La formación docente para el fomento de la inclusión en el campo educativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e390

Palabras clave:

formación; formación de profesores; práctica pedagógica; educación

Resumen

El artículo se realizó con el propósito de analizar la formación docente para el fomento de la inclusión en el campo educativo. En este contexto, además de la implementación de políticas y la ejecución de acciones estratégicas para fomentar la educación inclusiva, es necesaria la participación activa de la comunidad educativa, principalmente de los educadores que cumplen un rol determinante en la creación de entornos áulicos inclusivos. No obstante, en la práctica a menudo se presentan diversos desafíos puesto que no todos los docentes cuentan con una formación en temas de inclusión, lo que limita la aplicación de este enfoque de manera efectiva; por lo tanto, es preciso profundizar en el estudio de la formación de docentes inclusivos, abordando aspectos asociados con las prácticas pedagógicas, las estrategias de capacitación, e incluso los retos que aún se presentan. Para obtener información relevante acerca de este tema, se aplicó una metodología basada en un diseño no experimental de enfoque cualitativo y alcance descriptivo; se aplicó el método lógico deductivo considerando que se realizó un análisis desde una perspectiva general para la formulación de conclusiones particulares. Se aplicó la técnica de revisión documental bajo el modelo PRISMA, con el cual se seleccionó un total de 9 artículos científicos; los principales resultados actualmente se busca formar nuevas generaciones de educadores con enfoque inclusivo, capaces de reconocer la diversidad y ser lo suficientemente flexibles para ajustar sus estrategias pedagógicas a las necesidades de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Diana Maribel Armijos-Robles, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE

Docente
Azogues - Ecuador

Prisila Alexandra Mantilla-Crespo, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE

Docente
Azogues - Ecuador

Soledad Revilla-Lorena, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN - UNAE

Docente
Azogues - Ecuador

Citas

Almonacid, P. (2023). Estrategia de capacitación docente para el fortalecimiento de los procesos de inclusión en docentes de básica secundaria. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 16(1), 91-103. doi:https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/869

Arcos, N., Garrido, C., & Balladares, J. (2023). La inclusión educativa en Ecuador: una mirada desde las políticas educativas. Ciencia latina, 7(3), 6607-6623. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656

Arnaiz, P., De Haro, R., Caballero, C., & Martínex, R. (1 de Enero de 2023). Barreras a la inclusión educativa en la formación inicial docente. Sociedades, 13(2), 1-14. doi:https://doi.org/10.3390/soc13020031

Bert, J., & Alvarado, M. (2019). Experiencias de formación docente para la educación inclusiva desde la carrera de Educación Especial de la UNAE. Revista Ciencia & Tecnología, 19(24), 100-109. doi:https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/266/405

Crespo, O. (2023). Sistema de talleres sobre estrategias didácticas inclusivas dirigido a la preparación de los docentes para la atención a la diversidad en la Escuela de Innovación UNAE. [Tesis de Maestría, UNAE]. Repositorio institucional de la UNAE http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/3225/1/Sistema%20de%20talleres%20sobre%20estrategias%20did%C3%A1cticas%20inclusivas%20dirigido%20a%20la%20preparaci%C3%B3n%20de%20los%20docentes.

Cretu, D., & Morandau, F. (2020). Formación inicial docente para la educación inclusiva: un análisis bibliométrico de la investigación educativa. Sostenibilidad, 12(12), 1-19. doi:https://doi.org/10.3390/su12124923

Cuero, A., Lara, F., & Andino, R. (2022). Prácticas inclusivas mediante la formación de profesores responsivos: caso de una institución de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 2292-2313. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2378

Escalante, A., Villafuerte, C., & Escalante, R. (2022). La inclusión en la Educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(25), 1663-1678. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.444

González, V., Crespo, O., Mantilla, P., Yanacallo, W., González, M., Herrera, J., . . . Guevara, G. (2022). Escuela de educación básica de innovación UNAE: un proyecto de educación inclusiva para la atención a la diversidad. Editorial UNAE.

Hernández, P., & Samada, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 6(3), 52-67. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5512949

López, J., & García, E. (2024). Educación inclusiva e integración en las escuelas normales públicas y privadas de México. Revista Vitalia, 5(1), 126-150. doi:https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.79

Mantilla, P., & González, V. (2024). Gestión administrativa en espacios de innovación educativa: Experiencias y resultados de la Escuela. Retos, adiósnces y reexiones transdisciplinalineales desde entoncesExtos educativos diversos(6), 441-455. doi:https://www.researchgate.net/publication/382075811_Gestion_administrativa_en_espacios_de_innovacion_educativa_Experiencias_y_resultados_de_la_Escuela_UNAE_Administrative_management_in_spaces_of_educational_innovation_Experiencies_and_results_of_the_UN

Moncada, B., & Medina, R. (2024). Estrategias metodológicas para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas específicas en el nivel de básica media. Sinergia Académica, 7(2), 113-125. doi:https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial 2.225

Muñoz, Y., Gárate, F., & Mambio, C. (28 de Febrero de 2021). Formación y apoyo para prácticas inclusivas: transformación desde la cooperación en la enseñanza y el aprendizaje. Sostenibilidad, 13(5), 1-19. doi:https://doi.org/10.3390/su13052583

Román, G., Medina, A., & Pérez, E. (2021). Formación del docente inclusivo y la influencia en la transformación de su práctica pedagógica: revisión teórica. Imágenes de investigación, 20(1), 93-108. doi:http://dx.doi.org/10.14483/16579089.15288

Triviño, N., Mendoza, D., Pinilla, N., Barrios, S., Contreras, N., Gil, M., . . . Rojo, J. (18 de Noviembre de 2022). Educación Inclusiva en Educación Primaria y Secundaria: Percepción de la Formación Docente. International Journal Environment, 19(23), 1-19. doi:https://doi.org/10.3390/ijerph192315451

Valdés, M., Calvo, M., & Martínez, F. (2021). Formación inclusiva del profesorado de primaria en tres regiones chilenas. Alteridad, 16(1), 117-129. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.09

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Armijos-Robles, D. M., Mantilla-Crespo, P. A., & Revilla-Lorena, S. (2025). La formación docente para el fomento de la inclusión en el campo educativo. MQRInvestigar, 9(1), e390. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e390