Adultos mayores y la intervención del trabajador social en el centro de inclusión del cantón Tosagua
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e363Palabras clave:
Trabajo Social; derechos; intervención; leyes; inclusión socialResumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera personas adultas mayores a quienes tengan 60 años en adelante. En Ecuador, la Constitución del 2008 y la Ley Orgánica de las personas adultas mayores (LOPAM), considera a esta población a partir de los 65 años. Estas normativas reconocen a las personas adultas mayores como un grupo vulnerable y les otorgan derechos de atención prioritaria. En este contexto, el Trabajo Social desempeña un rol fundamental en los procesos de intervención para asegurar el respeto y cumplimiento integral de los derechos.
En este sentido, el estudio tiene como objetivo analizar la intervención del Trabajador Social con los adultos mayores en el Centro de Inclusión del “Buen Vivir La Estancilla”, ubicado en el cantón Tosagua, provincia de Manabí.
La metodología utilizada fue con enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo y un alcance de tipo transversal, no experimental. Se llevó a cabo un estudio de campo utilizando como técnica la encuesta, y como instrumento un cuestionario estructurado con escala tipo Likert.
Los principales resultados evidencian que la intervención del Trabajador Social es fundamental para el bienestar de los adultos mayores. Su labor debe sustentarse en estrategias claras que incluyan capacitación continua y fomenten la participación activa de este grupo
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Abreus, J., y González, V. (2023). Fragilidad en adultos mayores y actividad física. Revista Finlay, 13(1), 111-114. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342023000100111
Alcívar, E., y Mieles, J. (2024). Intervención del Trabajador Social Gerontológico y su rol ante la crisis socio-sanitario del Covid-19. Digital Publisher, 9(5), 381-393. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2606
Agosto, I., Gallegos, E., y Padrón, H. (2024). Calidad de vida y polifarmacia en adultos mayores de una unidad de medicina familiar. Horizonte sanitario, 23(2), 451-457. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592024000200451
Álvarez, M., y Romero, M. (2022). Uso del término “Likert”. Investigación operativa, 15(51), 41-57. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/37820
Bailón, C., y Loor, L. (2021). Intervención multidisciplinaria del Trabajador Social en el área gerontológica. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(29), 10823. https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/823/878
Barrios, Y., Guerrero, Z., Ponce, H., y Zambrano, D. (2022). Análisis estadístico cuando no se cumplen los supuestos de las pruebas paramétricas, en el contexto de la investigación de la cultura física. Universidad y Sociedad, 14 (1), 591-600. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2747/2706
Calle, S. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016/10657
Cárdenas, M., Chuga, R., y Méndez, C. (2024). Salvaguarda de los derechos fundamentales de adultos mayores por la corte constitucional de Ecuador. Universidad y Sociedad, 16(1), 155-162. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v16n1/2218-3620-rus-16-01-155.pdf
Cárdenas, B., Gordillo, J., y Vásquez, E. (2023). Corresponsabilidad familiar para el cuidado de la persona adulta mayor en el proyecto social del gobierno autónomo parroquial San Martín de Puzhio del cantón Chordeleg, durante el año 2023. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 67-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778126008
Carrillo, S., García, M., Rivera, D., y Rodríguez, D. (2020). Envejecimiento e intervenciones terapéuticas desde la perspectiva psicológica a adultos mayores: una revisión descriptiva. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39 (7), 899-912. https://doi.org/10.5281/zenodo.4426305
Caro, S., Gonzálvez, H., y Silva, A. (2024). Vejez y políticas públicas en Latinoamérica: una revisión de la literatura. Perfiles latinoamericanos, 32(63), 1-30. https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v32n63/0188-7653-perlat-32-63-007.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Última modificación 25 de enero de 2021. https://bit.ly/2B93igI
Demera, L., y Loor, L. (2023). Intervención del Trabajador Social en la Resiliencia de
Adultos Mayores del Centro Geriátrico Matilde Huerta Centeno. Digital Publisher, 8
(5), 508-520. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2016
Intriago, G., y Loor, L. (2021). Intervención del Trabajador Social en el bienestar socioemocional de los adultos mayores. Revista Científica de Ciencias Sociales, 5 (2), 217-236. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.924
Jiménez, L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Revista científica convergence tech. 4 (1), 59-68.
https://revista.sudamericano.edu.ec/index.php/convergence/article/view/35/2
Ley Orgánica del Adulto Mayor. (2019). Registro oficial No. 484 de 9 de mayo de 2019. Vigente. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/201906/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20A
DULTAS%20MAYORES.pdf
Melleino, M., y Quintans, J. (2023). Percepción de los adultos mayores sobre la transición del cuidado brindado por un equipo multi profesional de atención domiciliaria. Cogitare Enfermagen, (28), 1-13. https://www.scielo.br/j/cenf/a/dJ8hyRf47FKN8mLLt8hvwyj/?format=pdf&lang=es
Moreira, J. (2023). Estimación del estado cognitivo y su incidencia en la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Manta-Ecuador. Revista U-mores, 2 (1), 67-76. https://doi.org/10.35290/ru.v2n1.2023.854
Organización Mundial de la Salud. (1 de octubre de 2022). Envejecimiento y salud. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-andhealth#:~:text=Todos%20los%20pa%C3%ADses%20del%20mundo,en%202020%2 0a%201400%20millones.
Salas, D. (2021). La intervención del Trabajo Social con personas mayores particularidades de la residencia de larga estadía de gestión privada. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de la Plata]. Repositorio institucional UNP. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/126435/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schliebener, M. (2021). Terapia ocupacional y modelo biopsicosocial: tensiones desde una comprensión existencial de ser humano ocupacional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional. (29), 2059. https://www.scielo.br/j/cadbto/a/FHFBd7r3dkHkmYK9Fc7xfNw/?format=pdf&lang=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia