Evaluación del estado nutricional e inmunización de niños de un Centro de Desarrollo Infantil de Quevedo, 2023-2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e388Palabras clave:
Estado nutricional; inmunización; desnutrición; niñosResumen
El estado nutricional adecuado y un esquema de inmunización actualizado son aspectos fundamentales para el desarrollo cognitivo y físico de los niños en sus primeros años de vida. Objetivo: Evaluar el estado nutricional y la inmunización en niños que asisten a un Centro de Desarrollo Infantil de Quevedo durante el periodo 2023-2024. Metodología: Se aplicó un diseño no experimental, de tipo descriptivo, transversal y de campo, mediante la observación como técnica y el uso de dos instrumentos: ficha de medidas antropométricas y test de Denver. Resultados: En los 44 niños evaluados, se encontró que pertenecían a ambos sexos con un porcentaje similar (hombres: 45,4%; mujeres: 54,6%), tenían un estado nutricional normal (56,8%), pero con una cifra significativa de riesgo de desnutrición aguda y crónica (43,2%). Según el test de Denver, la mayoría tenían criterios adecuados para su edad “normal” (93,2%), también existieron menores con riesgo de retraso “dudoso” (6,8%). Se encontró que existían niños con esquema de vacunación atrasado (9,0%) asociado a diversos factores como despreocupación de la madre de familia, factores económicos, dificultad para movilizarse a la unidad de salud más cercana, entre otros. Conclusión: Existe un porcentaje significativo de niños con problemas de desnutrición y esquema de vacunación atrasado, por ello, se proponen algunas actividades de promoción y educación sobre alimentación saludable e importancia de la inmunización para mejorar la condición de salud de los niños del Centro de Desarrollo Infantil de Quevedo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguayo, L. (2021). Caracterización de la desnutrición infantil en Latinoamérica. DSpace UNACH: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8428/1/5.-TESIS%20Aguayo%20Moscoso%2C%20Licet%20Johana-MED.pdf
Asociación Española de Pediatría. (2025). Generalidades de inmunizaciones. Vacunasaep.org: https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-1#3
Banco Mundial. (2022). La malnutrición. bancomundial.org: https://www.bancomundial.org/es/topic/nutrition/overview
Cabezas, E., Andrade, D., & Torres, J. (2019). Introducción a la metodología de la Investigación Científica. Repositorio ESPE: https://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf
Cueva, M., Pérez, C., & Ramos, M. (2021). La desnutrición infantil en Ecuador. Una revisión de literatura. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, LXI, 556-565. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1392385/364-1305-1-pb.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2022). Desnutrición infantil. Unicef.es: https://www.unicef.es/causas/desnutricion-infantil
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2023). Más del 90 por ciento de los niños en Ecuador están vacunados contra la polio, el sarampión y la rubeola. Unicef.org: https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/m%C3%A1s-del-90-por-ciento-de-los-ni%C3%B1os-en-ecuador-est%C3%A1n-vacunados-contra-la-polio-el#:~:text=El%20Estado%20Mundial%20de%20la,ni%C3%B1os%20no%20recibieron%20ninguna%20vacuna.
Gallardo, E. (2019). Metodología de la Investigación. Universidad Continental: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación. México: McGrawHill Education. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2023). Primera encuesta especializada revela que el 20,1% de los niños en Ecuador padecen de desnutrición crónica infantil. Ecuadorencifras.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/primera-encuesta-especializada-revela-que-el-20-1-de-los-ninos-en-ecuador-padecen-de-desnutricion-cronica-infantil/
Montenegro, F., Rosero, C., & Hernández, I. (2021). Evaluación del estado nutricional en población infantil del municipio de Pasto, Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 47(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000100013
Organización Mundial de la Salud. (2022). Nutrición. Who.int: https://www.who.int/es/health-topics/nutrition
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Datos y estadísticas de inmunización. Paho.org: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion/datos-estadisticas-inmunizacion
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Nutrición. Paho.org: https://www.paho.org/es/temas/nutricion
Reyes, P. (2022). Percepción de los padres sobre la vacunación infantil. Revista de Ciencias de la Salud Más Vita, 4(2), 50-64. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1392069/mv_vol4_n2-2022-art3.pdf
Roman, J., & Calle, P. (2019). Estado de desarrollo psicomotor en niños sanos que asisten a un centro infantil en Santo Domingo, Ecuador. Enfermería: Cuidado humanizados, 6(2), 49-65. doi:https://doi.org/10.22235/ech.v6i2.1467.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia