Mendoza M. (2024). Recursos digitales y didácticos para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Digital Publisher, 9(2), 11. doi:doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2362
Currículo de Educación Básica. (2016). Currículo de Educación Básica. Quito. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CCNN_COMPLETO.pdf
Fernández P. (2021). La importancia de la técnica de la entrevista en la investigación en comunicación y las ciencias sociales. Investigación documental. Ventajas y limitaciones. Revista Sintaxis, 5(3), 12. doi:http://dx.doi.org/10.36105/stx.2018n1.07
García I, De la Cruz G. (2021). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Revista Edumecentro, 6(3), 4. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012
Guevara G, Verdesoto A. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 12. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Gutiérrez C. (2021). Herramienta didáctica para integrar las TIC en la enseñanza de las ciencias. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(1), 5. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5610/561059324008/html/
Ibaibarriaga A. (2023). Observatorio de Tecnología Educativa nº 102. Powtoon: animación e interactividad en tus presentaciones. Revista Iberoamericana, 4(3), 11. Obtenido de https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/observatorio-de-tecnologia-educativa-no-102-powtoon-animacion-e-interactividad-en-tus-presentaciones_184079/
Ibaibarriaga A. (2023). Powtoon: animación e interactividad en tus presentaciones. Revista de Recursos Educativos Digitales, 4(2), 5. doi:10.4438/2695-4176_OTEpdf102_2020_847-19-134-3
Iza J. (2023). Estrategias didácticas para la comprensión crítica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Natuales. Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/11539/1/PP-000306.pdf
León G. (2023). Animación interactiva para la enseñanza de Lengua y Literatura. Ibarra-Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/14946/2/PG%201615%20Tesis.pdf
Logroño L, Ramos D, Tello D. (2023). Recursos digitales en la asignatura de Ciencias Naturales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 225. doi:https://orcid.org/0000-0002-5754-2383
Montes A. (2021). Secuencia didáctica apoyada en la plataforma powtoon como mediación de aprendizajes significativos de los procesos de transporte de la membrana celular en los estudiantes. Bolívar: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/17459/TGF_Yasser%20Salas%20Valencia.%20para%20biblioteca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Osorio L. (2021). Elementos del proceso de enseñanza aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Revista Qualitas, 23(5), 6. Obtenido de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124
Patiño C. (2020). La técnica Powtoon en la habilidad del habla “speaking”. Investigación Valdizana, 149. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5860/586064896004/586064896004.pdf
Prieto G, Sánchez A. (2020). La didáctica como disciplina científica y pedagógica en las ciencias naturales. Revista Rastros y Rostros del Saber, 2(1), 6. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/download/9264/7703/28222&ved=2ahUKEwj71K2dia2IAxVlVzABHcTDFQQQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw2xo0TNJDwOGTVlb3uf3Zf4
Quito A, Álvarez M. (2021). Powtoon como estrategia de enseñanza en Ciencias Naturales en la Básica Superior. Revista Ciencia Matria, 12(5), 4. doi:DOI 10.35381/cm.v7i13.474
Ramírez M. (2023). Aplicación de la herramienta PowToon, para potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas. Ibarra: Universidad Técnica del Norte. Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15056/2/PG%201638%20Tesis.pdf
Rivera L, Samada Y. (2022). El software powtoon como recurso didáctico para el desarrollo de la preescritura en niños de 4 años. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 6(11), 2. doi:https://doi.org/10.46296/yc.v6i11edespag.0216
Rivera L, Samada Y. (2022). El software powtoon como recurso didáctico para el desarrollo de la preescritura en niños de 4 años. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada “YACHASUN”, 6(11), 7. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9016227
Surya L. (2020). PowToon-Based Video Media for Teaching English for Young Learners: An Example of Design and Development Research. Advances in Social Science, Education and Humanities Research, 4(3), 394. doi:https://doi.org/10.2991/assehr.k.200115.03
Vásquez F. (2020). Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas. Universidad de la Salle, 5(6), 3. Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
Veloz V, Veloz A. (2023). Recursos digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Polo del Conocimiento, 8(8), 6. doi:https://orcid.org/0000-0002-2723-9850
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia