Experiencias y sentimientos de la gestante al cursar un embarazo de alto riesgo- una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e375Palabras clave:
Embarazo de alto riesgo; gestante; experiencias; sentimientos; emocionesResumen
La gestación representa un evento memorable y único en la vida de la mujer. Esta etapa representa riesgo, convirtiendo el proceso en una experiencia estresante por las complicaciones y los cambios que pueden presentarse. El objetivo del artículo fue analizar las experiencias y sentimientos de las mujeres frente a un embarazo de alto riesgo. Se empleó una revisión sistemática con aplicación de metodología PRISMA, ejecutando una búsqueda bibliográfica de artículos científicos indexados en revistas de ciencias de la salud en las bases de datos Medline, Pubmed, Scielo, EBSCO, Lilacs y Elsevier. Se incluyeron 15 artículos publicados en idioma inglés, español y portugués entre los años 2014-2024. En los resultados, se identificó que la hipertensión, diabetes, infecciones, parto prematuro, aborto espontáneo, edad materna avanzada y malnutrición como las causas principales de gestación de alto riesgo; en las emociones, sentimientos y experiencias, se evidenció la ansiedad, preocupación, estrés, miedo, aislamiento, inseguridad, desesperanza y culpabilidad; y en las necesidades, se destacó el enfoque integral basado en información clara sobre los riesgos y signos de alarma, el apoyo psicológico o de grupos de apoyo y la atención médica especializada.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Iturra R, Badilla M, Velásquez A. Vivencias de embarazadas de alto riesgo obstétrico del Hospital San Juan de Dios en Chile. Rev CONAMED. 2019;22(4).
Esparza L. Factores de riesgo obstétrico más comunes en gestantes del Hospital Regional Isidro Ayora [Internet]. 2019. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/13488/1/trabajo%20de%20tesis%20LUIS%20ESPARZA.pdf
Espinoza S, Santos J, Santos K. Consecuencias del embarazo de alto riesgo y su valoración fetal anteparto. RECIMUNDO. 2021;5(2):26-36.
Organización Panamericana de Salud. Salud Materna [Internet]. 2020 [citado 7 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/salud-materna
Martínez J, Pereira M. Caracterización de las gestantes de alto riesgo obstétrico en Colombia. Salud Uninorte. 2020;(3):452-60.
Donoso B, Oyarzún E. Embarazo de alto riesgo. Medwave [Internet]. 2019;4. Disponible en: https://www.medwave.cl/puestadia/practica/5429.html
Ochoa D. Prevalencia de embarazos de riesgo en Ecuador [Internet]. 2022. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/23eef15b-6361-4f96-bcdb-4cfae9c1b4e4/content
Jones T. Embarazo de alto riesgo y salud mental [Internet]. Postpartum Support International. 2020. Disponible en: https://www.postpartum.net/es/high-risk-pregnancy-and-mental-health/#:~:text=Cuando%20una%20mujer%20atraviesa%20un,p%C3%A9rdida%20de%20control%20y%20ansiedad.
Da Silva B, Alves M, Costa E. Sentimientos de las mujeres embarazadas en situación de riesgo: estudio descriptivo. Online Braz J Nurs. 2020;15(2):254-64.
Gómez M, Berenzon S, Ito M. Malestar psicológico en mujeres con embarazo de alto riesgo. Summa Psicológica UST. 2019;13(1):89-100.
Gómez M, Aldana E. Alteraciones psicológicas en la mujer con embarazo de alto riesgo. Psicol Salud [Internet]. 2020;17(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/291/29117106.pdf
Badakhsh M, Hastings M, Firouzkohi M, Sadat Z. The lived experience of women with a high-risk pregnancy: A phenomenology investigation. Midwifery [Internet]. 2020;82. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S026661381930316X
Mirzakhani K, Jahani N, Akbari A. High-risk pregnant women’s experiences of the receiving prenatal care in COVID-19 pandemic: a qualitative study. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2022;22(363). Disponible en: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-022-04676-1
Nunes M, Oliveira T, Silva J, Nascimento E. Sentimentos da Mulher Frente a Gestação de Alto Risco. Enferm Actual Costa Rica [Internet]. 2024;(46). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1409-45682024000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Ray A, Jeffrey K, Hair P, Vu Q. “You’re a ‘high-risk’ customer”: A qualitative study of women’s experiences of receiving information from health professionals regarding health problems or complications in pregnancy. Women Birth [Internet]. 2022;35(5). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S187151922100192X
Cárdenas F, Gómez O. Análisis de situación de enfermería: cuidando la familia desde el modelo de adaptación de Roy. Rev Cuid [Internet]. 2019;10(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216-09732019000100400&script=sci_arttext
Page M, McKenzie J, Boutron I, Hoffmann T. Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología. 2021;74(9):790-9.
Joyce Z, Mpata M, Sphiwe M. Living in a Constant State of Fear: Phenomenological Study on Experiences of Women with High-Risk Pregnancy Waiting for Childbirth in Mpumalanga Province, South Africa. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2024;22(2). Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/22/2/192
Lísa V, Gamble J, Gudmundsdottir B. Reviewing birth experience following a high-risk pregnancy: A feasibility study. Midwifery [Internet]. 2023;116. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0266613822002595
Smorti M, Ginobbi F, Simoncini T, Carducci A. Anxiety and depression in women hospitalized due to high-risk pregnancy: An integrative quantitative and qualitative study. Curr Psychol. 2021; 42:5570-9.
Kou J, Viteri A, Vallejo A. Embarazo de alto riesgo. RECIAMUC. 2023;7(1):373-83.
Siti O, Nurul S. The Psychosocial Challenges Faced by Women With High Risk Pregnancies. J Kesehat [Internet]. 316 de 309d. C.;16(3). Disponible en: https://journals2.ums.ac.id/jk/article/view/3025
García J, Lanzarote M, Padilla E, Carreño A. Análisis temático longitudinal de la percepción del embarazo de riesgo. Rev Catalanes Amb Accés Obert [Internet]. 2023;(28). Disponible en: https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/426913
Antunes M, Roquette C, Charepe Z. Hope Aspects of the Women’s Experience after Confirmation of a High-Risk Pregnancy Condition: A Systematic Scoping Review. Healthcare. 2022;10(12).
Rajbanshi S, Noor M, Hussain N. Risk perceptions among high-risk pregnant women in Nepal: a qualitative study. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2021;21(539). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12884-021-04018-7
Zainura N, Glenda M. A systematic review regarding women’s emotional and psychological experiences of high-risk pregnancies. BMC Psychol [Internet]. 2020;8(45). Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s40359-020-00410-8
Sánchez E. Factores para un embarazo de riesgo. Rev Médica Sinerg [Internet]. 2019;4(9). Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/319/671
Schmuke A. Factors Affecting Uncertainty in Women with High-Risk Pregnancies. Am J Matern Child Nurs. 2019;44(6):317-24.
Giménez Y, Fatjó F, González E. Nuevos retos en los cuidados: detección de la ansiedad en la gestante de riesgo. Enferm Clínica. 2019;29(4):248-53.
Coronel M, Saldarriaga D, Córdova C, Nieve R. Principales causas de riesgo obstétrico en el Centro de Salud Roberto Astudillo de la ciudad de Milagro. Más Vita [Internet]. 2022;4(1). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/06/1372132/mv_vol4_n1-2022-art6.pdf
Rangel Y, Hernández L, Martínez A. Experiencias de mujeres sobrevivientes de alto riesgo obstétrico en México, un estudio cualitativo. Cad Saúde Pública [Internet]. 2019;35(9). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/csp/2019.v35n9/e00035418/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia